La Sociologia . La Sociología es la ciencia socia
franj.bc1Monografía17 de Abril de 2017
8.764 Palabras (36 Páginas)210 Visitas
[pic 1] | VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL UNELLEZ MUNICIPALIZADA EXTENSIÓN SOCOPO PROGRAMA EN CIENCIAS SOCIALES SUB- PROGRAMA SOCIOLOGÍA JURÍDICA | [pic 2] |
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6] | VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL UNELLEZ MUNICIPALIZADA EXTENSIÓN SOCOPO PROGRAMA EN CIENCIAS SOCIALES SUB- PROGRAMA SOCIOLOGÍA JURÍDICA | [pic 7] |
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10][pic 11]
[pic 12]
DEDICATORIA
A DIOS.
Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinito amor.
A mi madre Irma.
Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su apoyo.
A mi padre Isidro.
Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundido siempre, por el valor mostrado para salir adelante..
A mi hermano, mi cuñada y mis sobrinos
A mi hermano Alexander por ser el ejemplo de un hermano mayor y de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles que compartimos juntos. A mi cuñada Carmen (Carmencita), por su apoyo incondicional e incansable, por haber sido luz cuando solo había oscuridad, por darme la mano y ayudarme a salir del hueco en el que estaba ustedes fueron y serán mis segundos padres porque sé que en ustedes encontrare palabras de aliento y consejos que me ayudaran a levantarme y seguir adelante, por ultimo pero no menos importante a mis sobrinos que los amo y hacen de mis días luz, alegría, tristeza, rabia y locuras.
AGRADECIMIENTO
Primeramente a Dios todo poderoso y a María Santísima por darme la fuerza para seguir adelante y nunca desmayar ni darme por vencido, por sus pruebas que con mucho esfuerzo la he podido superar.
A mis padres Isidro Bustamante e Irma Camargo, que han sido ejemplo de perseverancia, dedicación y responsabilidad en mi formación como profesional.
A mi hermano Alexander Bustamante, que confió en mi cuando nadie lo hizo, por su apoyo incondicional, por ofrecer ser hombro y ser pañuelo de lágrimas, por aceptarme cuando nadie lo hizo y por ser un ejemplo a seguir como hermano mayor.
A mi cuñada Carmen Delgadillo, por ser pieza clave de mi formación profesional, por ser mi segunda madre y aceptarme, por su apoyo incansable, por mostrarse transparente, por ser luz en un mundo que estaba lleno de oscuridad.
A mis sobrinos Carlexa y carlos, que los amo y hacen de mis días luz, alegría, tristeza, rabia y locuras.
Muchas gracias…!
INDICE
Pag. | |
DEDICATORIA | |
AGRADECIMIENTO | |
INTRODUCCION | |
JUSTIFICACION | |
CAPITULO I | |
La sociología | |
Significado de la sociología | |
Características de la sociología | |
Carácter científico | |
Elementos | |
Citas | |
CAPITULO II | |
La sociología jurídica | |
Objeto | |
Características de la sociología jurídica | |
Citas | |
CAPITULO III | |
Historia de la sociología jurídica | |
Sociología en la antigüedad | |
Principales autores | |
Teoría de la sociología jurídica | |
América latina | |
Citas | |
GLOSARIO DE TERMINOS | |
CONCLUSIÓN | |
RECOMENDACIONES | |
BIBLIOGRAFIA | |
ANEXOS |
INTRODUCCION
En un término que describe a la sociedad se dice que es un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folklore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas. Lo cual en el presente estudio se hablara de La Sociología.
Las sociedades de carácter humano están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia. El concepto también implica que el grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida. Los expertos en el análisis de las sociedades establecen una serie de señas de identidad o de características que exponen que son imprescindibles que se cumplan para que las reuniones o asociaciones de grupos se consideren sociedades como tal.
Así, entre otras cosas, requieren tener una ubicación en una zona geográfica común, estar constituidos a su vez en diversos grupos cada uno con su propia función social, deben tener una cultura común, pueden considerarse una población en su totalidad. De la misma forma establecen que las sociedades tienen una serie de funciones que pueden clasificarse en dos. Por un lado estarían las generales y por otro lado las específicas. Respecto a las primeras destacarían el hecho de que son los instrumentos a través de los cuales se hacen posibles las relaciones humanas o que desarrollan y establecen una serie de normas de comportamiento que son comunes para todos sus miembros.
Ahora bien en el desarrollo del presente se encuentra enmarcado en una investigación documental, analítica, crítica y reflexiva lo cual está dividida en tres partes: CAPITULO I. La Sociología que tiene una serie de sub-títulos como el concepto, significado de sociología, características carácter científico y elementos. Posteriormente se encuentra la segunda parte es decir el CAPITULO II. En él se encuentra: La sociología jurídica, objeto, características de la misma. Y por último punto se encuentra el CAPITULO III que nos habla sobre la historia de la sociología, sociología de la antigüedad, principales autores, teoría de la sociología jurídica, américa latina. Con esta información e investigación se puede encontrar que la sociología es la base fundamental del comportamiento social.
JUSTIFICACION
La Sociología es la ciencia que trata, describe y explica cómo y porque las personas interactúan en los grupos. Es una ciencia que tiene como fundamento principal la compresión de la realidad social. Forma parte de la realidad, lo perceptible y lo imperceptible de las cosas. Es la ciencia social que pretende llegar a las proposiciones generales sobre las mutuas relaciones de los hombres. Su meta es el conocimiento de aquellos procesos sociales que se desarrollan de manera parecida en ámbitos distintos.
Su gran importancia es que se basa en ayudar a entender y hasta aceptar nuestra relación con aquellos grupos con los cuales rara vez o nunca habíamos tenido contacto. También ayuda a conocer la naturaleza de las fuerzas sociales que influyen en nuestro comportamiento y en el de los demás. De igual manera, ayuda a eliminar los prejuicios y estereotipos, sabiendo y tomando en cuenta que cotidianamente nos encontramos en una constante relación entre personas, y nuestro comportamiento social debe ser adecuado al momento y lugar donde nos encontremos. De tal manera que en esta investigación el por qué la sociología y no otra ciencia como punto de partida para el desarrollo de la investigación. Es por la magnitud y desenvoltura del tema a desarrollar y que no tan solo por ello sino que a su vez es de buen gusto contar con información de la cual un abogado siempre debe interactuar con personas ajenas y extraños, personas cercanas con confianza y con quienes no tenemos la misma, y al momento de hablarles debe contar con una postura adecuada y educada sin importar la situación en la que se encuentre.
...