ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tecnologia Hoy En Dia

maymay2714 de Noviembre de 2012

756 Palabras (4 Páginas)545 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA NORMAL DE TEJUPILCO.

TERCER SEMESTRE

“2012. Año de Bicentenario de El Ilustrador Nacional”

JARDÍN DE NIÑOS: “José María Morelos y Pavón” GRADOS: 1º y 2º

SITUACIÓN DIDÁCTICA: “Conociendo más sobre el día de muertos”

COMPETENCIA: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.

CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: Cultura y vida social

PROPÓSITO:

Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género. APRENDIZAJES ESPERADOS:

•Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.

•Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones).

•Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas.

TIEMPO: 30, 31 de Octubre y 1 de Noviembre

Primer día: 50min

Segundo día: 30 min

Tercer día: 50min

MATERIAL: Laminas elaboradas por la docente para ubicar las actividades del día de muertos en México y Estados Unidos, globos, papel de periódico, pintura naranja y verde, resistol, agua, papel higiénico, cinta adhesiva, un botecito, un pincel, cúter, papel crepe amarillo y naranja, un marcador negro, material didáctico elaborado por la maestra, papel china de colores, hojas blancas, crayolas, plastilina naranja y verde.

INICIO:

PRIMER DÍA

Recibir a los alumnos a través de un saludo de bienvenida cuando ya se hayan ubicado cada uno en su lugar con el corito “Buenos días”

Llevar a cabo el raport a través de preguntas abiertas como: ¿Qué hicieron el día de ayer? ¿Qué les gusto más de las cosas que realizaron ese día y por qué?

La docente realiza un diálogo con los niños sobre la tradición del día de muertos. Preguntar ¿Saben que se festeja en estas fechas?,¿Ustedes saben que es el día de muertos?, ¿Qué se hace en el día de muertos?, ¿En su casa como festejan el día de muertos?.

La docente les explicará cómo se festeja la tradición del día de muertos en México y Estados Unidos a través de un relato hablado.

Indicar a los niños que pasen al frente a anotar sobre una lámina algunas de las actividades que realizan en México y estados unidos con motivo del día de muertos.( Esto será de forma grupal)

DESARROLLO:

Realizar una calabaza de Halloween con la técnica de papel maché típico de Estados Unidos:

Repartir un globo a cada niño para que lo infle.

Repartir unas páginas de periódico para que los niños lo hagan en pedazos pequeños.

Colocar en el botecito agua y resistol y con el pincel lo revolvemos.

Aplicar la mezcla de resistol con agua sobre el globo y pegar los pedazos de papel periódico hasta cubrir todo el globo. (Repetir esta instrucción por tres veces).

En la parte de donde inflamos el globo hacer un rabito con papel periódico.

Sacar el globo al sol para que seque.

Dar a cada niño un dibujo impreso sobre el día de muertos típico de México (una calavera), para que ellos la rellenen de bolitas de papel de diferentes colores. (pedir que le coloquen su nombre).

SEGUNDO DÍA

Después de que seque completamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com