ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La voz humana


Enviado por   •  5 de Enero de 2014  •  Tesis  •  6.357 Palabras (26 Páginas)  •  796 Visitas

Página 1 de 26

x zzx zx zx zx zx zx zx zx zx7.1 Lenguaje oral: La voz, El tono, El ritmo, La intensidad emocional, Lectura en voz alta, Comprensión de lectura.

La voz

La voz humana

Razón no le faltaba al filósofo griego Galeno cuando defendía que todo lo que sucede en la cabeza y en el corazón se manifiesta en nuestra voz, ya que es el espejo del alma. Y no menos cierto resulta entonces que, puesto que nuestra propia personalidad se manifiesta en las cualidades de nuestra voz, condiciona también nuestras relaciones sociales. De alguna manera, juzgamos a los individuos no sólo por su imagen sino también por su voz. Las cualidades vocales acústicas resultan tan decisivas en las relaciones sociales y públicas que condicionan en gran medida lo que los demás piensan de nosotros

La voz es el sonido generado por el aparato fonador humano. Es el "instrumento" musical más antiguo. Podemos suponer que la primera actividad musical humana estuvo ligada a la voz; después vendría la percusión corporal (palmas...) y finalmente los instrumentos musicales. La voz humana consiste en un sonido producido por un ser humano usando las cuerdas vocales. Para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc.

La voz humana es específicamente la parte de la producción de sonido humano en la que las cuerdas vocales son la fuente primaria de sonido. Hablando de forma general, la voz se puede dividir en tres partes: pulmones, cuerdas vocales y 'articuladores'. Los pulmones deben producir un flujo de aire adecuado para que las cuerdas vocales vibren (el aire es el combustible de la voz). Las cuerdas vocales son los vibradores, unidades neuromusculares que realizan un 'ajuste fino' de tono y timbre. Los articuladores (tracto vocal) consisten en lengua, paladar, mejilla, labios, etc.) y articulan y filtran el sonido.

Hombres y mujeres tienen tamaños diferentes de cuerdas vocales. La voz de los hombres adultos tienen habitualmente un tono más bajo y tienen cuerdas más grandes. Los pliegues del sistema vocal masculino (que se deben medir verticalmente en el diagrama) tienen una longitud de entre 17 mm y 25 mm.7 Coincidiendo con las características del cuerpo femenino, que tiene menor masa muscular que el masculino, las mujeres tienen cuerdas más pequeños. En su caso, la longitud están entre 12.5 mm y 17.5 mm.

Mecanismos de la voz

La voz humana produce la vibración con el paso del aire a presión entre las llamadas cuerdas vocales puestas en tensión. A continuación se explica el mecanismo que produce la voz :

Respiración. Proporciona el caudal de aire necesario. En los pulmones se almacena el aire, y se expele gradualmente controlando la presión con los músculos intercostales y especialmente con el diafragma. La buena técnica respiratoria precisa de un llenado amplio de los pulmones y del control preciso del diafragma para administrar eficazmente el flujo de aire. Esto se consigue con la llamada respiración diafragmática.

Fonación. Las cuerdas vocales son el elemento vibrador de la voz humana. Son dos ligamentos situados en la laringe, protegidos por el cartílago tiroides (llamado nuez o manzana de Adán). En situación de respiración se encuentran separadas y laxas. Durante la fonación se tensan y cierran. Al pasar el aire a presión entre las cuerdas vocales, éstas vibran de manera parecida a las lengüetas dobles de algunos instrumentos de viento. Según la tensión que tengan, el sonido producido será más grave (menos tensión) o agudo (más tensión).

Resonadores. La vibración de las cuerdas vocales se amplifica en una serie de órganos en el cuerpo humano, más o menos huecos que actúan como cajas de resonancia:

• Cavidad bucal.

• Cavidad nasal.

• Cavidad torácica.

• Senos varios en los huesos de la cara: frontales, paranasales,...

• Cráneo: aunque no esté hueco, la baja densidad del cerebro hace que pueda actuar como resonador.

El buen aprovechamiento de los resonadores naturales le da a la voz potencia, con preferencia al uso de una excesiva de presión de aire (que daría el grito) que puede dañar a las cuerdas vocales. La diversa conformación de los resonadores da a cada voz su timbre particular.

El arte del canto está en el control y optimización de la respiración, la fonación y la potencia dada por los resonadores.

Tipos y clasificación de las voces

En primer lugar se clasifican las voces según el género: voces femeninas (o blancas) y voces masculinas (o graves). Las voces de los niños se consideran también "blancas".

Después se clasifican según su tesitura, con lo que tenemos las seis voces principales:

• Soprano: voz femenina aguda.

• Contralto: voz femenina grave.

• Tenor: voz masculina aguda.

• Bajo: voz masculina grave.

Otras voces son intermedias entre las anteriores:

• Mezzosoprano: entre soprano y contralto.

• Barítono: entre tenor y bajo.

Finalmente tenemos otros tipos de voces, muy particulares por ser voces masculinas que utilizan una tesitura aguda:

• Contratenor, falsetista y sopranista.

• Castrato.

En cada voz se distinguen otros tipos y variedades, que se recogen en cada artículo. Dada la importancia que se le ha dado a la voz humana, muchos instrumentos que se usan en varios registros reciben su nombre según las voces: p. ej.: saxofón soprano, guitarra bajo, etc.; o la viola, que se denomina "alto" (contralto) en francés e inglés.

La voz es el medio por el cual nuestras palabras y nuestros pensamientos pueden transmitirse. Esta transmisión no se realiza siempre de forma igual, sino que varia de momento a momento, de día a día, porque la voz es un sistema elástico. Ninguno de nosotros nos sentimos, ni somos exactamente igual de un momento a otro: lo mismo sucede con nuestra voz. Pensar en la voz como algo constante desde el principio hasta el final de un día, o desde el principio al final de una conferencia, o de unas charla entre amigos , esta fuera de la realidad.

Mediante la voz transmitimos:

• en el medio laboral: nuestros conocimientos, nuestras ideas . Todos sabemos que la gran mayoría de las personas necesitan la voz para su trabajo.

• En el medio social: va a permitir a acercarnos a los demás, hacerles participes de nuestras necesidades ...

• En cualquier medio y situación: es un trasmisor de muchos datos internos: edad, sexo, salud, además informa de muchos datos de nuestra personalidad, de nuestra forma de ser ...

¿Qué se entienden cuando la voz no va bien?

• Fatiga al final de la jornada, o después de un cierto tiempo de hablar.

• Sensaciones extrañas en la garganta: cómo si existiese quemazón, irritación, carraspeo.

• Ronquera

• Dolor laríngeo, de garganta, de cuello, que irradia a oídos.

¿Cómo evitar los problemas de voz?

• Evitar el sedentarismo: hacer deporte habitual.

• Respetar el reposo nocturno: dormir 7-9 horas.

• Evitar el estrés, las emociones, las preocupaciones, las contrariedades.

• Controlar y modificar la personalidad de forma que no tienda a ser impulsiva, excesivamente rígida o poco tolerante.

• Evitar discusiones animadas ya que aumentan la intensidad de la voz, el tono y el tiempo de fonación.

• Intentar hablar a distancia cercana.

• Realizar un empuje de la voz desde la zona costo-abdominal evitando el empuje en la musculatura del cuello.

• Procurar no quedarse sin aire a mitad de la frase.

• Evitar el consumo de tabaco y alcohol. Evitar la inhalación de tóxicos: disolventes, irritantes...

• Evitar hablar con catarro o ronquera.

• Evitar el reflujo gastroesofágico, y otros problemas digestivos.

• Evitar ambientes de humo y de polvo en suspensión.

• Controlar la climatización artificial (aire acondicionado) que disminuye el grado de humedad.

• Evitar el consumo de productos que resecan las mucosos respiratorias: el mentol, los caramelos dulces por su alto contenido en azúcares,...

• En l a clase , no realizar las llamadas de atención con la voz, sino

• mediante otros sistemas como campanillas, música en un cassette,..

Conclusión: ¡Cuidado tu voz, solo tienes una!

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/tamadaba/tama4/voz.htm

http://www.eumed.net/libros/2007b/302/voz%20humana.htm

El tono

El tono se define como la altura o elevación de la voz que resulta de la frecuencia de las vibraciones de las cuerdas vocales. Si estos músculos vibran un número elevado de veces por segundo, aumenta su tensión, la altura es mayor, la voz se eleva y, en definitiva, se escucha más aguda. Por el contrario, a menor frecuencia, menos vibraciones por segundo, menor tensión de las cuerdas vocales, la voz desciende y, por tanto, se percibe más grave. Las vibraciones de un sonido agudo son, dentro de la unidad de tiempo, más numerosas que las de un sonido grave. En consecuencia, el tono es la propiedad de la voz que permite clasificar el sonido en una escala de frecuencia tonal, de más agudo a más grave.

El tono depende de la longitud que presenten los pliegues vocales, cuanto mayor sea, más grave será la voz. Al contrario, cuanto más cortas sean las cuerdas, las voces serán más agudas. De esta manera, según Le Huche y Allali (1993: 100), la voz de un niño cuyos pliegues miden entre cinco y doce milímetros es más aguda que la de una mujer, con pliegues entre catorce y dieciocho milímetros y, a su vez, ésta más aguda que la de un hombre, con longitudes entre dieciocho y veinticinco milímetros.

El tono de la voz se mide por la frecuencia vibratoria de las cuerdas vocales. La frecuencia es el número de vibraciones por segundo, ciclos vibratorios por segundo, y se contabiliza en hercios. A mayores frecuencias, la voz se vuelve más aguda, y más grave si la frecuencia resulta menor. Normalmente, la voz hablada varía en un margen de alrededor de doce tonos.

En el tono, influye además el tipo de emisión vocal y las circunstancias personales del hablante. La voz asciende tanto más, cuanto más lejos se la quiera impulsar mientras que desciende al nivel más grave posible en un intercambio verbal confidencial. En definitiva, el tono de la voz varía en función de la vivencia del sujeto que habla. La voz puede producirse ampliamente modulada, extendida en dos octavas, cuando el tono es jovial o puede emitirse casi en un solo tono cuando el individuo se encuentra triste o cuando emite una orden autoritaria. Esta movilidad tonal se logra mediante un adecuado e intenso adiestramiento de la voz.

Las reflexiones teóricas demuestran que en cuanto al tono son siempre las voces graves las preferidas, por al menos tres razones. En primer lugar, desde el punto de vista fisiológico, porque una voz grave con una buena articulación no necesita ampliar la intensidad (una voz grave suele ser más intensa). Por lo tanto, la voz se fuerza menos y se puede hablar durante más tiempo sin llegar al sobreesfuerzo.

En cambio, una voz aguda se percibe menos, mantiene menor presencia, con lo cual se ve obligada a aumentar la intensidad y provoca mayor esfuerzo. En segundo lugar, desde el punto de vista acústico, puesto que las notas altas resultan las reforzadas en la lejanía, una voz aguda transmite distancia y frialdad, frente a la calidez y la presencia de una voz grave. Por lo tanto, empleando los tonos graves se establecen unos lazos de comunicación más cercanos con el oyente, un aspecto que la audiencia de radio valora sobremanera. Por último, desde una perspectiva psicológica, las voces graves se perciben como más seguras y creíbles que las agudas. Y estas dos características –credibilidad y seguridad- resultan muy estimables para un locutor informativo radiofónico.

El tono es la altura musical de la voz. Según el tono, las voces humanas se clasifican en agudas o graves. La escala de registros de altura permite clasificar a las voces masculinas, por lo común, en tres categorías: tenor, barítono y bajo. Existen también tipos de voces intermedias. Desde el punto de vista oratorio, la mejor voz es la del barítono.

Al hablar procúrese tomar un tono de voz natural y pausado, bastante alto para poder ser oído de las personas con las que se habla, puesto que sólo se habla para hacerse oír. Con todo es mal educado gritar al hablar y emplear un tono de voz tan alto como si se hablase a sordos.

Una cosa a la que se debe prestar mucha atención al hablar es que la voz no tenga resabios de dureza, aspereza o altivez, sea cual fuere la persona con quien se habla; hay que hacerlo siempre con naturalidad y benevolencia.

Hablar por la nariz es ridículo. Para que la mala disposición de la nariz no dé ocasión de hacerlo, hay que procurar que no esté obstruida y que esté siempre muy limpia y sin suciedad.

Los que cecean o desean corregirse de este defecto deben procurar fortalecer su voz apoyando esforzadamente sobre las letras o sílabas que no pueden pronunciarse bien; esto les hará, por lo menos, la pronunciación más fácil.

Entre lo más importante al hablar está el hacer sonar bien todas las letras y sílabas y pronunciar separadamente todas las palabras. No olvidar el pronunciar la consonante final de una palabra, cuando la palabra siguiente empieza por vocal; no se debe, en cambio, pronunciar la consonante final cuando la primera letra de la palabra siguiente es también una consonante.

Dos clases de defectos deben evitarse en la pronunciación: los unos conciernen la pronunciación en sí misma, los otros el modo de pronunciar.

Respecto de la pronunciación en las charlas ordinarias, es necesario que sea igual y uniforme, que no se cambie de tono a cada momento como un predicador

Las cuerdas vocales, en combinación con los articulares, son capaces de producir grandes rangos de sonidos. El tono de la voz se puede modular para sugerir emociones tales como ira, sorpresa, o felicidad. Los cantantes usan la voz (música) humana como un instrumento para crear música.6

La diferencia en tamaño de las cuerdas vocales masculina y femenina hace que tengan distintos tonos de voz. Además, la genética también causa variaciones dentro del mismo sexo, donde se pueden establecer categorías en cuando a su musicalidad. Por ejemplo, entre los hombres existen bajos, barítonos y tenores. Entre las mujeres, mezzo-sopranos y sopranos. Existen más categorías para voces de ópera. No es la única fuente de diferencias entre las voces masculina y femenina. Los hombres, generalmente, tienen un tracto vocal más grande lo que esencialmente da como resultado un calidad tonar más baja. Es fundamentalmente independiente de las cuerdas vocales.

El tono de voz adquiere su importancia ya que le da énfasis a lo que queremos comunicar.

Algunos tipos de tonos de voz son:

• Tono cálido • Tono tranquilo • Tono persuasivo • Tono sugestivo • Tono seguro

http://www.protocolo.org/social/conversar_hablar/el_habla_y_la_pronunciacion_tono_de_voz_conversar.html

http://www.eumed.net/libros/2007b/302/voz%20humana.htm

http://www.bocc.uff.br/pag/rodero-emma-tono-voz-femenina.pdf

El ritmo

El ritmo de la voz del narrador ha de amoldarse a lo que nos está contando. Si el ritmo está descompensado, el lector percibirá cierta somnolencia ante la monotonía de las frases o le entrará tal taquicardia que dejará el texto para hacerse una tila o irse a la cama. El ritmo vendrá marcado por varios factores. El primero será la longitud de las frases. Las frases largas están muy bien para hablar de sentimientos, por ejemplo, al estilo de Proust, pero no para la novela negra o el discurso publicitario.

Actualmente se tiende a acortar las frases porque la vida -y por tanto la realidad escrita- es más acelerada. Vivimos deprisa, queremos saber las cosas rápido, nos pierde la impaciencia. Por otro lado, si el narrador está contando una persecución, más vale que lo haga con frases cortas, concisas, para que el tiempo del discurso no sobrepase con creces al tiempo de la acción; las oraciones cortas dan velocidad al texto. Si lo que nos está relatando, por el contrario, es la contemplación de un paisaje, se podrá recrear en oraciones largas y calmosas. En general (y respetando el estilo propio), conviene ir alternando frases largas y cortas, para evitar la monotonía o el frenesí.

La longitud de los párrafos también influirá en el ritmo del relato. Conviene no cansar al lector con párrafos quilométricos, ni hacerle saltar constantemente de uno a otro. Con todas las excepciones que pueda imponer cada narración, valga como norma general la misma que con las frases: alternar párrafos largos y cortos dará un ritmo variado al texto, como en las sinfonías los tramos lentos y rápidos.

En el Ritmo se identifica la repetición periódica de un mismo elemento sonoro. Se define a través de tres formatos principales:

• Ritmo de las pausas: No es correcto usarlas sólo para respirar y coincidiendo con la puntuación (pausas gramaticales). No hacer pausas gramaticales sino lógicas. Función importantísima de las pausas = función rítmica.

• Ritmo melódico: resulta de la repetición periódica de los tonos que constituyen la curva melódica. Si no hay melodía no hay ritmo melódico

• Ritmo armónico: la armonía estructura el ritmo de la palabra a través de la repetición periódica de los timbres de las voces de una misma secuencia. El ritmo armónico es la periodicidad de la repetición periódica de una misma voz. No porque aparezcan más voces lograremos un ritmo más atractivo.

Para hablar bien y hacerse oír de los demás es preciso abrir bien la boca y procurar no precipitarse al hablar, no diciendo ninguna palabra atolondradamente o a la ligera; esto impide, sobre todo a los de temperamento activo, pronunciar bien.

Es necesario asimismo mantener la voz firme, evitando bajarla al final de las palabras; es más, hay que tomarse la molestia de pronunciar más fuerte el final de las palabras y períodos que el principio, a fin de ser oído correctamente. Es también necesario que sea entera, sin omitir letra ni sílaba que no se pronuncie del todo bien. Es preciso, finalmente, que sea totalmente exacta, que no se cambie ninguna letra por otra.

Hay varias clases de formas de pronunciar muy deseducadas; los hay que pronuncian de manera floja, lenta y lánguida; la gente que habla así es muy desagradable y parece que siempre se está quejando. Esta pronunciación delata en ellos cobardía y flojera en su conducta; este defecto es más frecuente, y también más tolerable, en las mujeres que en los hombres, pero no hay nadie que no tenga que esforzarse en corregirse del mismo.

Hay otros cuya pronunciación es pesada y tosca, sobre todo entre los aldeanos; corregirán este defecto suavizando el tono de la voz y evitando apoyar tan fuertemente las palabras y las sílabas.

Hay algunos cuyo modo de hablar es duro y brusco, lo que es deseducado en extremo; para corregirse hay que hablar siempre suavemente, atentos a sí mismos, mostrándose simpático a los demás.

El ritmo se refiere a la fluidez verbal con que se expresa la persona. En la viva normal el ritmo lento o entrecortado, se revela un rechazo al contacto, un mantenerse a cubierto, un deseo de retirada y frialdad en la interacción. El ritmo cálido, vivo, modulado, animado, está vinculado a la persona presta para el contacto y la conservación.

http://www.protocolo.org/social/conversar_hablar/el_habla_y_la_pronunciacion_tono_de_voz_conversar.html

http://html.rincondelvago.com/el-lenguaje-radiofonico_armand-balsebre.html

La intensidad emocional

La intensidad emocional varía en un individuo a otro. En un extremo se encuentran las personas experimentan una intensa alegría y en el otro extremo están los que parecen carecer de sentimientos, incluso en las circunstancias más difíciles. Entre más intensa sea la emoción, más motivara la conducta. Las emociones varían según la intensidad dentro de cada categoría y este hecho amplía mucho el rango de emociones que experimentamos

A partir de esta intensidad emocional se tiene a su vez diferentes tipos y tonos de voz que denotan el estado emocional de la persona que habla.

En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o sentimiento. Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y de los estímulos que percibimos. Otra cosa es que tengamos siempre conciencia de ello, es decir, que sepamos y podamos expresar con claridad que emoción experimentamos en un momento dado.

Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos una gran variedad de términos, además de gestos y actitudes. De hecho, podemos utilizar todas las palabras del diccionario para expresar emociones distintas y, por tanto, es imposible hacer una descripción y clasificación de todas las emociones que podemos experimentar. Sin embargo, el vocabulario usual para describir las emociones es mucho más reducido y ello permite que las personas de un mismo entorno cultural puedan compartirlas. En la siguiente tabla se muestran algunas tanto en sus vertientes positivas como negativas.

Emociones positivas Emociones negativas

Me siento ... Siento ... Me siento ... Siento ...

Bien Bienestar Mal Malestar

Feliz Felicidad Desgraciado Desgracia

Sano Salud Enfermo Enfermedad

Alegre Alegría Triste Tristeza

Fuerte Fortaleza Débil Debilidad

Acompañado Compañía Solo Soledad

etc. etc. etc. etc.

La complejidad con la que podemos expresar nuestras emociones nos hace pensar que la emoción es un proceso multifactorial o multidimensional. Uno siempre tiene la impresión de que le faltan palabras para describir con precisión sus emociones. En consecuencia, podemos reconocer en toda emoción dos componentes bien diferenciados. Por un lado, un componente cualitativo que se expresa mediante la palabra que utilizamos para describir la emoción (amor, amistad, temor, inseguridad, etc.) y que determina su signo positivo o negativo. Por otro lado, toda emoción posee un componente cuantitativo que se expresa mediante palabras de magnitud (poco, bastante, mucho, gran, algo, etc.), tanto para las emociones positivas como negativas. El cuadro siguiente trata de reflejar estos dos componentes de toda emoción.

http://www.eumed.net/libros/2007b/302/voz%20humana.htm

Lectura en voz alta

La lectura en voz alta es una actividad social que permite a través de la entonación, pronunciación, dicción, fluidez, ritmo y volumen de la voz darle vida y significado a un texto escrito para que la persona que escuche pueda sonar, imaginar o exteriorizar sus emociones y sentimientos. Su práctica se debe iniciar en el hogar y continuar en la escuela para favorecer, no solo el desarrollo del lenguaje del niño, sino también su desarrollo integral.

La lectura en voz alta tiene como finalidad última la formación de buenos lectores, que seleccionen libros por su cuenta y que desarrollen por si mismos el hábito por la lectura, a partir de actitud positivas frente a ella. Y la mejor manera de hacerlo es comenzar desde temprano. Como bien lo dice Garrido (1997) "Hay que poner los libros en manos de los niños desde su más tierna edad un libro, es un juguete.

Como aprender a leer es un proceso tan a largo plazo y complejo, la lectura en voz alta es necesaria a lo largo de toda la escolarización. De allí, que pueda contribuir para la promoción de la lectura y con el desarrollo de un individuo lector, capaz de observar, reflexionar y comunicarse con los demás.

Leerles en voz alta a los niños y niñas en el hogar les permite: estimular su mente; crear lazos afectivos; fortalecer su imaginación; desarrollar una actitud positiva hacia los libros; aprender y entender nuevas palabras; dominar el lenguaje y despertar su curiosidad respecto al mundo que los rodea.

Leer en voz alta permite: establecer un contacto emocional y físico que brinda la oportunidad de crear lazos afectivos y sociales en conjunto; desarrollar el lenguaje o tener un modelo lector que puede contribuir en la formación de su propio desempeño como lector; desarrollar la capacidad de escuchar analíticamente y la habilidad para anticipar; familiarizarse con diversos estilos y con estructuras gramaticales más complejas; abrir las puertas a palabras que de otro modo no se entenderían hasta que tuviesen algunos años más y ampliar su horizonte.

Decálogo de la Lectura en Voz Alta

• Practique la lectura antes de hacerla.

• Prepare al público cuando vaya a leer.

• Mantenga siempre la comunicación visual con el receptor.

• Muestre el texto que esté leyendo y aproveche la oportunidad para conversar sobre el autor, los posibles significados del título del material y otra información relacionada con el contenido de la lectura.

• Responda con buen ánimo toda pregunta que suscite la lectura.

• Lea despacio para que permita la construcción de la imagen mental de lo que se está escuchando.

• Lea con sentimiento. Imprirnale inflexiones de voz a la lectura de manera natural.

• Tome en cuenta los gustos, necesidades e intereses de los niños y niñas al seleccionar un texto.

• Comience leyendo textos cortos y poco a poco vaya alargándolos para que aumente la atención del que escucha.

• Evalúe el proceso antes, durante y después de la lectura.

La lectura en voz alta conlleva enormes beneficios, tanto para quien lee como para quien escucha. Para toda persona leer en voz alta es especialmente significativo porque les anima a explorar los libros y a convertirse en lectores por sí mismos. Para Rolling Readers USA (1) estos serían algunos de los beneficios que la lectura en voz alta proporciona:

• Ejercita la imaginación.

• Aporta conocimientos conceptuales (colores, formas, sonidos, letras, números).

• Despierta en los niños ideas nuevas y conceptos culturales, permitiendo que se desarrolle su curiosidad y su capacidad crítica, así como sus propios intereses e identidad.

• Proporciona a los niños información y comprensión del mundo.

• La lectura en voz alta puede eliminar la falta de concentración, al tiempo que, al escuchar, aumenta la comprensión.

• Cuando los niños escuchan, se mejora su capacidad de autoexpresión. Al aprender vocabulario nuevo, podrán expresar sus ideas y sentimientos. Dichas habilidades para comunicarse son cruciales para el éxito en la vida.

• Leer a los niños les anima a leer por sí mismos. La habilidad y el deseo de leer pueden mejor mucho la calidad de la vida de una persona.

¿Qué permite la lectura en voz alta?

• Articular el texto con la propia experiencia. Un texto evoca en los lectores episodios vividos o conocidos a través de los relatos de otros; de este modo el nuevo texto cobra un significado particular para cada miembro del auditorio.

• Incorporar vivencias y experiencias ajenas. El intercambio entre el auditorio permite contrastar las propias vivencias con las de otros, enriqueciendo así al propio texto.

• Discutir, contrastar, opinar. Las situaciones y los personajes del relato dan lugar a distintas interpretaciones que permiten un intercambio enriquecedor.

• Acceder a obras a las que no podrán acceder solos. Se las ofrece un lector competente.

• Superar el miedo, aumentar su autoconfianza. Si todos intervienen y opinan sin sentirse sancionados.

• Desechar juicios apresurados, reflexionar. El debate favorece una actitud reflexiva y una escucha atenta de lo que otros dicen.

• Disfrutar el derecho al placer del texto.

Recomendaciones para hacer una lectura en voz alta

La lectura en voz alta es una de las mejores estrategias para formar lectores. El objetivo es contagiar el gusto por la lectura y los libros, más que buscar una lectura de comprensión, sin embargo es casi seguro que cuando se proyecta esa emoción en los oyentes, la comprensión vendrá como un agregado. Estas recomendaciones son útiles para que las madres o padres de familia les lean a sus hijos, o para profesoras y profesores que deseen hacer una lectura gratuita a sus alumnos. Estas recomendaciones se refieren a la lectura de relatos, pero algunas de ellas también pueden seguirse para leer poesía.

Antes de hacer la lectura es conveniente:

• Establecer un diálogo entre usted y el libro. Si la narración realmente lo motiva, le gusta, concuerda con sus valores y desea realmente compartirlo con otras personas.

• Piense en los destinatarios. Reflexione si le gustará a sus destinatarios de acuerdo a su edad e intereses. Considere si comprenderán el lenguaje, la trama, y los conceptos del texto.

• Planeación del tiempo de lectura. Si el relato abarca el tiempo que va a destinar para leer en voz alta. Es preferible leer un texto breve completo cada vez, y si es más largo, dividirlo en partes que abarquen cada lapso de lectura. Esta planeación es aproximada.

• Practique varias veces la lectura de la narración que eligió. Puede ser a solas, en silencio: imagine el lugar y los acontecimientos de la historia, las características de los personajes (diversos estados de ánimo que reflejará en su voz). Perciba cuando el relato es lento y cuando es rápido.

Durante la lectura es recomendable:

• Marcar señales que indiquen el tiempo de la lectura. Acomodar las bancas en semicírculo (usted se situará al frente), poner una caja enfrente de todos, de la que se sacará el libro; u otras señales personales que a usted se le ocurran. Es conveniente que sean las mismas con la idea de marcar un tiempo especial, que rompe con el tiempo cotidiano.

• Hacer una pequeña introducción. Platicar por qué le gustó esa narración en particular, cómo llegó a sus manos, qué le hizo sentir esa lectura. Anticipar algún dato que pueda servir de “gancho” para interesar a quienes les va a leer.

• Leer sin prisa.

• Marcar de una manera natural las expresiones corporales o faciales que tengan que ver con la trama. Hacer silencios cortos en una parte tenebrosa, o antes del final, si es sorpresivo.

• Desplazarse caminado, no estar en un solo lugar, y de cuando en cuando mirar a cada uno de los oyentes (cada vez a diferentes), como diciendo: “Te leo a ti”. Al mirarlos también uno se da cuenta si están interesados o aburridos.

• No interrumpir la lectura con asuntos fuera de ella. Si se hace, será para enriquecerla: motivando a los oyentes para que interactúen con la lectura, como preguntar si alguien sabe el significado de alguna palabra realmente dudosa, o preguntar ante una situación de expectación: “¿Qué creen que pasará ahora?”, “¿Qué opinan de determinado personaje?, simplemente escuchar comentarios al vuelo, sin que usted emita juicios o que en medio de la lectura se desarrolle un debate.

• Al término de la lectura preguntar, si gusta, qué despertó la lectura en los oyentes. Recuerde que buscamos contacto con el aspecto emocional de cada quién, con sus vivencias particulares.

http://www.plec.es/documentos.php?id_seccion=5&id_documento=22&nivel=Primaria

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/410/41050205.pdf

Comprensión de la lectura

Casi siempre los libros de texto se leen sólo por obligación, y por lo mismo leen mal, sin comprenderlos bien, sin que cumplan con su función más importante, que sería abrir nuevos horizontes. Por eso la mayoría de los estudiantes, aunque pasen muchos años en la escuela y consulten o lean muchos libros de texto, finalmente no se convierten en lectores auténticos.

Además, al salir de primaria la mayor parte de los niños no tienen libros ni revistas en su casa, ni están acostumbrados a conseguirlos en una biblioteca, de manera que difícilmente pueden seguir leyendo. En consecuencia, pocos estudiantes llegan a leer bien y a aprovechar bien lo que estudian. Pueden repetir las palabras del texto, pueden memorizarlas; pero no pueden comprender ni sentir lo que leen. No han aprendido a relacionar la lectura con sus experiencias y sus emociones. Leen solamente de afuera hacia adentro; no han aprendido a invertir el proceso y leer también de adentro hacia fuera. Y esta es la segunda condición para que alguien sea un lector auténtico: debe entender y sentir lo que lee. Debe estar acostumbrado a leer de tal manera que no simplemente pase los ojos por encima de las palabras, sino que establezca con la página escrita una relación suficiente para no dejar ninguna duda, para vincularse intelectual y emotivamente con el texto.

El lector auténtico se reconoce porque lee por su propia voluntad, porque comprende y siente lo que lee, porque le gusta y necesita leer. Leer significa adquirir experiencias e información; ser activo. Se lee atribuyendo a los signos escritos o impresos un sentido; se lee organizando las palabras, las frases y la totalidad de una obra en unidades de significado. Por otra parte, este proceso contribuye enormemente al desarrollo de las facultades del intelecto, las emociones y la imaginación.

Para lograr una buena lectura hace falta seguir, sentir y comprender el texto no por las palabras sueltas, sino combinando las frases, los párrafos, las secciones o capítulos en unidades de significado cada vez más amplias, hasta llegar a la comprensión de una obra en su totalidad. Un lector ya formado realiza esta operación de manera inconsciente, pero los lectores que comienzan y los que todavía no son suficientemente expertos necesitan ayuda para acostumbrarse a reconocer las unidades de significado.

Se mejora la lectura cuando se aprende a dar sentido a más palabras y frases, a más noticias, sentimientos, emociones e ideas; es decir, cuando se aprende a reconocer con mayor rapidez y profundidad unidades de significado. Esto se consigue al hallar esas palabras y frases, esas noticias, ideas, sentimientos y emociones muchas veces, en contextos diferentes, y al reconocer en ellos conocimientos y experiencias que ya se tienen, ya se han pensado, sentido y vivido. Sólo quien lee mucho llega a ser buen lector. Los conocimientos, las expectativas y las experiencias de cada persona desempeñan un papel decisivo en esta tarea. Para cada lector, la lectura de un mismo texto se vuelve algo personal.

Mejorar la lectura aumenta la capacidad de aprendizaje, favorece el desarrollo del lenguaje, la concentración, el raciocinio, la memoria, la personalidad, la sensibilidad y la intuición. Mejorar la lectura nos muestra la diversidad del mundo y hace más amplios nuestros horizontes. Mejorar la lectura nos ayuda a vivir mejor. ¿Cómo pueden formarse buenos lectores? Sólo si las personas aprenden a leer por su gusto y voluntad; si se aficionan a leer; si logran descubrir que la lectura es, antes que nada, una actividad gozosa, un medio que nos ayuda a entendernos y a entender a los demás. Entonces leerán mejor y podrán recibir los beneficios de la lectura misma, podrán estudiar, informarse, gozar... Leerán mejor con cualquier propósito y aprovecharán plenamente sus lecturas.

Leer Proviene del vocablo latino “lectum”, que es el supino del verbo “legere” cuyo sentido primario es; elegir, seleccionar. “Es la interpretación y selección de un mensaje que se ha recibido por escrito”. “La lectura nos permite entrar en contacto con otras maneras de ver la vida, de comprender el fenómeno de la producción de desarrollo, la vida económica o la política de un pueblo o nación”.

La lectura permite la comprensión y la interpretación

• La lectura es importante porque:

A través de ella se adquiere la mayoría de los conocimientos.

Es la práctica de mayor importancia en el estudio.

Aumenta nuestra cultura.

El éxito o el fracaso dependen en gran parte de la eficiencia en la lectura.

A través de ella se transmiten los conocimientos de una generación a otra.

Proporciona diversas emociones.

Las lecturas se clasifican de acuerdo a:

La finalidad del lector, y a la naturaleza de la lectura.

Las finalidades del lector según los estudiosos de este campo, reducen a cuatro:

1.- Adquirir conocimientos sobre una materia.

2.- Profundizar o ampliar los que ya se tienen.

3.- Distraerse o pasar un rato agradable.

4.- Influir en la manera de pensar, sentir y querer.

De acuerdo a los fines de su naturaleza las lecturas se clasifican en:

De estudio:

Su objetivo es aprender con un método para un curso, un examen, etc.

Estructural o analítica:

Revisión general, para tener una visión de las partes y contenido de un libro.

Dinámica:

Es una práctica sistemática de lectura rápida y comprensiva.

De consulta:

Sirve para ampliar los conocimientos a través del diccionario, enciclopedia y de otros textos.

De información:

Para conocer el área que le interesa al lector, por medio de folletos, revistas científicas o especializadas, periódicos, ensayos, etc.

De investigación:

Se realiza en diferentes libros y materiales para obtener información necesaria para elaborar una monografía, ensayo, informe, tesis, libro, etc.

De recreación:

Para descansar, por goce estético, buscando estimular la imaginación, la emoción, la reflexión, etc.

Crítica o evaluativo:

En ella se interpreta, se valora el conocimiento, los datos e informaciones. Es una lectura reflexiva sobre la intención ideológica del autor; para poder hacer una reseña o comentario y así elaborar un juicio o apropiarse de una nueva idea.

Otra clasificación de las lecturas es la que se hace, atendiendo a la forma como se realiza lo lectura:

La lectura de comprensión:

Consiste, en leer para comprender el contenido del escrito. Saber distinguir: lo fundamental, de lo accesorio; los hechos, de las opiniones; lo comprobado, de lo discutible; los principios, de las aplicaciones; las causas, de los efectos; la condición, de lo condicionado; lo exclusivo, de lo común; lo convergente de lo divergente.

• La lectura estructural o analítica:

• La lectura creativa:

• La lectura dinámica:

Técnicas de la lectura

En conclusión, todas las técnicas señalan caminos similares para llegar finalmente a la selección de ideas e interpretación del mensaje.

Esta primera técnica comprende cuatro etapas:

1) Examinen el libro-.

Consiste en la observación panorámica del libro para formarnos una opinión acerca de su contenido y la manera de tratarlo. Esta observación se logra leyendo la introducción o prologo, el índice general y algunos párrafos de algún tema que conozcamos mejor.

2) Formular preguntas:

Con base en los Índices, subtítulos, epígrafes, etc., la finalidad es comprobar si la lectura responde o no a esas preguntas.

3) Leer:

Se deberá adoptar una posición adecuada. Se podrán subrayar las ideas principales y consultar las palabras de difícil comprensión en el diccionario.

4) Repasar:

Se sugiere que al terminar cada apartado o unidad, el lector repita con sus propias palabras el contenido. Si lo hace puede estar seguro deque lo ha asimilado.

Segunda técnica lectura de comprensión

Es aquella que en un texto (científico, técnico, escolar, etc.) nos permite captar el contenido de este, es decir, sus enunciados nucleares y sus jerarquías conceptuales. Etimológicamente Comprensión significa alcanzar o captar algo. Toda lectura en sentido estricto, debiera ser lectura de comprensión, ya que su finalidad es el significado de las palabras que describen los objetos o las ideas. El lector autentico debe ser capaz de traducir a sus términos cotidianos la experiencia que le dejo la lectura y relatarla en palabras comprensibles para el y para las personas que tengan su mismo nivel. En las obras informativas lo principal es el contenido, en tanto que en las expresivas lo que mas importa es la forma.

Pasos de la lectura de comprensión:

1) Realizar una lectura general del texto.

2) Localizar e investigar los términos desconocidos.

3) Señalar las palabras clave y analizar la relación entre ellas.

4) Enunciar el tema en forma breve, clara y precise.

5) Formular preguntas para identificación de las ideas principales.

6) Resolver el cuestionario incluyendo las preguntas.

7) Elaborar el resumen con base a las respuestas.

Todas las técnicas para una eficiente lectura de comprensión, tienen que referirse a la captación de los dos elementos del contenido. Aquí sugerimos las siguientes:

• Formulación de preguntas: Para captar la idea principal o el enunciado nuclear de un párrafo, ayuda mucho la formulación de preguntas adecuadas. Si podemos dar respuesta a tales preguntas, habremos captado lo que nos interesaba de este párrafo, de esa pagina, de ese capitulo, etc.

• Relaciones terminologías: El otro aspecto del contenido es la jerarquía entre los conceptos. En la terminología propia de un texto -sobre todo en los científicos y en los escolares- se encuentran varios niveles. En primer nivel, o nivel básico, están los términos para cuya comprensión basta una definición ostensiva, es decir mostrar los objetos a que se refiere. Habrá términos en segundo nivel, los cuales, para ser comprendidos, necesitan ser definidos recurriendo a los del primer nivel. Asimismo, habrá términos mas cargados de significado, cuya comprensión solo Serra posible recurriendo a las significaciones de otros términos de niveles anteriores. Para obtener una comprensión complete de un texto, el ideal serio jerarquizar sus conceptos haciendo explicitas los relaciones que se encuentran entre ellos.

http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht1071.html

zx zx zx zx zx

...

Descargar como  txt (41 Kb)  
Leer 25 páginas más »