ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Teoria Celular Autores De Las Mismas

norkystorres197430 de Septiembre de 2011

2.207 Palabras (9 Páginas)1.923 Visitas

Página 1 de 9

1.-PROYECTO EDUCATIVO, EDUCACIÓN EN VALORES Y DESARROLLO MORAL

Y NO AL:

SE TRATA DE:

Diseño curricular de educación moral

Integrar un conjunto de acciones sistemáticas orientadas a la educación en valores.

A PARTIR DE TRES VECTORES:

VECTORES

Estudio del clima moral en la institución que debe ser la escuela y su reconstrucción

Modelo de ciudadanía y de formación

Contrato moral del profesorado

ESTA PENSADO:

VECTORES

Es aplicable a otros ámbitos e instituciones que procuren en sus declaraciones teóricas y en sus prácticas pedagógicas, acciones sobre el desarrollo moral y la educación en valores.

DESDE LA ESCUELA

PERO TAMBIÉN:

PARA LA ESCUELA

EN LA ESCUELA

Este resumen fue hecho de la lectura “Proyecto educativo, educación en valores y desarrollo moral”, en El contrato moral. Condiciones para una nueva escuela, México,Desclée De Brouwer/SEP(Biblioteca para la actualización del maestro), PP.57-60. 1

2.-MODELO DE CIUDADANÍA Y DE FORMACIÓN

SE DA POR LOS:

CAMBIOS EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

EL CIUDADANO QUE LA SOCIEDAD EXIGE DEBE:

Estar entrenado en las habilidades personales y actitudes que hagan comprender que no todo es posible y que estamos limitados

Que la transformación de información en conocimiento exige un tiempo real y a una actitud de sosiego y reflexión.

Que la transformación de información en conocimiento exige un tiempo real y a una actitud de sosiego y reflexión.

.Ser capas de facilitar las condiciones para que sea posible aprender a conciliar lo que hacemos con lo que creemos

Facilitar las condiciones para aprender a discernir de entre todo lo que puede hacerse realmente y aquello que no debe moralmente hacerse.

CON ESTO SE PRETENDE:

Deshacer el modelo social basado en la categorización de personas “buenas y “hábiles” y contribuir a que la persona educada sea c[***]apaz de optar y elegir entre lo que el mundo le va a ofrecer

Este resumen fue hecho e la lectura “Proyecto educativo, educación en valores y desarrollo moral”, en El contrato moral. Condiciones para una nueva escuela, México,Desclée De Brouwer/SEP(Biblioteca para la actualización del maestro), PP. 60-64 2

3.-ARGUMENTOS A FAVOR DE LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Y DE LA ACCIÓN PEDAGÓGICA SOBRE EL DESARROLLO MORAL DE LA PERSONA

Que son:

En confusión e incertidumbre:

Por tres factores perversos:

LA SOCIEDAD ACTUAL ESTA:

¿Para que la formación cívica y ética en la sociedad contemporánea?

Para que:

Se puedan quitar los factores que impiden un país mejor donde cada persona se involucre en todo lo que se hace y tome sus propias decisiones.

Exceso de individualismo

Cada persona se preocupa solo por ella misma en su bienestar y nada mas.

Se refiere a que cada persona busca su bienestar por medio de los materiales, dinero, ropa etc.:

Racionalidad instrumental

Confianza excesiva en el papel titular del Estado

Se le deja toda la responsabilidad al estado para que vea y hago todo sobre la educación

Este resumen fue hecho de la lectura “Proyecto educativo, educación en valores y desarrollo moral”, en El contrato moral. Condiciones para una nueva escuela, México,Desclée De Brouwer/SEP(Biblioteca para la actualización del maestro), PP. 65-76 3

ALGUNAS PAUTAS PARA INTEGRAR LA EDUCACIÓN EN VALORES MORALES EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

SE NECESITA

SE TOMARA COMO REFERENTE

La vida propia de la escuela de forma global y envolvente.

Un proyecto Educativo

Concretar acciones que permitan el trabajo pedagógico y sistemático sobre valores

De ese proyecto surgen diferentes formatos

Con el cuál será posible

Como los siguientes

Participación cívica y social en la vida del entorno y la comunidad.

Participación democrática en la vida colectiva del grupo de iguales en el aula y la institución escolar

Actividades propias de cualquier área del currículum escolar.

Actividades transversales y sistemáticas de educación moral.

Actividades específicas y sistemáticas.

Las cinco formas han estado dentro de la educación de una institución.

El AUTOR PROPONE FASES QUE:

Entonces:

No sabemos cómo regular y sistematizar nuestros comportamientos como profesores y profesoras, nuestros conocimientos y nuestras acciones como expertos que se supone que somos, de tal forma que nuestra intervención sea eficaz y el clima “del taller donde acuden los aprendices sea el adecuado.

¿POR QUÉ NO SE TIENE UNA EDUCACIÓN MORAL?

Podrían conformar el proceso de formación y el programa de trabajo que debería protagonizar el equipo de profesorado de un centro educativo.

Este resumen fue hecho de la lectura “Proyecto educativo, educación en valores y desarrollo moral”, en El contrato moral. Condiciones para una nueva escuela, México,Desclée De Brouwer/SEP(Biblioteca para la actualización del maestro), PP. 76-80 4

FASES QUE PODRÍAN CONFORMAR EL PROCESO DE FORMACIÓN Y EL PROGRAMA DE TRABAJO QUE DEBERÍA PROTAGONIZAR EL EQUIPO DE PROFESORADO DE UN CENTRO EDUCATIVO.

EL ESTADO IDEAL HACIA EL QUE SE QUIERE ORIENTAR EL PROYECTO PEDAGÓGICO DEL CENTRO EN CUESTIÓN

ACTITUDES DEL PROFESORADO

EL MODELO DE CIUDADANÍA Y DE EDUCACIÓN QUE CREEMOS ES NECESARIO PROMOVER EN LA SOCIEDAD

Las acciones a desarrollar por parte del profesorado son:

Se identifican dos formas de educar y aprender valores

Es una fase de reflexión que debe comportar las lecturas.

Análisis de la personalidad del profesorado.

Valores derivados de opciones personales y por lo tanto relativos.

Basado en la construcción racional y autónoma de valores.

Basada en criterios externos y en valores absolutos.

Análisis de los estilos de relación interpersonales

Encontrar argumentos de carácter socio-cultura que fundamenten la necesidad de prestar atención a la formación de la persona.

Objetivo de la fase es:

Conduce a una reconsideración del carácter excesivamente instructivo y propedéutico

Las Lecturas deben orientarse en dos dimensiones como mínimo

Análisis sobre el ambiente de la escuela.

Prácticas que regulan la interacción profesorado y alumnado

La imposición de un determinado sistema de valores no coincidente con modelos de conveniencia plurales

Donde se identifican:

Análisis de las habilidades necesarias para el campo laboral.

Análisis de los indicadores socio-culturales

Se refiere:

Análisis de los materiales curriculares utilizados.

Este resumen fue hecho de la lectura “Proyecto educativo, educación en valores y desarrollo moral”, en El contrato moral. Condiciones para una nueva escuela, México,Desclée De Brouwer/SEP(Biblioteca para la actualización del maestro), PP. 80-108 5

Formación de habilidades y estrategias para el trabajo del aula.

Diseño de actividades específicas de nueva creación.

Aprovechamiento de materiales curriculares.

Al aprendizaje y la promoción de determinadas dimensiones de la personalidad moral de los educandos.

Prácticas con el objetivo de imponer un determinado sistemas de valores y de forma de vida.

4.- Sobre el contrato moral del profesorado.

Elaboración compartida de criterios que regulen el contrato moral del profesorado

3.-otros criterios de especial interés.

2.- Criterios para la actuación del profesorado ante situaciones controvertidas.

1.-Declaración de valores y contravalores en el proyecto educativo de centro.

Veracidad

Veracidad

Precisión

Autenticidad del profesor/Cultivo de la autonomía personal del educando.

Imparcialidad

Responsabilidad

Modestia

Reclaman un conjunto de pautas y orientaciones que guíen la actuación del profesorado y que sean elaboradas y practicadas de forma compartida y responsable.

Este resumen fue hecho de la lectura “Proyecto educativo, educación en valores y desarrollo moral”, en El contrato moral. Condiciones para una nueva escuela, México,Desclée De Brouwer/SEP(Biblioteca para la actualización del maestro), PP. 108-125 6

DISCUSIÓN DE DILEMAS MORALES

Son:

-------------------------------------------------

Historias cortas que se refieren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com