La Planificacion Estrategica En Salud
gsamano9 de Diciembre de 2013
218 Palabras (1 Páginas)316 Visitas
La planificación estratégica en salud
Anticipación de curso de acción que ha de adoptarse, con la finalidad de alcanzar una situación deseada.
• Planeación estratégica: metodología que ayuda a la organización a adaptarse a entornos sociales estables o cambiantes desarrollando una estructura que permita obtener los objetivos en tiempos determinados.
• Planeación programática: establece las estrategias y tácticas que permitirán alcanzar los objetivos estratégicos. Articula el nivel estratégico con el nivel operativo.
• Planeación operativa: logra la identificación de posibilidades, pero toma en cuenta el TIEMPO.
Análisis FODA: fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas
Clima: comportamiento de los factores participantes en el ámbito de interés.
Visión: imagen futura sobre sí mismo.
Misión: razón de ser de una entidad dentro de su entorno y en relación en la sociedad en la que está inmersa. Es el objetivo más general.
Factores ambientales externos e internos: distinguir aliados y líderes en el ámbito.
Análisis de caso: evaluación de diferentes escenarios posibles, en baso a eso se diseñan las soluciones, debemos basarnos en la fuerza de nuestro medio ambiente positivo.
Ambiente externo: se refiere al entorno, que puede tener cambios desfavorables (amenaza), o favorable (oportunidad). Hay que prepararse para aprovechar las oportunidades o para debilitar las amenazas. NUNCA DEJARSE ABATIR POR EL MEDIO EXTERNO.
Ambiente interno: valores, principios, confianza, estudio. Capacidades internas de la organización para hacer frente a los retos del entorno.
Fortalezas: oportunidad: potencialidades, amenazas: riesgos.
Debilidades: oportunidad:
...