ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Teoria De Pikachu

erickoz23 de Enero de 2013

838 Palabras (4 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 4

ASOCIACIÓN DE COSTOS Y GASTOS CON INGRESOS:

Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo período, independientemente de la fecha en que se realicen.

Este postulado es el fundamento del reconocimiento de una partida en el estado de resultados; esto es: los ingresos deben reconocerse en el período contable en el que se devengan, identificando los costos y gastos que se incurrieron o consumieron en el proceso de generación de dichos ingresos.

VALUACIÓN:

Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos.

La unidad monetaria es el común denominador de la actividad económica y constituye una base adecuada para la cuantificación y el análisis de los efectos derivados de las operaciones que lleva a cabo la entidad y de otros eventos que la afectan.

En el reconocimiento inicial, la cuantificación en términos monetarios de un elemento o partida se efectúa al valor original de la operación. En el reconocimiento posterior, dicho valor debe modificarse o ajustarse a través del tiempo conforme cambien las características o la naturaleza del elemento a ser valuado.

DUALIDAD ECONÓMICA:

La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas.

La doble dimensión de la representación contable de la entidad es fundamental para una adecuada comprensión de su estructura y de su posición en relación con otras entidades; es por eso que en los estados financieros se incorporan partidas que constituyen representaciones de los recursos económicos de la entidad por un lado y de las fuentes de dichos recursos, por el otro.

CONSISTENCIA:

Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones.

Algunas normas particulares establecen tratamientos contables alternos, debiendo seleccionar el que mejor refleje la sustancia económica de la operación. El tratamiento seleccionado debe permanecer a lo largo del tiempo.

La consistencia propicia la generación de información financiera comparable. La necesidad de consistencia, sin embargo, no debe ser un freno a la evolución y mejoramiento de la calidad de la información financiera generada por el sistema contable.

2.5 Normas Internacionales de Información Financiera

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por su nombre y siglas en Inglés como International Financial Reporting Standard (IFRS) son una serie de normas y procedimientos contables dictados, a partir del 2001, por el International Accounting Standards Board (IASB), institución privada con sede en Londres.

La adopción de NIIF está cobrando importancia día con día. Actualmente existen más de 100 países que se han adherido a dichas normas, incluyendo a importantes jugadores de la economía mundial como los integrantes de la Unión Europea. Otros países como Canadá, Japón, India, Corea, China y México se encuentran en vías de adopción. A pesar de que los Estados Unidos de Norteamérica no han adoptado todavía dichas normas, recientemente el Securities and Exchange Commission (SEC) de este país anunció su posible adopción obligatoria en el 2015 ó 2016.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com