ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ablación genital femenina y sus consecuencias psicológicas y biológicas en las niñas

HiraiKimEnsayo23 de Octubre de 2019

2.738 Palabras (11 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 11

 

TEMA:

La ablación genital femenina y sus consecuencias psicológicas y biológicas en las niñas

AUTORA:

Quijije Quijije Ariana Juleidy

ASIGNATURA:

Investigación Social

Docente:

        Ab. Israel Cruz Marte

LA ABLACIÓN GENITAL FEMENINA Y SUS CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS EN LAS NIÑAS

Introducción

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mutilación genital femenina es el proceso que consiste en la amputación parcial o total del genital externo femenino. Así como lesiones en estos órganos por motivos no médicos. Pese a que existen avances legislativos internacionales sobre los derechos humanos es increíble encontrar  como en algunos territorios del mundo se sigue imponiendo el sufrimiento físico y psicológico hacia la mujer.

No es solo un daño físico el que se le genera a las millones de niñas que han sufrido esta circunstancia si no que a medida que se desarrolla como mujer crea problemas psicológicos que atientan sobre su personalidad y que muchas veces causa depresión o incluso la muerte.

La intención de este ensayo es dar a conocer lo siniestro que suelen ser estos procesos que comúnmente son realizados por tradición, así mismo su fin es dar a conocer las consecuencias psicológicas y biológicas que sufren miles de niñas. Los métodos empleados dentro del margen informativo consisten en la documentación bibliográfica de diferentes autores, así como videos en internet donde especialistas entrevistan a mujeres que han sufrido de esta tortura. Lo que me permitió el desarrollara de un nuevo criterio  y pensamiento acerca del este tema.

Proceso de la ablación genital femenina

Usualmente el proceso de ablación genital comienza por pobladores que cuentan con diversas tradiciones y ritos dependiendo de su país; generalmente estos pertenecen a África, Oriente Medio  y una pequeña parte de las américas como resultado de la migración pero que sin duda los casos no son reconocidos a nivel mundial por todos los pobladores porque se los realiza en territorios desolados quienes ilegalmente y a escondidas aún tienen la costumbre de someter a pequeñas niñas al proceso de mutilación genital. Pero también a través de la historia tenemos como antecedentes países como Inglaterra y Estados unidos que practicaban la clitoridectomía.

Los diversos procesos tienden a ser por factores como el socio- cultura, (Jimenez Ruiz, 2012): “se realiza como parte de un rito de iniciación con fuertes connotaciones simbólicas para la comunidad”. Y es que en países como Gambia y Malí las mujeres que pasan por esta tortura son entregadas patriarcalmente pues el acto es tomado como pureza para el hombre que se case con ellas o de lo contario será excluida y humillada.

Otro factor es el higiénico que en países como Egipto, Malí y Sudán quiénes tienen la ideología de que si los órganos genitales permanecen o están intactos son personas impuras y contaminaran al resto si tocan algún alimento, (Jimenez Ruiz, 2012): “no se puede beber agua ni ingerir alimentos que haya manipulado, porque a través de su estado de impureza, ejerce una acción contaminante sobre aquello que toca”.

Prácticamente el proceso de la AGM (Ablación genital femenina) basa sus acciones en la pureza con la que tiene que contar una mujer, otros dos factores que también influyen son el religioso y el sexual pero que sin duda también guían el camino a la “pureza” y satisfacción del hombre, en donde la mujer no goza de derechos.

Tipos de mutilación genital desarrollada hacia las niñas de una comunidad

Si el proceso alternado con los factores te parecen mucho, créeme que los tipos son peor, es una verdadera tortura y existen miles de casos y testimonios que aseguran y plasman el dolor de mujeres ya mayores que fueron sometidas a la ablación de su órgano genital donde cuenta los desgarrados que es el proceso y es una fortuna tenerlas con vida. Y es que en el libro de Gutiérrez  figuran 22 países que mantienen esta práctica lo que es sorprendente debido a que ciertas torturas se dejaron desde el siglo atrás. Pero que al parecer se siguen sosteniendo en pequeñas partes alejadas del mundo moderno.

La Organización mundial de la Salud hace mención de cuatro tipos: Tipo I: Resección parcial o total del clítoris y/o del prepucio (clitoridectomía). El Tipo II: Resección parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin escisión de los labios menores (escisión). Tipo III: Estrechamiento de la abertura vaginal para crear un sello mediante el corte y la recolocación de

los labios menores o mayores, con o sin resección del clítoris (infibulación). − Tipo IV: Todos los demás procedimientos lesivos de los genitales externos con fines no médicos, tales como la perforación, incisión, raspado o cauterización de la zona genital.

Sin embargo (Guitiérrez, 2007, pág. 279) hace mención a dos tipos más: La intromisión o episiotomía tradicional, que es el desgarro del orificio vaginal con la mano o con un utensilio de doble filo. Esta mutilación se practica en bodas de niñas demasiado jóvenes y la traqueotomía tradicional, es decir, la ablación de parte del cuello del útero de las mujeres casadas. En este caso, el objetivo de la mutilación es hacer sangrar a la mujer durante las primeras relaciones sexuales. También se practica después de un viaje prolongado del marido, en cuyo caso la hemorragia sería una prueba de fidelidad. También es una manera de proporcionar placer al marido, estrechando la vagina.

Sin embargo no solo la parte íntima es afectada en el  proceso sino también los órganos externos como brazos, piernas, espalda. (Gruber, Octubre, 2005 ):” Después de la mutilación suelen estar las piernas de los afectados lastimadas por los tobillos atados a las caderas con toallas juntas. Estos solo se eliminan si la herida ha cicatrizado, lo que generalmente demora varias semanas”.

Ciertamente lo único que expresan esos tipos de mutilación es dolor, miseria y humillación hacia las mujeres contando con que a la mayoría se les ha hecho desde pequeñas siendo niñas frágiles que no contaban con el conocimiento de lo que se les iba a hacer y todo el daño que sufrirían biológicamente y psicológicamente sin poder decidir por ellas.

Consecuencias biológicas, físicas y psicológicas que presentan las mujeres que sufrieron la mutilación de su órgano sexual

No se puede asegurar un 100% que las consecuencias sean las mismas para todas las mujeres y es que de ello depende el tipo de mutilación que se le ha realizado, el arma con el que se ha hecho, la edad con la  que contaban, la comunidad donde se la hizo y por qué razón, la personalidad de la mujer y el rango de razonamiento de cada una.

(Serrano, 2018): La primera y evidente es la desaparición, en mayor o menor medida, de una parte de los genitales externos femeninos y la consecuencia más grave es, sin duda, la muerte (Pág. 30). Al igual que las consecuencias físicas, las psicológicas y las sociales van a depender de los factores implicados en la mutilación como por ejemplo, del hecho de que se utilicen o no, analgésicos, del tipo de corte sufrido, del instrumental utilizado, de la habilidad de la circuncidadora, etc. (pág. 32)

Dentro de las consecuencias físicas podemos encontrar a corto y largo plazo, desde sangrado hasta infecciones. (Departamento de género y salud de la mujer , 2017).

Las consecuencias físicas más comunes y que han sacado a la luz las sobrevivientes son:

  1. No poder caminar por varios días, esto es debido a que en el proceso de ablación se ata las piernas de las niñas con sogas y se la mantiene sentada en una posición incómoda donde sigue atada hasta que la herida empiece a cicatrizar para que no se abra la operación.
  2. Infecciones vaginales debido al proceso de corte ya que los utensilios no son médicos y no contienen el procedimiento adecuado para utilizarlos como arma quirúrgica.
  3. Desnutrición, esto sucede en algunos casos dependiendo el cuidado que se tenga ya que en el algunas comunidades solo se les da de beber para no enconar la herida.

Las consecuencias biológicas pueden ser irreparables y que afectan psicológicamente a las afectadas.

  1. El no cumplir con el deseo de procrear, y es que algunas de ellas al momento de ser circundadas no pueden tener hijos.
  2. Otra es que los tengan pero la consecuencia es que existe la posibilidad de que el niño o niña salga deforme.
  3. Dificultad a la hora de parto, en muchos casos algunas niñas fueron sometidas a la mutilación del tipo extrema por lo que si cerraron su órgano sexual casi por completo este se tendrá que abrir sometiéndola a un dolor más fuerte que el que sufren las mujeres que no son sometidas a la ablación.

  1.  No disfrutar el placer sexual, al ser entregadas a sus esposos, en algunos casos al momento de la boda, el que sea tu esposo podrá abrir tu cirugía sin tu comedimiento si es que en el acto coital no entra su miembro.

Ahora las consecuencias psicológicas son peores ya que estas no desaparecerán nunca, dentro de ellas tenemos las más comunes que son:

  1. Inseguridad
  2. Desconfianza
  3. Ansiedad
  4. Depresión
  5. Ataques de pánico

Todos los mencionados anteriormente influyen en su personalidad y es que muchas aún reviven el momento de su ablación genital, debido al dolor se cohíban de los demás pensando que son seres extraños, se sienten inseguros con ellas mismas, y las que han logrado escapar de su pueblo atraviesas difíciles momentos al ir a un médico porque desconfían muchas veces de él, sienten angustia, así que acuden a centros o movimientos de mujeres que han pasado por lo mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (186 Kb) docx (222 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com