ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cinética química

gioo1305Informe10 de Diciembre de 2014

984 Palabras (4 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 4

1. Equipo #6.-Jesús Arnoldo Hernández Cavazos Julio Cesar Hernández Martínez Ruth Acela Mancilla Rosas Jesús Sebastián Cuevas

2. 6.1 Cinética química: velocidades dereacción y el mecanismo de reacción La cinética química es un área de  Rapidez de reacción la fisicoquímica que se encarga del  La Rapidez (o velocidad) de estudio de la rapidez de reacción está conformada por la reacción, cómo cambia la rapidez de rapidez de formación y la rapidez de reacción bajo condiciones variables descomposición. Esta rapidez no es y qué eventos moleculares se constante y depende de varios efectúan durante la reacción general factores, como la concentración de (Difusión, ciencia de los reactivos, la presencia de un superficies,catálisis). catalizador, la temperatura de reacción y el estado físico de los Temperatura reactivos. Estado Físico de los Reactivos Presencia de un catalizador Concentración de los reactivos Presión Luz

3. 6.2. La constante de equilibrio El conocimiento de las constantes  La constante de equilibrio puede de equilibrio es esencial para el ser definida como entendimiento de muchos procesos naturales como la transportación de oxígeno por la hemoglobina en la sangre o la homeostasis ácido-base en el cuerpo humano.  Donde {A} es la actividad (cantidad adimensional) de la sustancia Las constantes de química A y así sucesivamente. Es estabilidad, constantes de solo una convención el poner las formación, constantes de actividades de los productos como enlace, constantes de asociación y numerador y de los reactivos como disociación son todos tipos de denominadores. constantes de equilibrio.  Para el equilibrio en los gases, la actividad de un componente gaseoso es el producto de los componentes de la presión parcial y del coeficiente de fugacidad.

4. 6.3. Principio de Le Chatelier Si un sistema químico en  Factores que afectan equilibrio experimenta un el equilibrio químico cambio en la concentración, temperatur  Concentración a, volumen, o la presión parcial, entonces el  Cambio de temperatura equilibrio se desplaza para  Exotérmica contrarrestar el cambio  Endotérmica impuesto. Este principio es  Cambio de presión equivalente al principio de la conservación de la energía.

5. 6.4. Constante de ionización La constante de  La constante de ionización de ionización es la constante de un ácido débil se representa equilibrio de una disociación normalmente por Ka. El iónica, definida equilibrio para el ácido inmediatamente por la acético puede escribirse de la ecuación de la constante de siguiente forma: equilibrio en función de las concentraciones molares  HC 2 H 3 O 2? H + C 2 H 3 O correspondientes. Por 2 Ka= [H] + [C 2 H 3 O 2] tanto, la constante de ionización es igual al producto de las  [HC 2 H 3 O 2] concentraciones iónicas dividido por a concentración de la sustancia sin disociar.

6. 6.5. Producto desolubilidadEl producto de solubilidad de un  La expresión del producto iónico, Q, es idénticacompuesto es el producto de las a la del producto de solubilidad, Ks, pero conconcentraciones molares de sus diferentes concentraciones de las que seiones en una disolución encuentran en el equilibrio.saturada, donde cada una de ellas  Se pueden comparar los valores de Q y dese encuentra elevada a un Ks, para así, poder predecir el comportamientoexponente que exponente que de la disolución:coincide con su coeficienteestequiométrico en la ecuación de  Cuando Q < Ks : La disolución se encuentraequilibrio de disolución. insaturada, pudiendo disolverse aún más sólido en ella. Se ve favorecido el desplazamiento hacia la derecha en el equilibrio de solubilidad.El producto de solubilidad nos  Cuando Q= Ks : La disolución se encuentrahace poder predecir que ocurriráen una disolución acuosa en la cual saturada, y por tanto el sistema se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com