La Nutricion
Maluchiis19 de Agosto de 2014
2.795 Palabras (12 Páginas)196 Visitas
INFORME DE LECTURA
“Los Alimentos y la salud”
Evaluación:
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Bibliografía
Introduccion
En realidad, todos sabemos que alimentarnos bien es importante, pero ¿Sabemos realmente cual es su importancia biológica?
La Alimentacion es el proceso por el cual se proporcionan los alimentos previamente seleccionados y preparados. Los alimentos nos proporcionan los nutrientes necesarios.
La Nutrición es un conjunto de procesos fisicos y quimicos por los que se obtienen, transforman y utilizan los nutrientes. Los nutrientes son las moléculas necesarias para llevar a cabo todas las funciones vitales.
¿Qué pasaria si nuestra alimentacion no es aducuada?
No obtendremos los nutrientes necesarios
tal vez los obtengamos pero no en la cantidad adecuada
Como consecuencia nuestro organismo dejaría de funcionar correctamente.
En este informe vamos a trabajar los siguientes temas:
Alimentacion saludable
Requerimientos nutricionales
Nutricion en la adolescencia
Mal nutrición y alteraciones en los hábitos alimenticios
Pobreza y nutrición
Desarrollo
Alimentación saludable
Comer es necesario para el funcionamiento del cuerpo. La comida es el combustible de las células de nuestros órganos para renovarse y para hacer su trabajo. Es lo que nos da energía para movernos, para pensar y para vivir. Pero no todo vale.
Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.
Una persona bien alimentada tiene mas oportunidades de:
Desarrollarse plenamente
Vivir con salud.
Aprender y trabajar mejor
Protegerse de enfermedades
La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente. Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida en todas las edades, ha demostrado prevenir el desarrollo de enfermedades como:
Obesidad
Diabetes
Enfermedades cardio y cerebrovasculares
Hipertensión arterial
Dislipemia
Osteoporosis
Algunos tipos de cancer
Anemia
Infecciones
¿En qué consiste comer sano? ¿Qué función cumplen exactamente los nutrientes en nuestro cuerpo?
Básicamente, podemos distinguir tres funciones: Función plástica, función energética y función reguladora.
Función plástica: Los nutrientes intervienen en la construcción o el mantenimiento de las estructuras del cuerpo. Pasan a formar parte de los diferentes tejidos y, como consecuencia, dicho tejido crece o se mantiene adecuadamente. La ausencia de determinados nutrientes provoca un menor crecimiento de un deterioro corporal.
Función energética: Este tipo de nutrientes provee a las células de la energía que necesitan para llevar a cabo sus funciones vitales. Además, permite al individuo correr, saltar, estudiar, etc. Los hidratos de carbono, como el almidón y los lípidos como los triglicéridos, son los principales nutrientes con función energética. La energía se encuentra almacenada en los enlaces químicos de sus moléculas.
Función reguladora: Algunos nutrientes, especialmente vitaminas y minerales, actúan permitiendo que se lleven a cabo algunos procesos de importancia el organismo.
De acuerdo con el nutriente que predomine, los alimentos también pueden clasificarse en plásticos, energéticos y reguladores; por este motivo, tenemos que ser responsables de llevar cabo una alimentación sana que nos permita incorporar los alimentos que contengan los nutrientes que cumplan con estas funciones.
Requerimientos nutricionales en la adolescencia y en los niños
Algunas personas son de poco comer y otras, comen demasiado. A veces la variedad de alimentos que consumen no es la adecuada y por lo tanto no ingieren la diversidad de nutrientes que las células necesitan. Esta conducta, con el tiempo es perjudicial para la salud porque es necesario tener en cuenta cuál es nuestro ritmo de vida para organizar nuestra alimentación. Según la FAO y la OMS se denomina requerimiento nutricional a la cantidad de energía y nutrientes biodisponibles en los alimentos que un individuo sano debe ingerir para satisfacer sus necesidades fisiológicas. Por este motivo debemos tener en cuenta la cantidad y calidad de los alimentos que comemos. A la hora de elegir los alimentos no solo influye el estilo de vida, sino que también es necesario tener en cuenta la edad de quien realiza la elección.
Guías alimentarias.
La Asociación de Dietistas y Nutricionalitas Dietistas Argentinas elaboró una propuesta que se adapta a las necesidades de nuestra población, las Guías Alimentarias para la población Argentina. Los diez consejos mas importantes de esa guía son:
Comer con moderacion e incluir alimentos variados en cada comida.
Consumir todos los dias leche, yogures o quesos, en todas las edades.
Comer frutas y verduras de todo tipo y color.
Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas, retirando la grasa visible.
Preparar las comidas con aceite crudo y evitar la grasa para cocinar.
Disminuir el consumo de sal y azúcar.
Consumir variedades de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres.
Disminuir el consumo de bebidas alcoholicas y evitarlo en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes.
Tomar abundante cantidad de agua potable a lo largo del dia.
Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y dialogo con otros.
Los requerimientos nutricionales en las distintas etapas de la vida.
La nutrición de los bebés: El mejor alimento para los bebes recién nacidos es la leche materna. Este fluido aporta, además de todos los nutrientes que necesitan, los anticuerpos o inmunoglobulinas que fortalecen su sistema inmunológico
La nutrición de los niños: Durante los primeros diez años de vida los niños van desarrollando progresivamente su cuerpo, en especial los huesos, los dientes, los músculos y el cerebro. Es fundamental que incorporen una buena calidad y cantidad de nutrientes que les aporten energía y la materia que necesitan. Además de macronutrientes como las proteínas, necesitan minerales como el calcio, el hierro y el zinc, y las vitaminas.
La nutrición de los adolescentes: Esta etapa de transición hacia la adultez comienza alrededor de los diez años. En ella se produce un desarrollo importante en todos los aspectos, incluidos los caracteres sexuales. Se necesitan una mayot incorporacion de proteinas y minerales.
La nutrición de los adultos: A medida que se avanza en edad los requerimientos nutricionales disminuyen un poco, ya que hay una reduccion normal del metabolismo y en algunos casos la actividad fisica tambien decae. Por lo tanto el consumo de proteínas, hidratos de carbono y lípidos debe controlarse.
La nutricion de los ancianos: Es de vital importancia analizar la cantidad de los alimentos que se consimen según las actvidades de los ancianos. Podemos destacar que el consumo de calcio sigue siendo muy importante.
Nutrición en la adolescencia
El papel de la alimentación es el de aportar al organismo la energía y los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento. Durante la adolescencia las necesidades nutricionales son muy elevadas, ya que la mayoría de las transformaciones son fisiológicas (aumento del peso y la estatura, maduración sexual...). Se requiere, por tanto, un correcto control de la alimentación para evitar carencias que podrían traer consigo trastornos de la salud. Para esto es necesario conocer los cambios que se producen en esta etapa y cómo modifican las necesidades energéticas y nutricionales. Finalmente hay que decir que la adolescencia es la última oportunidad de establecer normas dietéticas antes de la instauración de hábitos de la edad adulta que en la mayoría de los casos ser definitivos.
Fisiologicas
Hay una serie de características fisiológicas que diferencian la adolescencia de las demás etapas de la vida. Estos procesos necesitan una elevada cantidad de energía y nutrientes para poder llevarse a cabo. Esta cantidad depende de la edad, del sexo y de la constitución de la persona. Los procesos que se llevan a cabo son los siguientes:
Madurez sexual
Este es un proceso que ocurre lenta y progresivamente, y que suele durar entre 5 y 7 años. En las niñas comienza entre los 10-11 años y en los niños en torno a los 12-13 años. A medida que va pasando el tiempo, los órganos sexuales se van desarrollando para llegar a conseguir la estabilidad funcional del aparato reproductor. Durante todo este período, especialmente en la fase intermedia, las necesidades nutricionales son muy elevadas.
Cambios de peso y talla
La adolescencia es la etapa de la vida en la que el
...