La La Quimica Industrial
jrgee9 de Octubre de 2012
493 Palabras (2 Páginas)1.007 Visitas
Programa de Química de Ingeniería Industria.
UNIDAD 1. Materia, Estructura y Periodicidad
1.1. Materia: Estructura, composición, estados de agregación y clasificación por propiedades
1.2. Sustancias puras: elementos y compuestos
1.3. Dispersiones o mezclas
1.4. Caracterización de los estados de agregación: sólido cristalino, líquido, sólido, vítreo y gel
1.5. Cambios de estado
1.6. Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas en: propiedades físicas, propiedades químicas
1.7. Base experimental de la teoría cuántica y estructura atómica
1.8. Periodicidad química
1.9. Desarrollo de la tabla periódica moderna
1.10. Clasificación periódica de los elementos
1.11. Propiedades atómicas y variaciones periódicas: carga nuclear efectiva, radio atómico, radio iónico, energía de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad
1.12. Propiedades químicas y su variación periódica: tendencias generales y por grupo.
1.13. Elementos de importancia económica, industrial y ambiental en la región o en el país.
UNIDAD 2. Enlaces Químicos y el Estado Sólido (Cristalino)
2.1. Introducción
2.2. Conceptos de enlace químico
2.3. Clasificación de los enlaces químicos
2.4. Símbolos de Lewis y regla del octeto
2.5. Enlace iónico
2.6. Elementos que forman compuestos iónicos
2.7. Propiedades físicas de compuestos iónicos.
2.8. Enlace covalente
2.9. Comparación entre las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
2.10. Fuerza del enlace covalente
2.11. Enlace metálico y elementos semiconductores
2.12. Teoría de bandas
2.13. Estructura de los materiales
2.14. Estado sólido (cristalino)
2.15. Concepto y caracterización de sistemas cristalinos
2.16. Estado vítreo
2.17. Estructura amorfa
2.18. Propiedades características de un material vítreo
2.19. Metalurgia. Principales metales y aleaciones utilizados en la industria.
2.20. Cerámica. Principales materiales cerámicos utilizados en la industria.
UNIDAD 3. Compuestos Inorgánicos y Orgánicos
3.1. Clasificación y propiedades de los compuestos inorgánicos.
3.2. Óxidos.
3.3. Hidróxidos.
3.4. Ácidos.
3.5. Sales.
3.6. Hidruros.
3.7. Compuestos inorgánicos de impacto económico, industrial, ambiental y social en la región o en el país.
3.8. Clasificación y propiedades de los compuestos orgánicos.
3.9. Hidrocarburos.
3.10. Halogenuros.
3.11. Alcoholes.
3.12. Éteres.
3.13. Aldehídos- Cetonas.
3.14. Ácidos carboxílicos.
3.15. Esteres.
3.16. Aminas.
3.17. Plásticos y Resinas. Principales materiales de este tipo utilizados en la industria.
3.18. Compuestos orgánicos de impacto económico, industrial, ambiental y social en la región o en el país.
UNIDAD 4. Reacciones Químicas Inorgánicas y Orgánicas
4.1. Conceptos de mol, soluciones y reacciones
4.2. Concepto de estequiometria
4.3. Leyes estequiométricas
4.4. Ley de la conservación de la materia
4.5. Ley de las proporciones constantes
4.6. Ley de las proporciones múltiples
4.7. Cálculos estequiométricos A:
4.8. Unidades de medida usuales: átomo-gramo, mol-gramo, volumen-gramo molecular, número de Avogadro.
4.9. Cálculos estequiométricos B: relación peso-peso, relación peso-volumen reactivo limitante, reactivo en exceso, grado de conversión o rendimiento
4.10. Reacciones Químicas Simples.
4.11. Acido-base
4.12. Obtención de compuestos orgánicos: halogenuros,
...