La Transversalidad De Los Contenidos
fernandovera140831 de Mayo de 2014
6.366 Palabras (26 Páginas)322 Visitas
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO
Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas
Alumno: Vera López Emmanuel Fernando
“LA TRANSVERSALIDAD DE LOS CONTENIDOS EN EL TEMA DE ANALISIS Y REPRESENTACION DE DATOS EN MATEMATICAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE INTERPRETACION, REPRESENTACION Y MANEJO DE LA INFORMACION EN LA MATERIA DE GEOGRAFIA”.
Línea temática: Análisis de Experiencias de Enseñanza
Turno: Vespertino
Asesor: Marco Antonio Valadez Sánchez
Asesora de apoyo: Marleny Hernández Escobar
Índice
Esquema de trabajo 3
1.- El tema o problema y su ubicación en la línea temática 3
1.1.- El contenido 3
1.2.- El tema 3
1.3.- Ubicación 3
1.5.- El problema 4
2.- Propósitos 6
3.- Lo que se sabe sobre el tema 7
3.1.- Lo que se sabe del tema con respecto al aspecto pedagógico. 7
3.1.1.- Categorización de la comprensión de gráficas estadísticas en estudiantes de secundaria (12-15) 7
3.1.2.-Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa 13
3.2.- Lo que se sabe del tema del con respecto el aspecto matemático 18
3.2.1.- Graficas de barras de dos variables 18
3.2.3.- Gráficas circulares. 16
3.3.- Lo que se sabe del tema con respecto el aspecto psicológico. 18
3.3.1.- Teoría del aprendizaje significativo. 18
4. Las preguntas que se pretende responder. 19
5.- Las actividades y las fuentes de consulta. 20
5.1.- Actividades 20
5.2.- Fuentes de consulta 21
6.- El calendario de trabajo 22
ESQUEMA DE TRABAJO
Gracias a un largo proceso de aprendizaje durante mi estancia en la normal y sobre todo a las prácticas que he tenido del 3er al 6to semestre. He tenido la oportunidad de trabajar con los alumnos de primer grado ya que es la base en la secundaria para empezar a trabajar con un ritmo diferente al habitual, a que me refiero con esto, si le enseñamos al alumno desde el primer grado a interpretar las matemáticas en sus demás materias, podrá encontrar el verdadero significado de la vinculación de contenidos.
1.- EL TEMA O PROBLEMA Y SU UBICACIÓN EN LA LÍNEA TEMÁTICA
1.1.- El contenido
Lectura de información representada en gráficas de barras y circulares, provenientes de diarios o revistas y de otras fuentes. Comunicación de información proveniente de estudios sencillos, eligiendo la representación grafica más adecuada.
1.2.- El tema que se desarrollará durante mi trabajo docente
Análisis y representación de datos
1.3.- Ubicación
El tema de análisis y representación de datos aparece en el eje “manejo de la información”, bloque IV en el primer grado el Plan y Programas de secundaria matemáticas 2011
1.4.- Línea temática
Para poder desarrollar mi trabajo de la mejor manera y ser un actor principal en este proyecto eh elegido la línea temática No 2 conocida como “análisis de experiencias de enseñanza” ya que se encuentra dentro del parámetro de alguna experiencia personal y sobre toda enfocada a mi propuesta.
1.5.- El problema
Las matemáticas son sin duda una de las ciencias que se encuentra inmersa en algunas asignaturas, o mejor dicho en todas, para mencionar algo pondré unos breves ejemplos; despejes y sustitución de valores en física y química, notación desarrollada y exponencial en biología, recta numérica en historia cuando les toca ver línea del tiempo, pero especialmente en la asignatura de geografía es donde desde el primer bloque las matemáticas juegan un papel importante para su desarrollo desde la segunda o tercer semana que empiezan con el trabajo en el aula y se empieza con los primeros contenidos del programa, los estudiantes tienen la necesidad de conocer las paralelas, escalas, porcentajes y en la mayoría de sus bloques necesitan el análisis, la organización y la interpretación proveniente de diversos datos.
Pero ¿quién les enseña esos conceptos, temas y contenidos? que son de geografía pero su base corresponde a la asignatura de matemáticas. Mientras que los alumnos necesitan esa información. El profesor de matemáticas está trabajando con los temas que corresponden al primer bloque que son:
Conversión de fracciones
Representación de números fraccionarios y decimales en la recta
Suma y resta de fracciones
Construcción de sucesiones
Explicación del significado de fórmulas geométricas
Trazo de triángulos
Alturas, medianas mediatrices y bisectrices
Proporcionalidad
Juegos de azar
Cómo podemos pedirle a un joven que trace unas paralelas si no sabe hacerlo, que un mapa esta a escala, si no conoce el significado, que realice una proporcionalidad si no lo recuerda o simplemente no lo sabe hacer o si le pedimos que represente, interprete y analice la información si no tiene idea de dónde empezar
Es por ello que analizando las necesidades de las demás asignaturas propongo que las matemáticas y el español sean el eje principal de movimiento es decir que se puedan mover los contenidos de estas dos materias para poder cubrir las necesidades de las demás asignaturas y que se logre una transversalidad de contenidos con todas las asignaturas para un desarrollo óptimo.
Para poder poner un ejemplo necesitamos enfocarnos en un contenido y a una materia en donde para ello tomaré como base el PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 GUIA PARA EL MAESTRO, EDUCACIÓN SECUNDARIA “GEOGRAFÍA DE MEXICO Y DEL MUNDO” en donde menciona que el RECURSO DIDÁCTICO promueve el logro de los aprendizajes y el desarrollo de las competencias.
Entre los recursos que nos recomienda el programa se encuentra:
Estadísticas y gráficas; este contribuye a que los alumnos analicen datos para conocer el comportamiento, la relación y la evolución de los componentes del espacio geográfico y expliquen en forma oral o escrita los resultados que obtengan de sus análisis. Esta información se encuentra disponible en diversas fuentes de instituciones nacionales e internacionales, como la ONU, INEGI, CONAPO, SEMARNAT Y CENAPRED. La información debe corresponder a la edad y el desarrollo de los alumnos para el manejo adecuado de datos, gráficas, tablas y cuadros estadísticos por lo que se debe considerar lo aprendido en la asignatura de matemáticas (SEP, 2011: 20).
Regresando a la idea original como van a considerar lo aprendido si el tema de gráficas lo vemos hasta el cuarto bloque y en el programa de geografía te pide que análisis interpretes y representes información desde el primer bloque.
Es justo en este momento donde debemos mover el tema de ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE DATOS que se encuentra en el cuarto bloque del programa de matemáticas al segundo bloque por motivos de fechas y es así como se efectúa la transversalidad de los contenidos y con ello el alumno no solo cuenta con el recurso didáctico si no que desarrolla la habilidad de interpretación, representación y manejo de la información que te pide el programa de geografía y no solo eso sino también se realiza un aprendizaje significativo (Ausubel).
Es por ello que analizando las necesidades de los alumnos propongo con base a la autonomía de gestión, el movimiento de los temas y contenidos de matemáticas para poder resolver el problema de falta de conocimiento y se pueda cubrir las necesidades de las demás asignatura y con esto lograr una transversalidad de contenidos para un desarrollo óptimo y total en todos los temas pero sobre todo para lograr un aprendizaje significativo con los alumnos.
...