La comunidad de los koalas
VenegasJMInforme11 de Julio de 2015
922 Palabras (4 Páginas)342 Visitas
El Koala
Especie:
El koala (Phascolarctoscinereus) es una especie de marsupial diprotodonto de la familia Phascolarctidae, arborícola con hábitos de baja actividad, similares a los de un perezoso, alcanza una longitud de 76 cm; el cuerpo es robusto y está cubierto de pelo suave de color marrón grisáceo. La gestación dura 35 días. Al nacer, la cría se arrastra por sí misma desde la cloaca marsupial hasta la bolsa. La cría nace ciega y sin pelo, pesando menos de un gramo y mide unos 2 centímetros. En la bolsa hay un músculo que evita que la cría se caiga de ella. Esta pasa entre seis y siete semanas dentro de la bolsa, donde beberá leche y se hará más grande. Normalmente solo nace una cría al año, en verano. Alrededor de las 22 semanas de vida, abre los ojos y se asoma fuera de la bolsa. Entre las 22 y las 30 semanas empieza a tomar, además de la leche, una especie de papilla que produce su madre. La papilla es un tipo de excreción que facilita a las crías el decisivo cambio de la leche a las hojas y se irá convirtiendo en la alimentación principal de la cría hasta que, cuando sea mayor, abandone la bolsa y empiece a tomar su comida tumbado junto a la bolsa de la madre. En este tiempo la cría aprende a agarrar las hojas con las manos y a olisquearlas intensamente antes de comérselas. Sin embargo, seguirá alimentándose con leche materna hasta que tenga un año. Debido a su gran tamaño, la cría tiene que sacar la mama por la apertura de la bolsa. Cuando empieza a alimentarse con hojas, la cría se desarrolla a mayor velocidad y su cuerpo se hace más regordete. A partir de entonces, la madre empieza a llevar a la cría a la espalda, aunque esta seguirá buscando protección en la bolsa. Cuando se hace mayor, realiza sus primeras excursiones alrededor de su madre.
En torno a los 12 meses, la cría ya es lo suficientemente capaz de valerse por sí misma, por lo que su madre puede volver a quedarse preñada. Si vuelve a tener crías, la madre dejara de amamantar y de llevar a su cría, aunque admite que permanezca cerca, hasta que empiece sus primeras excursiones.
Normalmente, la madre ahuyenta a las crías a partir de los 18 meses. No obstante, si la madre no vuelve a quedar preñada, la cría puede seguir bajo la protección materna hasta los tres años. Una vez que la madre la ahuyente, esta debe marcharse. La cabeza es grande respecto al cuerpo y redonda, y tiene unas orejas peludas, grandes y redondeadas. La dentadura del koala está adaptada a su alimentación herbívora, y es similar a la de otros marsupiales diprotodontos (canguros y wombats). Tienen afilados incisivos al frente de su boca para cortar hojas.
Población:
Las poblaciones de koalas sólo pueden extenderse si se encuentran en el hábitat adecuado. Este incluiría los árboles preferidos por los koalas (principalmente eucaliptos), que deben crecer asociados en cierto modo sobre un suelo adecuado, además de suficientes precipitaciones. Además, debe haber otros koalas viviendo en las proximidades.
Un hábitat con espacio limitado tiene, obviamente, una capacidad limitada. Esto quiere decir que muy pocos koalas pueden vivir en estas condiciones. Si una zona se reduce, se hace pedazos o se destruye en su totalidad, disminuye el número de koalas que viven allí. La capacidad de un hábitat depende de la consistencia de los árboles, la densidad del arbolado, las lluvias, el clima, el terreno, las formas del paisaje y el tamaño.
Comunidad:
Los koalas no se mueven en grupos, como los delfines o algunas aves. Son criaturas bastante solitarias, a pesar de que les gusta estar viviendo en superposición de áreas de distribución y en matorrales con otros koalas, se conoce que ellos tienden a aislarse la mayoría del tiempo y mayormente están en grupo solo cuando se aparean. El koala es muy susceptible a una gran variedad de enfermedades en la naturaleza. Esto ha
...