La Sangre
vianey189417 de Abril de 2014
680 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
¿Qué es la sangre?
La sangre es el líquido que mantiene la vida y circula a través de las siguientes partes del cuerpo:
El corazón
Las arterias
Las venas
Los capilares sanguíneos
¿Cuál es la función de la sangre?
La sangre transporta los siguientes elementos a todos los tejidos del cuerpo:
Nutrientes
Electrólitos
Hormonas
Vitaminas
Anticuerpos
Calor
Oxígeno
La sangre transporta fuera de los tejidos del cuerpo lo siguiente:
Los desperdicios
Dióxido de carbono
¿Cuáles son los componentes de la sangre?
La sangre humana está compuesta de un 22 por ciento de elementos sólidos y un 78 por ciento de agua. Los componentes de la sangre humana son:
El plasma, en el que están suspendidas las células sanguíneas, incluye:
Glóbulos rojos (eritrocitos) - transportan oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo.
Glóbulos blancos (leucocitos) - ayudan a combatir las infecciones y asisten en el proceso inmunológico. Los distintos tipos de glóbulos blancos son:
Linfocitos
Monocitos
Eosinófilos
Basófilos
Neutrófilos (granulocitos)
Plaquetas (trombocitos) - ayudan en la coagulación de la sangre.
Glóbulos de grasa
Sustancias químicas, entre las que se incluyen:
Carbohidratos
Proteínas
Hormonas
Gases, entre los que se incluyen:
Oxígeno
Dióxido de carbono
Nitrógeno
¿Dónde se fabrican las células sanguíneas?
Las células sanguíneas se fabrican en la médula ósea. ésta es el material esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos y que produce aproximadamente el 95 por ciento de las células sanguíneas del cuerpo.
Existen otros órganos y sistemas en nuestro cuerpo que ayudan a regular las células sanguíneas. Los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado ayudan a regular la producción, destrucción y diferenciación de las células (desarrollando una función específica). El proceso de producción y desarrollo de nuevas células se denomina hematopoyesis.
Las células sanguíneas formadas en la médula ósea empiezan como células madre. La "célula madre" (o célula hematopoyética) es la fase inicial de todas las células de la sangre. A medida que la célula madre madura, se desarrollan varias células distintas, como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Las células sanguíneas inmaduras también se denominan blastocitos. Algunos blastocitos permanecen en la médula ósea hasta que maduran y otros se desplazan a otras partes del cuerpo para convertirse en células sanguíneas funcionales y maduras.
¿Cuáles son las funciones de las células sanguíneas?
La función principal de los glóbulos rojos, o eritrocitos, es transportar oxígeno y dióxido de carbono. La hemoglobina (Hgb) es una proteína importante en los glóbulos rojos que lleva oxígeno desde los pulmones a todas las partes de nuestro cuerpo.
La función principal de los glóbulos blancos, o leucocitos, es combatir las infecciones. Hay varios tipos de glóbulos blancos y cada uno tiene su propio papel en el combate contra las infecciones bacterianas, víricas, por hongos y parasitarias. Los tipos de glóbulos blancos que son más importantes para ayudar a proteger al cuerpo de la infección y de células extrañas incluyen los siguientes:
Neutrófilos
Eosinófilos
Linfocitos
Monocitos
Granulocitos
Los glóbulos blancos:
Ayudan a curar las heridas no solamente combatiendo la infección, sino también ingiriendo células muertas, restos de tejido y glóbulos rojos viejos.
Nos protegen de los cuerpos extraños que entran en la corriente
...