La N Orma Juridica
tato127519 de Abril de 2015
671 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
LA NORMA JURIDICA
En parejas Resolver los siguientes interrogantes en un escrito no mayor a 2 páginas:
1. Qué diferencia existe entre norma sustancial y norma procesal?
R//: La Norma Sustancial, es la que establece derechos, deberes, obligaciones y sanciones (códigos, estatutos, reglamentos), señalan el marco en el cual se desenvuelve la vida social. Confiere derechos a las personas, declara, constituye, extingue o modifica, obligaciones. Por ende, las disposiciones que tipifican sanciones, incluidos sus presupuestos y tasación, tienen el carácter de ley sustancial.
La Norma Procesal, es la que indica cómo debe llevarse a cabo los procesos y los términos para las diferentes actuaciones (demandas, pruebas, juicios y sentencias).
La diferencia que existe entre las dos normas, es que la norma procesal carecen de valor por sí mismas y es el complemento de la norma sustancial ya que regulan el procedimiento para hacer efectivo la norma sustancial; cuando no se observan las conductas legales o sea cuando se infringe la norma sustancial es cuando tienen aplicación la norma procesal (o instrumentales) que determinan el modo en que van a actuar los órganos judiciales, las partes, los terceros, y los abogados en los procesos. Las normas procesales no contemplan por lo general sanciones (aunque castigan con la caducidad o perención de la instancia el incumplimiento de los plazos procesales) pero ayudan a que se apliquen las sanciones de la norma sustancial. Ninguna pena puede imponerse sin juicio previo, reza la garantía constitucional, y el trámite de este juicio está determinado por las normas procesales. Las normas que regulan conductas e imponen sanciones tienen carácter sustancial y no procedimental.
2. Qué importancia tiene la norma jurídica frente a las personas y la sociedad?
R//: La norma jurídica, es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano (reglas de conducta que componen un conflicto de intereses) prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción, generalmente impone deberes y confiere derechos.
La importancia que tiene la norma jurídica frente a las personas y sociedad, es que la norma jurídica busca regular las relaciones entre las personas y servir como instrumento de solución de conflictos, esta norma nace de la idea de encausar la conducta de los hombres hacia la realización de valores como son la solidaridad, la justicia, la libertad, la igualdad, el conocimiento, la paz, etc. Debe advertirse que como objeto "relativo", es susceptible de diversos usos, incluso indeseados, pero el más conveniente es el indicado.
Cuando llegamos al mundo, nacemos formando parte de un Grupo Social Primario como lo es nuestra Familia, con la que tendremos una gran cohesión y sentido de pertenencia y nos acompañará durante el resto de nuestra vida, formando parte de la Vida en Sociedad a la que pertenecemos y sin la cual se nos vería sumamente dificultada (e inclusive, hasta imposibilitada). Pero para poder desenvolvernos entre los distintos Entornos Sociales de la vida en general, es necesario saber que existes distintas Reglas y Condiciones que debemos cumplir, teniendo para ello el acceso a distintas Obligaciones que nos permitirán mediante su cumplimiento el acceso a Derechos y Beneficios que se nos otorga.
La aplicación de las distintas Normas Jurídicas tiene una importancia en tanto a las Garantías que ofrecen para los ciudadanos y el cumplimiento de sus distintos Derechos Fundamentales, de modo tal que ante la existencia de un conflicto entre dos partes implicadas se puede recurrir a la interpretación de las mismas o bien a seguir el procedimiento que haya sido fijado para tal situación.
Las normas jurídicas
...