ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sogatoka Negra

mirlacar19 de Mayo de 2013

6.129 Palabras (25 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 25

Autores:

Cristancho Carlos

García Álvaro

Gulloso José

Nava óscar

Páez Douglian

Tutora: Licda. Carrero Mirla

RESUMEN

El objetivo general de esta investigación fue informar sobre los problemas que ocasiona la sigatoka negra en el cultivo del plátano del Municipio Alberto Adriani. El tipo de investigación es documental ya que se saco información de ensayos, revistas entre otros y de campo porque se estudio el problema en las plantaciones del plátano. Se tomo como población 10 agricultores, de la zona del dique a los mismos se les aplico una encuesta de 7 ítems para obtener información. Se llego a la conclusión que la sigatoka negra es un problema que afecta a todos los cultivos de plátanos, les produce daño tanto a las plantas como al fruto, el uso de fungicidas controla la enfermedad en el cultivo del plátano. Se les recomienda a los agricultores a realizar un monitoreo regular en los cultivos para poder prevenir dicha enfermedad, además de mantener un control de fumigación y una limpieza constante en los cultivos.

INDICE GENERAL

PORTADA………………………………………………………..i

AGRADECIMIENTO…………………………………………....iii

RESUMEN……………………………………………………....ix

INDICE GENERAL………………………………………………x

ÍNDICE DE CUADROS………………………………………..xii

INTRODUCCIÓN……………………………………………….13

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………..14

Objetivo general……………………………………………… 15

Objetivo especifico……………………………………………. 15

Justificación………………………………………………….… 16

Delimitación………………………………………………..… 16

CAPITULO ll

Antecedentes Históricos………………………………..………19

Bases teóricas…………………………………………………...20

Bases legales…………………………………………………….30

Terminología básica……………………………………………..31

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Tipo de Investigación……………………………………………34

Población y Muestra…………………………………………….35

Técnica e Instrumento:………………………………………….36

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS…….37

Gráficos…………………………………………………………….38

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………. 45

ANEXOS……………………………………………………………46

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………….50

INDICE DE TABLAS Y CUADROS

TABLA 1………………………………………………………………….17

CUADRO 1……………………………………………………………… 38

CUADRO 2……………………………………………………………… 39

CUADRO 3……………………………………………………………… 40

CUADRO 4……………………………………………………………… 41

CUADRO 5……………………………………………………………… 42

CUADRO 6…………………………………………………………….. 43

CUADRO 7……………………………………………………………… 44

INTRODUCCIÒN

Venezuela es en la actualidad uno de los países con mayor productividad de plátanos, de los cuales unas 62000 corresponden a plátano (Musa AAB, subgrupo plátanos) y el resto a bananos (Musa AAA). Aproximadamente el 60% de las siembras de plátanos (Horn plantain) se encuentran en la cuenca del lago de Maracaibo, donde también se están desarrollando nuevas áreas para la explotación del cambur con fines de exportación. Las siembras de banano o cambur, como se le llama en Venezuela, están distribuidas en diferentes áreas agroecológicas del país, correspondientes al bosque húmedo tropical y al bosque seco tropical.

Pero a finales del año pasado, la terrible enfermedad sigatoka negra penetró en Venezuela, proveniente de Colombia, transportada en restos vegetales por las corrientes del río Catatumbo. Afortunadamente, en Venezuela existe la Comisión Nacional para el Estudio, la Prevención y el Control de la Sigatoka, la cual ha logrado movilizar, motivar y entrenar el personal de Sanidad Vegetal del MAC, la Guardia Nacional y los investigadores del FONAIAP, para controlar su avance, así como para validar técnicas para su control en plantaciones comerciales. En este investigación se amplían detalles sobre esta enfermedad, sus orígenes, causas, consecuencias y su forma de desarrollarse en las plantaciones.

También se da a conocer los tipos de sigatoka negra y su control químico, buscando de esta manera llevar a los agricultores información para así frenar de alguna forma la propagación de la enfermedad. Debido a que nuestro Municipio Alberto Adriani no escapa a dicha realidad que esta afectando los cultivos de dicho rubro tan importante para la economía y consuma de la población.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La agricultura es un conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ellos se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y de los cultivos de vegetales. Esta comprende un conjunto de relaciones humanas que son transformados en el medio ambiente natural con el fin de hacerlo mas apto para el crecimiento de la siembra.

El inicio de la agricultura se encuentra en el periodo Neo político, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionaba desde la recolección de la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron: el trigo y la cebada,

La agricultura es esencial para nuestro país, ya que es un factor muy importante en la economía de Venezuela. Por los cultivos como son: el café, el cacao, el maíz, el arroz, la caña, la papa, la zanahoria, el plátano, entre otros. Todos estos cultivos se emplean para elaborar alimentos como el maíz que con el se fabrican cereales, harinas, y son vitales y fundamentales para vivir.

El cultivo del plátano constituye una actividad agrícola importante para los estados productores del mismo. En algunos es la principal actividad agrícola, generalmente se cultiva en casi todo el país porque se trata de un alimento muy importante para todos los venezolanos. También tiene la ventaja de ser un alimento que se consume fresco o procesado su transformación por empresas industriales y artesanales.

Es un alimento rico en vitamina C, calcio y otros, siendo un gran importante aporte de energía alimentaria.

Todos los cultivos son afectados por enfermedades que dañan el producto. En este caso el plátano también es afectado por una enfermedad llamada Sigatoka Negra. Esta enfermedad se detecta en las plantaciones produciendo negrosis y muerte acelerada en las hojas provocando madurez prematura, reducción del tamaño del fruto y bajo peso del racimo, lo que se refleja en baja productividad y rentabilidad. En esta enfermedad existen dos tipos de Sigatoka en el mundo: la sigatoka negra y la sigatoka amarilla que son factores destructivos para el cultivo del plátano.

En vista de que el plátano es un rubro de gran importancia económica para nuestro país se escogió trabajar con la sigatoka negra en búsqueda de informar sobre dicha enfermedad y las consecuencias que estas ocasionan sobre los cultivos.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÒN

Objetivo general.

Informar sobre los problemas que ocasiona la sigatoka negra en el cultivo del plátano en el municipio Alberto Adriani.

Objetivos específicos.

1. Diagnosticar los conocimientos sobre el problema ocasionado por la sigatoka negra en los estudiantes de 9no año.

2. Entrevistar a los docentes en el área de agricultura para obtener más conocimiento sobre esta investigación.

3. Realizar una visita a los agricultores del municipio Alberto Adriani

4. Identificar las causas de la enfermedad de la sigatoka negra en los cultivos dl municipio Alberto Adriani.

JUSTIFICACION

La importancia que tiene el cultivo del plátano se caracteriza en la economía y e el beneficio alimentario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com