La Utilización De La ósmosis Inversa ¿Un Beneficio O Una Perdida?
ediliacordovag1 de Octubre de 2012
813 Palabras (4 Páginas)804 Visitas
La utilización de la ósmosis inversa ¿Un beneficio o una perdida?
La osmosis inversa es uno de los procesos de purificación de agua más utilizados en el mundo. Además de la purificación igual funciona en la desalinización de agua y esto hace que su consumo se factible.
El 72% de la superficie del planeta Tierra esta cubierta por agua. Sin embargo el agua para consumo solo forma el 3% del agua terrestre. Y el 90% de este 3% se encuentra en glaciares y casquetes polares. Por lo tanto el agua dulce para el consumo humano representa el 0.03% del agua del planeta.
Cerca del 70% del cuerpo humano esta compuesto por agua. Para tener un funcionamiento adecuado el cuerpo necesita entre dos y tres litros de agua diarios; El agua potable es la adecuada para beber sin restricción debido a que, gracias al proceso de purificación, no representa un riesgo para la salud.
La ósmosis inversa funciona mediante un sistema que empuja el agua a través de una membrana. Las aberturas microscópicas de la membrana permiten que el agua pase, pero atrapan partículas y compuestos más grandes. A veces esta membrana posee una carga eléctrica. Esto ayuda a eliminar productos químicos del agua. Este requiere una fuerza para empujar el agua a través del filtro. Henri Dutrochet realizó el descubrimiento de este fenómeno en 1825.
El sistema es respetuoso con el medio ambiente ya que no produce ni utiliza productos químicos nocivos durante el proceso también requiere una cantidad mínima de energía y funciona bien en los sistemas de filtración hogareños, porque por lo general son de tamaño pequeño. "Estos procesos son de forma automática y en ellos se utilizan maquinarias de acero inoxidable para evitar todo tipo de contaminación”, sostuvo Javiera Olivares Gattavara gerente de la nueva empresa "El aguatero”.
El agua purificada obtenida de la osmosis inversa es ideal para beber y cocinar por su bajo contenido en sales y su estado libre de impurezas y contaminantes, al igual que es baja en sodio, y por lo tanto ideal para una dieta sana y equilibrada, mediante este sistema también se eliminan nitratos, nitritos, cal, metales pesados, cloro, disolventes orgánicos, pesticidas, herbicidas y otros muchos contaminantes que pueden estar presentes en el agua, elimina sabores y olores del agua potable así como igual un 95% de las impurezas, sólidos y bacterias presentes, dado a esto se utiliza con frecuencia en el ciclo de enjuague final en los lavados automáticos de automóviles, esta agua purificada es lo que impide las manchas. Según las empresas “AguaRoc” y “AguaPasion” en sus sitios de internet “el sistema de osmosis inversa es de fácil instalación bajo el fregadero de la cocina”, el agua filtrada es perfecta para preparar café degustando su pleno sabor y aroma, es excelente para regar las plantas y evita el pesado e incómodo transporte de agua embotellada.
Los tratamientos de ósmosis inversa requieren una enorme cantidad de agua. Tales sistemas típicamente devuelven tan solo entre 45% y 55% del agua empujada a través del mismo, lo que significa que también tarda mucho tiempo para tratarla apropiadamente .El agua que entra al sistema de ósmosis inversa también debe estar libre de bacterias. Aunque dichos sistemas quitan casi todos los microrganismos, el riesgo de contaminación por pequeñas fugas o partes de deterioradas impiden que se los utilice para eliminar las bacterias.
Cualquier instalación de un sistema de osmosis se conecta al agua de la red a la vez que dispone de una salida que se conecta al bajante del fregadero para evacuarla. Este porcentaje de agua que se vierte no es mala sino simplemente con un alto contenido en sales tipo carbonato cálcico y otras. Esta agua puede ser útil para fregar suelos o para la cisterna del WC. Aunque el consumo de agua osmotizada se reduce al agua de bebida o para cocinar y lavar
...