La Oceania de la UICN abarca Australia
brookechavezrojEnsayo2 de Julio de 2025
306 Palabras (2 Páginas)37 Visitas
La región de Oceanía de la UICN abarca Australia, Nueva Zelanda y los 24 países y territorios de las Islas del Pacífico que conforman Melanesia, Micronesia y Polinesia.
La región se extiende casi 12.000 km de este a oeste y 6.000 km de norte a sur, con una Zona Económica Exclusiva combinada de cerca de 40 millones de km². En contraste, la superficie total es de poco más de 8,5 millones de km², y las islas más grandes de Australia (7 millones de km²), Papúa Nueva Guinea (463.000 km²) y Nueva Zelanda (268.000 km²) representan aproximadamente el 93 % de esta superficie total.
Se estima que la población humana total es de 35 millones, con poco más de 25 millones en Australia y 5 millones en Nueva Zelanda. Aproximadamente 9 millones de personas habitan los diversos países y territorios insulares del Pacífico, con diferencias observadas según el tamaño del país. Oceanía también contiene una amplia gama de ecosistemas, desde arrecifes de coral hasta bosques de algas, manglares hasta bosques montañosos y humedales hasta desiertos.
En todo el Pacífico, la naturaleza sustenta el sustento diario de las comunidades insulares. La naturaleza tiene importancia cultural y es la principal fuente de alimento, agua e ingresos. Sin embargo, la creciente presión ejercida por el crecimiento demográfico, las industrias extractivas, el desarrollo de infraestructuras y las especies invasoras está incrementando el riesgo de pérdida de biodiversidad en muchos países. Australia y Nueva Zelanda lideran el desarrollo económico de la región y cuentan con una sólida capacidad para la gestión ambiental de proyectos. Los países y territorios de las Islas del Pacífico también han avanzado en los últimos años en el desarrollo de la gobernanza y las políticas ambientales. La UICN actúa a menudo como mediadora ambiental, alentando a gobiernos, organizaciones afines y comunidades a colaborar en la gestión sostenible de los recursos naturales.
...