La Sangre
bruji8423 de Abril de 2014
3.667 Palabras (15 Páginas)262 Visitas
INTRODUCCION
Todos sabemos que no podemos vivir sin sangre. Y que la sangre de nuestros cuerpos es bombeada por el corazón a través de una compleja red de venas y arterias. Pero, aparte de estas obviedades, ¿qué más sabes sobre esa sustancia roja a la que llamamos sangre?
La sangre, comprende glóbulos rojos y glóbulos blancos, plaquetas y el plasma, es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo ya que depende de que a las células que lo componen les llegue un suministro regular de constante de energía y oxígeno
La sangre también transporta el dióxido de carbono y otros materiales de desecho hasta los pulmones, los riñones y el sistema digestivo, mientras estos órganos se encargan de expulsar al exterior los productos de desecho.
Sin sangre, no podríamos regular la temperatura corporal y no podríamos luchar contra las infecciones.
Cada uno de los elementos de cumple funciones específicas dentro del organismo, para permitir la regulación de hormonas, temperatura, respiración, inmunidad, incluso en caso de existir alguna herida, el mismo organismo funciona como coagulante para detener dicha hemorragia.
El en trabajo que a continuación se presentara, se explicara de forma más explícita, que es la sangre, elementos, composición, tipos, funciones y alteración.
También conoceremos los grupos sanguíneos al igual de la compatibilidad entre ellos, esto es muy importante conocerlo ya que las personas cuya sangre no tienen alguno de estos antígenos, si reciben sangre de personas que sí los tienen, sufren una reacción de defensa ante ellos, al igual que el procedimiento para su recolección y finalmente los estudios más comunes solicitados.
INDICE
Pág.
Introducción
La sangre (concepto) ………………………………………………………………...... 3
Composición de la sangre …………………………..………………………………… 4-9
Eritrocitos o glóbulos rojos
Leucocitos o Glóbulos blancos
• Granulares
• No granulares
Plaquetas
Plasta
Función de los componentes de la sangre …………………………………….………… 9
Valores normales …………………………………………………………….………….. 10
Características físico-químicas …………………………………………...……………. 11
Grupos sanguíneos ………………………………………………………….………..12-14
Compatibilidad de los grupos sanguíneos
Funciones de la sangre ……………………………………………………………….15-16
Alteraciones de la sangre …………………………………………………………….16-18
Métodos de recolección de muestra………………………………….…………………..18
Estudios más comunes de laboratorios……………………………...…………………..19
Conclusión…………………………………………………………...…………………….20
Bibliografía ……………………………………………………………………………..21
LA SANGRE.
La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales. La cantidad de sangre está en relación con la edad, el peso, sexo y altura.
Este tejido conectivo líquido, circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
También se considera un tipo de tejido especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas, y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo
La sangre como tejido líquido complejo es:
• De color Rojo Oscuro vinoso (venosa)
• Rojo vivo Brillante (arterial)
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.
Hematíes, eritrocitos o Glóbulos rojos
Fase solida Leucocitos o glóbulos blancos
Plaquetas o trombocito
SANGRE
Fase liquida Plasma
Fase solida de la sangre:
• Hematíes, eritrocitos o glóbulos rojos:
Tiene forma de disco bicóncavo y sin núcleo, contiene hemoglobina, nace en la medula ósea, y tiene una vida media de 120 días
Los glóbulos rojos transportan el oxígeno de los pulmones hacia los tejidos y captan el anhídrido carbónico producido en los tejidos que es eliminado luego por las vías respiratorias.
La hemoglobina es el pigmento rojo que da el color en la sangre
Leucocitos o Glóbulos Blancos.
Son grandes y presentan núcleo, Su número es de 5,000 a 9,000 por milímetro cúbico de sangre. Se los clasifica en cinco tipos distintos según sus características de tinción específicas y su morfología celular y funciones específicas, estos a su vez de dividen en:
NEUTROFILOS
LEUCOCITOS GRANULARES EOSINOFILOS
BASOFILOS
ELEMENTO CANTIDAD NUMERO EN MM3 FUNCION
Neutrófilos Compone el 50% al 70% de los leucocitos. Su número absoluto se considera entre 3000 a 6000 por milímetro cúbico de sangre Su función las importante es actuar en las inflamaciones agudas
Eosinofilos Constituye el 1% y el 4% de las células de la sangre periférica. Su número absoluto es de 120 a 350 por milímetros cúbicos de sangre. Tiene función reguladora en las alergias.
Basofilos Constituye solo el 0.5%de los leucocitos. Su número absoluto llega a 40 milímetros cúbicos de sangre Tienen una activa participación en la respuesta inmunitaria, y Pueden acumularse en zonas donde se producen reacciones alérgicas.
Linfocitos
LEUCOCITOS NO GRANULARES Monocitos
ELEMENTO CANTIDAD NUMERO EN MM3 FUNCION
Linfocitos Comprenden entre el 20% y 50% de los leucocitos sanguíneos Su número absoluto es de 1500 a 4000 milímetros cúbicos. Son de vital importancia en el sistema inmune ya que determinan la especificidad de la respuesta inmune a los microorganismos infecciosos y otras sustancias.
Monocitos Comprenden del 2% a 8% de los leucocitos sanguíneos. Su número absoluto es de 200 a 300 milímetros cúbicos. Su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes microorganismos o restos celulares
Tiene una vida media de tres días, para luego migrar fuera del torrente sanguíneo.
LAS PLAQUETAS SANGUÍNEAS O TROMBOCITOS:
CONCEPTO MM3 FUNCIÓN
Son fragmentos relativamente pequeños, tiene forma de disco y un diámetro de 2 a 3, no poseen núcleo y mantienen un periodo de vida corto. El número absoluto de las plaquetas en la sangre varía entre 150.000 y 400.000 por milímetro cubico. Su función principal es detener el sangrado con la adhesión a la superficie interna de la pared del vaso en la vecindad del corte, generando la coagulación de la sangre.
EL PLASMA.
Aunque la sangre aparece como un líquido rojo, homogéneo, al fluir de una herida , se compone en realidad de un líquido amarillento llamado plasma en el cual flotan los elementos formes: glóbulos rojos, los cuales dan su color a la sangre, glóbulos blancos y plaquetas. Estas últimas son pequeños fragmentos celulares, convenientes para desencadenar el proceso de coagulación, los cuales derivan las células de mayor tamaño de la médula ósea.
El plasma es una mezcla compleja de proteínas, aminoácido, hidratos de carbono, lípidos , sales , hormonas, enzimas , anticuerpos y gases en disolución. Es ligeramente alcalino, Los principales componentes son el agua y las proteínas .El plasma contiene varias clases de proteínas, cada una con sus funciones y propiedades específicas: fibrinógeno, globulinas alfa, beta y gama , albúminas y lipoproteínas. El fibrinógeno es una de las proteínas destiladas al proceso de coagulación; la albúmina y las globulinas regulan el contenido osmótico.
El plasma como lo vemos en la imagen compone el 55% de la sangre, los leucocitos y plaquetas 1% y los eritrocitos el 45% de la misma.
EL PLASMA
Este líquido acuoso está formado por:
91.5% de agua
Albúmina 54%
8.5% de soluto 7% son de proteínas Globulina 38%
Fibrinógeno 7%
Otras 1%
Electrolitos
Nutrientes
1.5% son otros componentes Gases
Enzimas
Hormonas
Vitaminas
Productos de desechos
Las proteínas del plasma sanguíneo están constituidas por tres clases principales de compuestos:
...