ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociología en Colombia

carito2302Ensayo22 de Marzo de 2013

994 Palabras (4 Páginas)637 Visitas

Página 1 de 4

Qué diferencia existe entre la Sociología y la Historia como disciplinas científicas? CAPITULO 3: SOCIOLOGÍA COLOMBIANA Y NUEVOS TEMAS DE DISCUSIÓN

Lección1. La Sociología en Colombia

Se realizará un recuento de lo que ha sido el desarrollo de la Sociología como carrera profesional en nuestro país. Se toman como documentos de base el trabajo elaborado por Gabriel Restrepo en su texto “Sociología en el umbral de sus años cincuenta” (Restrepo G. , 2009), publicado por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Humanas y el trabajo realizado por Gonzalo Cataño en su texto denominado “La Sociología en Colombia: Balance Crítico”. (Cataño, 1986).

La historia de la Sociología en Colombia siempre ha estado enmarcada en sus relaciones con el Estado, debido a la marcada influencia que ha tenido el aparato gubernamental en las decisiones de la Universidad Pública.

El desarrollo sociológico en Colombia se introduce debido a la reforma política Planteada por el señor presidente Rafael Núñez (1823 - 1894), pues recomendó la utilidad de su estudio en el país. En 1882 el día 10 de Diciembre, se realiza la inauguración de la cátedra de sociología en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, dictada por Salvador Camacho Roldan (1827 -1900).

La importancia histórica cobra sentido puesto que a partir de allí se empieza a realizar el análisis sobre los problemas del Estado nacional. El siglo XIX en Colombia se presentaba la disputa bipartidista entre los liberales y conservadores, esa situación afirmó el desarrollo de la sociología para plantear nuevos aires intelectuales en la época hasta la fundación de la Facultad de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia en 1959.

De acuerdo con el autor Gabriel Restrepo se pueden considerar cuatro etapas del desarrollo de la Sociología:

La primera etapa está definida entre 1959 y 1966 y se caracterizó por albergar en el departamento de Sociología de la Universidad Nacional profesores de distintas creencias: Orlando Fals Borda, Camilo Torres, Darío Mesa, entre otros. En esta etapa la Sociología se ocupó del estudio de algunos temas como las zonas de violencia, la acción comunal, la reforma agraria, la pobreza urbana, la educación y el trabajo. Todos estos temas se enmarcaron en lo que debería ser la preocupación y respuesta del Estado. Algunos profesores, debido a la obstrucción de verdaderos cambios sociales, optaron por caminos como la vía armada (Camilo Torres) o la resistencia civil pacífica (Fals Borda y la Investigación Acción Participativa). También se crearon las facultades de Sociología en la Universidad Javeriana (Bogotá) y en la Pontificia Bolivariana (Medellín). En 1962, por iniciativa de profesores de la Universidad Nacional, surge la Asociación Colombiana de Sociología. Al mismo tiempo, la Facultad saca el primer posgrado de Sociología en Colombia denominado Programa Latinoamericano de Sociología del Desarrollo (Pledes).

La segunda etapa que va de 1966 a 1970 se enmarca en la elección de la Sociología por el discurso del desarrollo, la dependencia y la planificación, a través de sociólogos latinoamericanos como Jorge Graciarena y otros y la Maestría de Estudios Graduados. La perspectiva fue más macro-sociológica centrándose en las relaciones entre el mundo, el Estado y la Nación, muy influenciada por las tesis de la Cepal. Sin embargo el desarrollo de este trabajo presentó muchos obstáculos debido a la resistencia estudiantil, muy politizada en aquella época especialmente por los sectores de la izquierda.

Entre 1971 y 1997 se configura la tercera etapa que puede dividirse en dos momentos: el primero entre 1971 y 1984 y el segundo entre 1984 y 1997. El primer momento se sitúa en la radicalización del país y la defensa de la universidad pública especialmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com