ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La contaminación del agua en el Perú

03-DE-HU-JHOSEPH ALEXIS ROJAS RODRIGUEZMonografía29 de Mayo de 2020

8.920 Palabras (36 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 36

Índice

INTRODUCCION 3

CAPITULO I 5

ASPECTOS GENERALES 5

1.1. DEFINICIÓN DE HIDROSFERA Y AGUA 5

1.1.1. Definición De Hidrosfera 5

1.1.2. Definición De Agua 6

1.2. DIFERENCIA ENTRE HIDROSFERA Y AGUA 7

1.3. ESTRUCTURA DEL AGUA 7

1.4. PROPIEDADES DEL AGUA 8

1.4.1. Propiedades Físicas 8

1.4.2. Propiedades Químicas 9

1.4.3. Propiedades Disolvente 9

1.4.4. Propiedad Reactiva: 10

1.4.5. Propiedades De Ionización 10

1.4.6. Propiedad De Reguladora De Temperatura 10

1.5. CLASES DE AGUA 11

1.5.1. Según Su Composición 11

1.5.2. Según Su Ubicación 13

CAPITULO II 15

2.ASTECTOS ESPECIFICOS 15

2.1. Distribución Actual Del Agua En La Tierra 15

2.2. CICLO DEL AGUA 16

2.2.1. Fases del ciclo hidrológico 18

2.3. ORIGEN DEL AGUA EN LA TIERRA: 20

2.4. IMPORTANCIA DEL AGUA 22

2.5. AGUA DULCE: 22

2.5.1. Importancia Del Agua Dulce: 22

2.6. CUENCAS HIDROGRÁFICAS: 23

2.7. CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ 23

2.8. LA DEPURACIÓN DEL AGUA PARA BEBER: 24

2.8.1. La Depuración Del Agua Residual 24

2.8.2. Entidades Vinculadas A La Fiscalización Ambiental De Las Aguas Residuales Municipales En El Perú 25

2.9. CONTAMINACIÓN DEL AGUA 25

2.9.1. Definición 26

2.9.2. Contaminación Minera Del Agua En El Perú 28

2.9.3. Contaminación Del Agua En La Costa Peruana Por Fábricas De Harina De Pescado 29

2.10. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA 29

3. CONSEJOS PARA AHORRA AGUA Y DINERO 29

CAPITULO III 31

MARCO LEGAL 31

3.1. ¿POR QUÉ EL AGUA ES UN DERECHO? 31

3.2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA 31

3.3. LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS SU REGLAMENTO Y LA PROTECCIÓN DEL AGUA (ANA) 33

3.4. Ley N° 28611 - Ley General del Medio Ambiente en Perú. 34

3.5. Código Penal 36

CONCLUSIONES 36

RECOMENDACIONES 38

Bibliografía 39

✔ WEBGRAFIA 39

ANEXO 40

INTRODUCCION

En este presente trabajo monográfico denominado: AGUA daremos a conocer mediante la investigación de fuentes bibliográficas y web graficas el campo y como es que se desarrolla el agua, la contaminación del agua en el Perú y en el mundo, ya que es un tema muy importante y es uno de los problemas más críticos en el mundo, ya que nos afecta a todos, así mismo nosotros somos los culpables de este problema y si seguimos provocando, nuestro planeta se puede destruir. Tomando en cuenta lo mencionado; el objetivo de nuestro trabajo es estudiar y obtener información sobre el agua y contaminación del agua que se suscitan en nuestro país y en el mundo, también dar a conocer el tema a todos nuestros compañeros y provocar un interés general en su vida cotidiana y por ultimo Informarnos sobre las bases legales del Perú y aquellas leyes que apoyan nuestro trabajo.

En el primer capítulo, denominado: ASPECTOS GENERALES, tiene como objetivo, determinar definiciones de hidrosfera, agua, clases de agua Y sus propiedades según cada autor, seguidamente citados damos los conocimientos generales para poder obtener una mejor comprensión del tema.

En el segundo capítulo, titulado: ASPECTOS ESPECIFICOS, mencionaremos la distribución del agua, el ciclo del agua, productividad del agua, la escasez del agua y consejos para ahorrar agua y dinero.

En el tercer capítulo titulado: MARCO LEGAL, Aquí encontramos todo lo relativo al aspecto legal en relación al agua. Tomamos en cuenta a la constitución política del Perú de 1993, Ley del medio ambiente, el código penal y sus sanciones para aquellos que infringen dichas leyes.

Ya mencionado de qué se trata este presente trabajo monográfico, agradeciendo a la biblioteca de la facultad de derecho y ciencias políticas y a la biblioteca de la ciudad de Huancayo, gracias a ello pudimos encontrar citas de autores expertos en su teoría, que realmente nos sirvieron para elaborar nuestra monografía. Seguidamente pasaremos a desarrollar los capítulos, temas, subtemas y aspectos legales que ayudara a comprender dichos conceptos.

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1. DEFINICIÓN DE HIDROSFERA Y AGUA

1.1.1. Definición De Hidrosfera

ALONSO CARBAJAL nos dice:

“Que La hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra. El agua circula continuamente de unos lugares a otros, cambiando su estado físico, en una sucesión cíclica de procesos que constituyen el denominado ciclo hidrológico, el cual es la causa fundamental de la constante transformación de la superficie terrestre. La energía necesaria para que se puedan realizar esos cambios de estado del agua y el ciclo hidrológico procede del Sol. La hidrosfera es también responsable de riesgos geológicos externos como inundaciones, muchos deslizamientos del terreno, algunas subsidencias del terreno.” (Carbajal, 2012)

Oscar Martínez dice:

“La hidrosfera es el subsistema de la tierra constituido por el conjunto del agua en sus tres estados físicos: liquido, que incluye aguas subterráneas, mares, océanos, lagos y otras masas de agua superficial, solido que origina casquetes polares, glaciares, cuerpos de hielo flotantes en el mar y gaseoso, que se condensa y forma las nubes. El agua esta desigualmente repartida en nuestro planeta. la inmensa mayoría de ellas corresponde a los mares y océanos (97,18%) y solo una pequeña parte está en los continentes, y de esta la mayoría corresponde a los glaciares y a las aguas subterráneas (2,8;99%) mientras que solo una pequeñísima parte (0,02;1%) forma parte de los ríos (1%), algos (50%), suelos (38%), atmosfera (10%), y seres vivos (1%).” (Martinez, 2016)

Por lo tanto, el grupo concluye que la hidrosfera es el subsistema, responsable de la constitución de los ciclos del agua además que influye en la realización de los estados del agua y de la composición del agua en masas.

1.1.2. Definición De Agua

Alonso Carbajal en su libro de Ciencias Naturales menciona que:

“El agua es una sustancia de capital importancia para la vida con excepcionales propiedades consecuencias de su composición y estructura. Es una molécula sencilla formada por tres pequeños átomos, uno de oxígeno y dos de hidrogeno, con enlaces polares que permiten establecer puentes de hidrogeno entre moléculas adyacentes. Este enlace tiene una gran importancia porque confiere al agua propiedades que se corresponden con mayor masa molecular. De ahí sus elevados puntos de fusión y ebullición, imprescindibles para que el agua se encuentre en estado líquido a la temperatura de la tierra. Su alto calor específico la convierte en un excepcional amortiguador y regulador de los cambios térmicos, manteniendo la temperatura corporal constante. El alto valor del calor de vaporización permite eliminar, por medio del sudor, grandes cantidades de calor preservándonos de los golpes del calor. Otra propiedad que hace que esta molécula sea única en su amplia capacidad como disolventes de sustancias polares. Teniendo en cuenta que somos mayoritariamente agua, la casi totalidad de las reacciones químicas producidas en nuestro interior se realizan en medio acuoso. El transporte de nutrientes y metabolitos y la excreción de sustancias de desechos también se realiza a través del agua.” (Carbajal, 2012)

Según Mateo Osorio, científico ecologista:

“Es un factor ambiental, componente del BITOPO importante para la vida de la BIOCENOSIS' En su conjunto forma la hidrósfera, que a su vez es componente de la biosfera” (Gomez, 2000)

Por lo tanto, el grupo concluye que el agua es una sustancia formada por átomos, de oxígeno hidrogeno, siendo esencial, ya que sus múltiples propiedades permiten el desarrollo de la vida. Además, podemos considerar que es el elemento más abundante y común del planeta.

1.2. DIFERENCIA ENTRE HIDROSFERA Y AGUA

1.3. ESTRUCTURA DEL AGUA

Según Esteban Gonzales Nieves hace referencia a la estructura del agua diciendo:

“El agua es una molécula sencilla formada por átomos pequeños, dos de hidrogeno y uno de oxígeno, unidos por enlaces covalentes muy fuertes que hacen que la molécula sea muy estable. tiene una distribución irregular de la densidad electrónica, pues el oxígeno, uno de los elementos más electromagnéticos, atrae hacia si los electrones de ambos enlaces covalentes, de manera que alrededor del átomo de oxigeno se concentra la mayor densidad electrónica (carga negativa) y ceca de los hidrógenos la menor (carga positiva). La molécula tiene una geometría angular (los dos átomos de hidrogeno forman un Angulo de unos 105°) lo que hace de ellas una molécula polar que puede unirse a otras muchas sustancias polares.”

Por otra parte, Ginna Sesalema, escribió un artículo sobre el agua en la revista Ciencia de Argentina donde menciona:

“El agua está formada por dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno que están unidos por dos enlaces covalentes. La polaridad de la molécula de agua se debe a la naturaleza de sus átomos y a su geometría tetraédrica irregular. El agua a esta compuesta por hidrogeno que es el átomo más pequeño existente en la química y el oxígeno que también es un átomo pequeño, pero de alta electronegatividad.

Este término denota a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (118 Kb) docx (43 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com