La Prehistoria como ciencia
juliosomeApuntes21 de Noviembre de 2018
591 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
La Prehistoria como ciencia
- El proceso hacia la definición de un objeto de estudio ¿el hombre primitivo? ¿la cultura?
- ¿Quién o quiénes son los hombres primitivos? ¿Cuándo empieza la cultura?
Los Pioneros
- Jacques Boucher de Perthes (Encuentra hachas abbevillenses - 1837).
- Daniel Wilson (“Anales arqueológicos y animales prehistóricos de Escocia” - 1851)
- William King (Tipificación del Hombre de Neanderthal - 1864)
- Charles Darwin (“El origen de las especies” - 1859; “El origen del hombre” - 1871)
- Edward Taylor (“La cultura primitiva” - 1871)
- Marcelino Sanz de Sautuola (Encuentra las Cuevas de Altamira - 1875)
- Lewis Morgan (“La sociedad primitiva” - 1877)
- Eugene Dubois (“El Hombre de Java, Pithecanthropus Erectus” - 1891)
Los nombres que dividen el periodo de tiempo de la historia son erróneos, y hay intenciones de cambiarlos, debido a que estos nombres están vinculados a la historia de Europa.
La cronología marca los años astronómicos. La periodización depende, se divide en un criterio de sentido, es una clasificación del tiempo con un sentido que dan los historiadores.
- m.a.: Se refiere a millones de años antes del presente.
- BP o AP: Es la forma de medir el tiempo hacia el pasado partiendo desde el presente, tomado como punto el año 1950. BP = Before Present = Antes del Presente.
- a.C./d.C.: Es la forma de datar el tiempo partiendo desde el nacimiento de Jesucristo. a.C. = antes de Cristo y d.C. = después de Cristo.
La Prehistoria no es un periodo cronológico, sino conceptual, debido a que no todos tuvieron escritura al mismo tiempo, y de hecho hay algunas partes del mundo en las que aún no se ha desarrollado una escritura. Como bien sabemos, se da el fin de la Prehistoria cuando surge la escritura, pero de cada civilización en particular.
Cultura: es todo aquello que hacen las sociedades, que no es natural. Una intervención con un propósito para modificar el medio ambiente, o simplemente por crear algo.
La definición de sus problemas
- El origen del hombre y su árbol filogenético
- El concepto de cultura.
Ciencias ¿Auxiliares? ¿Afines? ¿Complementarias? Estas son: Arqueología, Antropología, Biología evolutiva, Cartografía, Ciencias de los materiales, Cronología, Demografía, Ecología, Economía, Epigrafía, Estratigrafía, Etnología, Genealogía, Geografía, Geología, Heráldica, Lingüística, Numismática, Onomástica, Paleografía, Paleontología, Química, Vexilología, etc.
Pueden existir dos tipos, las que tienen sus propios fines, a las cuales podemos llamar independientes, pero cuyos informes son importantes para la Historia, y a las que son en cierto modo, ciencias creadas para servir directamente a la Historia, y que pueden llamarse subordinadas a ésta.
El perfeccionamiento de métodos y técnicas arqueológicas y de datación ayudó a poder ordenar y clasificar el tiempo. William Libby, descubre que un ser vivo pierde carbono de una manera regular, y si se sabe cuánto carbono se tiene en vida, se puede saber hace cuánto tiempo murió, aunque la datación por Carbono 14 no es la única, también por los isótopos de Uranio, el electromagnetismo, etc.
Para poder comprender el pasado, los documentos escritos son la principal fuente de información que se utiliza, pero muchas veces estos no pueden explicar algunas cosas, o no existían en algunos lugares, y los historiadores se valen de restos materiales, para poder analizar, o muy pocas veces de relatos orales. También los documentos audiovisuales son muy importantes, al menos para el siglo XX y XXI.
“Estudio de los seres humanos, su cultura y sus sistemas sociales, valiéndose fundamentalmente de los restos materiales obtenidos a través de métodos y técnicas arqueológicas y apoyándose en diversas disciplinas auxiliares y complementarias, en un espacio de tiempo en que no existe la escritura”.
...