La autoestima sobre el tema "Тemporales inversiones"
victorg87Examen10 de Noviembre de 2013
3.807 Palabras (16 Páginas)402 Visitas
1. Representa un recurso propiedad de la entidad al que puede darse uso para cualquier fin establecido en la empresa:
a) Depósitos en garantías
b) Efectivo
c) Cuentas por cobrar
d) Depósito en instrumentos bancarios
2. Se refiere a la planeación, control y contabilización de las transacciones y de los saldos de efectivo:
a) Manejo de efectivo
b) Control de caja
c) Efectivo
d) Arqueo de caja
3. Los pagos mayores que realizan las entidades se deben hacer a través de:
a) Cheques al portador
b) Cheques cruzados
c) Cheques nominativos
d) Cheques para abono a cuenta
4. ¿Cómo deben ser depositados los ingresos?
a) Semanalmente
b) Mensualmente
c) Parcialmente
d) Diariamente en su totalidad
5. Representa activos de la empresa, que se apartan físicamente o mediante cuentas, o en ambas formas, y que se encuentran disponibles para usos específicos o precisos:
a) Arqueo de caja
b) Fondos de caja
c) Activos
d) Partidas de activo
6. Son los dos tipos de fondos de caja chica:
a) Fondo fijo y variable de caja chica
b) Fondo de oportunidades
c) Fondo de pensiones
d) Fondo de jubilaciones
7. Este fondo está destinado a efectuar pagos menores en efectivo:
a) Fondo de pensiones
b) Fondo de oportunidades
c) Fondo fijo de caja chica
d) Fondo variable de caja chica
8. El efectivo deberá ser valuado a:
a) Valor nominal
b) Valor real
c) Valor histórico
d) Valor real e histórico
9. ¿En qué rubro se presenta el efectivo en el balance general?
a) Activo fijo
b) Activo diferido
c) Activo circulante
d) Activo no circulante
10. Procedimiento relativo a registrar y controlar las operaciones que se lleven a cabo en moneda extranjera, por compra de mercancías y demás erogaciones que genere la operación al tipo de cambio del día en que se efectúan dichas transacciones:
a) Tipo variable
b) Tipo fijo
c) Tipo de compra
d) Tipo de remesa
UNIDAD 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Elabora un resumen sobre los valores que representan a las inversiones temporales.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Elabora un resumen sobre los valores de compra de las inversiones temporales.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Elabora un resumen de las formas en que pueden ser valuadas las inversiones temporales.
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 2
1. Representan valores negociables altamente líquidos en un periodo mayor a doce meses o ciclo normal del proceso operativo en una empresa:
a) Inversiones temporales
b) Inversiones en enajenación
c) Transacciones
d) Inversiones
2. Las inversiones temporales se clasifican en:
a) Inversiones en valores ajenos
b) Inversiones contingentes y ajenos
c) Inversiones en valores reales
d) Inversiones de renta fija, variable y sociedades de inversión
3. El registro de las inversiones temporales se hace generalmente a través de:
a) Cuentas de resultado
b) Cuentas acreedoras
c) Cuenta de mayor
d) Cuentas de balance
4. Estas inversiones cambian de valor con el transcurso del tiempo:
a) Inversiones en valores reales
b) Inversiones temporales
c) Inversiones de renta fija, variable y sociedades de inversión
d) Inversiones en valores ajenos
5. Existen dos momentos de valuación de las inversiones temporales, la primera es:
a) En el momento de la venta
b) En el momento de la compra
c) En el momento de su reventa
d) En el momento de su compra-venta
6. Es la forma de valuación de las inversiones temporales en el momento de su compra:
a) Costo de adquisición
b) Costo de valuación
c) Costo de compra
d) Costo de compra-venta
7. Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento a futuro:
a) Costo de adquisición
b) Adquisición de bonos
c) Costo de compra de cetes
d) Inversiones
8. Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas por un período mayor a un año o al ciclo de operaciones, a partir de la fecha de presentación del balance general:
a) Inversiones en moneda extranjera
b) Inversiones a largo plazo
c) Inversiones a corto plazo
d) Inversiones
9. Las transacciones de las inversiones permanentes deben manejarse a través de:
a) Instrumentos de cheques
b) Efectivo
c) Instrumentos a corto plazo
d) Inversiones
10. El principal objetivo de una inversión temporal es:
a) Aumentar su propia utilidad
b) El efectivo
c) Instrumentos a corto plazo
d) Inversiones
UNIDAD 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Elabora un reporte de lectura sobre los principales rubros que integra el concepto de cuentas por cobrar.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Elabora un mapa conceptual sobre la clasificación de las cuentas por cobrar.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Elabora un cuadro sinóptico sobre las principales causas que aumentan y disminuyen las cuentas por cobrar.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Elabora un cuadro sinóptico sobre los postulados básicos aplicables a las cuentas por cobrar.
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 3
1. Las partidas que integran los derechos exigibles de una empresa, derivadas de las ventas, la prestación de servicios, el otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto semejante son:
a) Cuentas por pagar
b) Cuentas por cobrar
c) Documentos por cobrar
d) Pagos anticipados
2. ¿Cuál es la clasificación de las cuentas por cobrar en relación a su exigencia inmediata?
a) Corto y largo plazo
b) Inmediatos
c) Temporales y transitorios
d) Posteriores
3. Se clasifican en este grupo, las cuentas que se pueden convertir en efectivo en un plazo no mayor de un año de la fecha de elaboración de la información financiera:
a) Cuentas por cobrar a largo plazo
b) Cuentas por cobrar temporales
c) Cuentas por cobrar a corto plazo
d) Cuentas por cobrar a corto y largo plazo
4. De acuerdo al origen, las partidas pendientes de cobro de una empresa, se puede clasificar en:
a) A cargo de clientes y a cargo de otros deudores
b) A cargo de los proveedores
c) A cargo de acreedores y proveedores
d) A cargo de clientes y acreedores
5. En este apartado se deben integrar los derechos exigibles de una empresa de otros deudores, clasificando por concepto y de acuerdo al grado de importancia:
a) A cargo de clientes
b) A cargo de proveedores
c) A cargo de otros deudores
d) A cargo de acreedores
6. Este postulado básico de contabilidad de las Normas de Información Financiera es aplicable a las cuentas por cobrar:
a) Negocio en marcha
b) Asociación de costos y gastos con ingresos.
c) Dualidad económica
d) Valuación
7. Representan una de las principales fuentes de ingreso para la empresa, originan un incremento del activo circulante en las cuentas por cobrar a clientes:
a) Descuentos sobre venta
b) Devoluciones sobre venta
c) Rebajas y bonificaciones sobre venta
d) Ventas a crédito
8. Registra los aumentos y disminuciones derivados de las ventas de mercancía o la prestación de un servicio, única y exclusivamente a crédito, ya sea documentados con titulo de crédito o no:
a) Rebajas y bonificaciones sobre venta
b) Ventas a crédito
c) Clientes
d) Descuentos sobre venta
9. Representa la reducción que, sobre el precio de venta, se concede a los clientes, para evitar una devolución física:
a) Rebaja sobre ventas
b) Ventas a crédito
c) Clientes
d) Descuentos sobre venta
10. Cantidad que se reintegra al cliente o se aplica a sus adeudos por pronto pago en una operación de venta de mercancías:
a) Descuentos sobre venta
b) Devoluciones sobre venta
c) Rebajas y bonificaciones sobre venta
d) Ventas a crédito
11. Representa el valor de las mercancías, que los clientes deciden regresar, por no cumplir con las características que esperaban, y que origina la devolución respectiva:
a) Descuentos sobre venta
b) Devoluciones sobre venta
c) Rebajas y bonificaciones
...