La aparición y extensión de arroz
dstp28Trabajo31 de Agosto de 2014
780 Palabras (4 Páginas)294 Visitas
Introducción
El segundo cereal con mayor producción mundial, un alimento rico en carbohidratos, proteínas y vitaminas, es el alimento para más de la mitad del mundo a diario con un origen algo confuso que esta entre India, China y Japón este tercero no es tan mencionado, esta disputa entre el origen son mero rumores que dicen que china es el país originario ya que ellos fueron los pioneros en el desarrollo de los cultivos del cereal pero los investigadores dan como origen en la india.
Hipótesis
Se sabe que el origen de arroz está en el continente asiático más se cree y dice que china es el país de origen, pero esto es un rumor que ha pasado por el tiempo sin saber que el país de origen en la India.
¿Por qué surge este rumor sobre china como país de origen del arroz?
Primero hablare un poco sobre el arroz para entender por qué su gran importancia
El arroz, del árabe Ar-ruzz, es la semilla de la planta Oryza sativa. Es un cereal considerado el alimento básico en muchas culturas (en especial la asiática), así como en algunas partes de América Latina y Centro America. El arroz es el segundo cereal con mayor producción en el mundo, el primero es el maíz. Este se produce con muchos otros propósitos aparte del consumo humano (paja y cuerdas, papel, vino, cerveza, cosméticos, material de embalaje, e incluso pasta de dientes), se puede decir que el arroz es el cereal más importante en la alimentación humana y contribuye con un gran aporte calórico y proteico de la dieta humana.
Ahora la parte del origen y expansión.
Hace 10.000 años, el arroz comenzó su viaje desde el sudeste de Asia hasta la India, China y Japón. Hay varias versiones sobre el origen de la primera cosecha de arroz, sin embargo, entre los investigadores, la más popular da a China como el pionero en el desarrolló del cultivo, si bien se reconoció que fue en la India donde se descubrió por primera vez en su forma silvestre.
El cultivo se inició en China, en los valles fértiles del río Huang Ho y del Yang-Tse Kiang, antes del siglo XV a.C. se sabe que el arroz se cultiva en la provincia de Hunan desde los años 8200-7800 a.C, gracias a los resultados del análisis con carbono 14 que realizaron en un grano de arroz de las excavaciones situadas en Pengtou Xiang. Incluso antes de que hubieran encontrado evidencias de arroz antes de 6000 a C en la provincia de Zhejiang.
El cultivo se expandió por el desarrollo de las rutas comerciales que salieron de Asia a otras partes del mundo, y el propio grano se utilizó como moneda de cambio. El arroz llegó al Mediterráneo 350 años a.C. Ya en el siglo IV a.C, su cultura estaba muy extendida en Mesopotamia (Irak, Irán, Turquía) a través de las bolsas de comercio que el rey persa Darío establecido con China y la India.
Los árabes introdujeron el arroz a Europa por la costa española, el arroz siguió su camino y cruzó el Atlántico para ser introducido en América por parte de Cristóbal Colón en la segunda mitad del siglo XVI. Su prestigio en Europa fue tal que, en algunos escritos de la cocina francesa, se menciona un arroz con leche de almendras y canela que el rey Luis ofreció a S. Aquino durante un banquete.
Los griegos y los romanos también lo conocían, pero más como una planta medicinal que como alimento. En “Diez libros de cocina” de Apicio, se refiere a la fécula de arroz como aditivo para la preparación de salsas.
En 1912 una empresa de arroz revoluciono el mercado lanzando por primera vez arroz empaquetado, dirigido al consumidor con un peso de un 1kg, llegando así a todos los hogares del mundo. Hoy en día se cultiva en más de 42 países. Fue reconocido por las naciones unidas en el 2004 el año internacional del arroz por su importancia vital
...