La característica de las razones para la interrupción del embarazo
zheliiTutorial8 de Junio de 2013
4.420 Palabras (18 Páginas)417 Visitas
Colegio de Educación Profesional
Técnica del Estado de Veracruz.
Lic. Jesús “Reyes Heroles”
CONALEP- TUXPAN-165
“EL ABORTO”
(Comunicación en los ámbitos escolar y profesional).
P.S.P: Gloria Muñoz Sánchez.
Integrantes:
*Diana Araceli Martínez Valles
*Mª Fernanda Vázquez González
*K. Valeria Santos Díaz
*Mª José Santos Hernández
INDICE
Introducción…………………………………………………………………………..
Desarrollo……………………………………………………………………………….
Que es el aborto……………………………………………………………………
Clasificación del aborto……………………………………………………….
Aborto espontaneo o natural…………………………………………….
Aborto provocado o criminal……………………………………………..
Aborto terapéutico……………………………………………………………..
Consecuencias del aborto……………………………………………………
Efectos del aborto………………………………………………………………..
Conclusión………………………………………………………………………………..
Anexos………………………………………………………………………………………
Glosario…………………………………………………………………………………..
Fuentes de información………………………………………………………..
Síntesis…………………………………………………………………………………..
INTRODUCCION
Un aborto, a veces denominado interrupción voluntaria, es un proceso médico por el cual se acaba con un embarazo para que no nazca un bebé. La decisión de abortar es difícil. Existen muchas razones para abortar, por ejemplo, las circunstancias personales, un riesgo para la salud o, tal vez, un riesgo de que el bebé tenga una enfermedad. Muchas personas tienen opiniones firmes sobre el aborto (tanto a favor como en contra). Si bien deben respetarse todos los puntos de vista, el aborto es legal durante las primeras 24 semanas de embarazo si se cumplen determinados requisitos. Se puede abortar a través del NHS o del sector privado (el NHS no financia los abortos por lo privado). Según las leyes del RU, para abortar, dos médicos deben remitir a la mujer y deben estar de acuerdo en que es apropiado dada sus circunstancias. La intervención debe realizarse en un hospital o en una clínica especializada y con licencia.
La Ley del Aborto de 1967 explica por qué puede ser necesario abortar. La ley estipula que un aborto puede ser necesario: Si continuar con el embarazo supondría un mayor riesgo para la vida de la mujer que acabar con el embarazo. Si continuar con el embarazo supondría un mayor riesgo de lesión para la salud física o mental de la mujer que acabar con el embarazo. Si continuar con el embarazo supondría un mayor riesgo para la salud física o mental de cualquiera de los hijos actuales de la mujer. Si existe un riesgo real de que el hijo, si naciera, tuviera una discapacidad física o mental grave.
En la práctica, esto proporciona a los médicos un amplio grado de flexibilidad para remitir a las mujeres a que aborten. Tomar la decisión de abortar es una elección personal y difícil. Por lo tanto, existe un gran conjunto de servicios de orientación, información y consejos para ayudar a las mujeres a tomar la decisión correcta.
ABORTO
El término aborto procede del latín abortus, («levantarse», «salir», «aparecer»).
Para iniciar a discutir sobre el aborto debemos primero conocer el concepto de este:
Un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes de los cinco meses de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28 semanas de embarazo se llama parto inmaduro y parto prematuro si tiene más de 28 semanas. Se dice que hay aborto completo cuando se expulsa con el feto la placenta y las membranas. Hay retención placentaria cuando se expulsa solamente el feto y se dice que hay restos uterinos cuando sólo se expulsa una parte del producto de la concepción. A veces es difícil distinguir realmente lo que se ha expulsado, dadas las alteraciones que sufre no sólo el feto, sino la placenta y las membranas.
Las mujeres decidimos abortar por muchas razones:
• No podemos mantener al bebé en este momento.
• Nuestros padres se enojarían y estarían desilusionados, y hasta podrían echarnos de la casa.
• Si tenemos este bebé no vamos a poder terminar la secundaria, ni podremos ir a la universidad y nos quedaremos sin una carrera.
• El papá del niño o de la niña no va a ayudar.
• Tener esta niña no sería saludable ni para nosotras, ni para el bebé.
• No tenemos el dinero para cuidar a un bebé.
• Nos embarazamos por causa de incesto o violación.
CLASIFICACIÓN:
El aborto, se clasifican en:
• Aborto espontáneo o natural
• Aborto provocado
• Aborto terapéutico
ABORTO ESPONTÁNEO O NATURAL:
El aborto espontáneo se debe tanto a defectos paternos como maternos. Respecto a los primeros, es digno de señalar que del 40% al 50% de los abortos espontáneos de origen materno son atribuidos a la sífilis, muchas veces desconocida, ignorada, o negada a sabiendas. El restante 50% se debe a alcoholismo habitual y crónico, agotamiento físico o intelectual, vejez entre otras.
La causa de orden materno es variada. Las malformaciones de cada uno de los órganos del aparato genital femenino; los pólipos, fibromas, cánceres, las endometritis, entre otras. También algunas enfermedades como diabetes, hipertensión, o enfermedades producidas por infecciones bacterianas o virales son causantes de aborto espontaneo.
Como causas conjuntas, paternas y maternas, y que actúan a la vez, podemos citar los matrimonios muy jóvenes, los tardíos, la vejes prematura o la decrepitud de uno de los cónyuges, la miseria, el hambre, la privaciones, el terror, la desesperación, el alcoholismo común, la sífilis o la tuberculosis, también padecidas conjuntamente. Todas estas causas pueden actuar en el momento propulsor de la fecundación.
Otras causas de aborto espontaneo son las malformaciones del embrión. (Perdida del embrión)
ABORTO PROVOCADO O ABORTO CRIMINAL
Algunos pueblos no consideran acto criminal el aborto provocado, ya que entre ellos es conceptuado como un acto natural. Este criterio se ha mantenido en ciertas civilizaciones y hoy es practicado impunemente en ciertas sociedades. En Europa Occidental el aborto es más o menos duramente reprimido, según la política de natalidad llevada por los países en cuestión. Sin embargo, y pese a la persecución penal de que es objeto, sus prácticas se desarrollan clandestinamente, y muy a menudo, sin las necesarias garantías de higiene y asepsia, lo cual provoca graves lesiones o la muerte a la embarazada. Dentro de este grupo se incluye el aborto producido por imprudencia. Su distintiva es su carácter negativo de omisión voluntaria o imprudencia unido a la aceptación de los resultados abortivos.
ABORTO TERAPÉUTICO
Es el que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de maniobras regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo sus contenido. Este aborto lo verifica un médico especializado y se toman las medidas precisas para salvaguardar la vida de la paciente, seriamente amenazada. Se realiza cuando la vida del feto se considera perdida (producto muerto) o representa un gravísimo peligro para la madre.
A pesar de que un aborto es una de las experiencias más traumáticas que puede experimentar una mujer, una de cada cuatro personas que interrumpieron voluntariamente su gestación en el año 2001 lo hacía por segunda o tercera vez en su vida. La reincidencia se ha duplicado respecto a las cifras de principios de los años noventa. Entre el grupo de adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años de edad, el diez por ciento de las chicas que abortaron en 2003 ya se había sometido a otro aborto anterior. Resulta sorprendente que en el tramo de 30 a 39 años, muchas de ellas con una relación estable, el índice de mujeres que abortan por segunda vez supere el 30 por ciento.
Pensemos por un momento en qué mujeres podrían estar en situación de preferir interrumpir su embarazo en lugar de tener un hijo:
o Portadoras de VIH o alguna enfermedad terminal que limite sus expectativas de vida o la del feto.
o Embarazadas producto de una violación o incesto.
o Mujeres que saben que el feto tiene malformaciones congénitas o enfermedades graves. (Situación conocida como “falla de fábrica“).
o Embarazo no deseado, debido a situaciones de escasez de recursos, inmadurez, problemas con la pareja, pocos deseos
...