La bioética, su géne sis y sus alcances
jorman406Reseña14 de Marzo de 2015
722 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
1
LA BIOÉTICA, SU GÉNE
SIS Y SUS ALCANCES.
Por Miguel Angel Suazo Báez
1
RESUMEN
Los orígenes de la Bioética tienen que refe
rirse a Potter con una vi
sión integral del ser
humano, su contexto y su responsabilidad con el medio ambiente. Por otro lado con
Helleger en el Instituto Kennedy co
n una visión médica de la Bioética.
Ambas visiones encuentran escenarios propios.
En cada caso hay una fundamentación y la
aplicación de un método que buscan beneficios
morales. Hay todo un referente que busca
antecedentes desde la medicina griega pa
ra poder dar razón de los postulados y las
justificaciones que hoy se ofrece
n. En este caso en que nos
orientamos a la Bioética desde
la perspectiva médica ofrecemos un breve r
ecorrido por sus orígenes y sus aplicaciones
PALABRAS CLAVE: Bioética. Potter. Helleger. Deontología.
1
Magíster en Bioética. Universidad de
Chile y Unidad Ética OPS. Chile
Director Maestría en Bioética. Universidad INTEC, Santo Domingo, República
Dominicana. E-mail: drmsuazo@gmail.com
2
ABSTRACT
The origins of Bioethics have to be referred to Potter, with an
integral vision of the human being, its context and its responsibility
with the environment. On the othe
r hand, it haves to be referred to
Helleger, at the Kennedy Institute, with a medical vision of
Bioethics. Both visions deliver different scenarios. In each case there is a foundation and
the application of a method that searches for moral benefits. There is a whole referent that
looks for antecedents since the Greek medicine to be able to apply logic to the postulates
and the justifications that are offered today. In this case that we are oriented to Bioethics
from a medical perspective, we offer a brief route to its origins and applications.
KEY WORDS
: Bioethics. Potter. Helleger. Deontology.
3
INTRODUCCIÓN
El tema de la Bioética está en el tapete de nuestras sociedades. Corresponde al
acompañamiento moral de los nuevos paradigmas en los distintos escenarios del que hacer
humano. Es el paso del deber puro hacía otros principios y valores como la justicia, la
autonomía , la definición del bien y del daño.
Es una responsabilidad de todas las esferas del
desarrollo, lo público y lo privado y no es
exclusivo de ningún área del conocimiento en
especial .V. R. Potter acuñó el término
preocupado ante los desmanes creados por la
propia humanidad con el desarrollo de la
ciencia y la tecnología. Helleger a su
vez hablaba de Bioética médica
En Potter está su génesis moderna, en nosot
ros el alcance que estamos llamados a darles.
4
SU HISTORIA.
Hablar hoy de Bioética aparenta para alg
unos estar refiriéndose a un tema conocido o
familiar, en cuanto huele a deber y a medicina. La asociación inmediata recurre a la
etimología y todos dicen que es una “ética de la vida”.
Estos argumentos no son falsos pero tampoco son todo lo correcto que se le atribuye. Es
cierto que en las ciencias de la salud la Bi
oética ha prendido de un
a manera considerable
por su manifiesta vinculación con la vida y su
s límites, pero su génesis conceptual está
referida a Van Renssenlaer Potter, un médico oncólogo norteamericano que a pesar de sus
múltiples méritos en el mundo de la biología
celular, acuña el término bioética desde el
inicio de la década de los se
senta,
...