La decisin de las tareas de gestión financiera
marfil2Tarea24 de Octubre de 2013
607 Palabras (3 Páginas)1.660 Visitas
Suponga que el precio del galón de gasolina corriente fuera $200 más alto en Neiva que en Ibagué. ¿cree usted que abría una oportunidad de arbitraje ( es decir, que las empresas podrían comprar gasolina en Ibagué y venderla en Neiva y obtener un beneficio ¿Por qué si o por qué no?
No se obtiene un beneficio la empresa al que se compra a 200 pesos más el galón, pero al comprarla en Ibagué se debe de asumir los costos del transporte para enviarla a Neiva.
Años
Precios reales 1970 1975 1980 1985 1990 1998
Huevos 0,61 0,56 0,4 0,29 0,3 0,25
Enseñanza Universitaria 2530 2454 2313 2941 3800 4573
Con la anterior información realice lo siguiente:
Grafique linealmente por aparte cada información.
AÑOS PRECIOS REALES
1970 0,61
1975 0,59
1980 0,40
1985 0,30
1990 0,29
1998 0,26
AÑOS PRECIOS REALES
1970 2.530
1975 2.454
1980 2.313
1985 2.941
1990 3.800
1998 4.573
¿Qué fuerzas económicas explican por qué ha bajado el precio real de los huevos y ha subido el de la enseñanza universitaria?
Los huevos han bajado por que se presento un desplazamiento de la oferta, bajaron los costos de producción, se redujeron los precios de venta y aumentaron las ventas.
Los precios de la educación suben por que se presenta desplazamiento de la demanda, aumenta la renta, el consumidor paga un mayor valor por el producto.
Como han afectado estos cambios a las decisiones de los consumidores.
En el caso de los huevos, la baja en precio ha sido un beneficio para el consumidor, ya que este producto más económico se puede reemplazar por otro alimento más costoso.
Para el caso de la enseñanza al tener esta buena demanda, promueve a que las personas se capaciten más y de esta manera puedan tener un título universitario y así una mejor estabilidad laboral y económica.
Teniendo en cuanta la siguiente formula P_2/P_1 -1*100
Calcular variación porcentual de cada mercado
AÑO 1970 0,61/061-1*100 0
AÑO 1975 056/0,61-1*100 -8,19
AÑO 1980 0,4/0,61-1*100 -34,42
AÑO 1985 0,29/0,61-1*100 -52,45
AÑO 1990 0,30/0,61-1*100 -50,81
AÑO 1980 0,25/061-1*100 -59
AÑO 1970 2573/2530-1*100 1,02
AÑO 1975 2454/2530-1*100 -3
AÑO 1980 2313/2530-1*100 -8,57
AÑO 1985 2941/2530-1*100 16,24
AÑO 1990 3800/2530-1*100 50,19
AÑO 1980 4573/2530-1*100 80,75
Grafique y explique qué sucedió con la curva de la demanda y la oferta entre 1970 y 1998 en los dos mercados.
De acuerdo a la grafica de la respuesta A, con los huevos se presento oferta bajaron los precios y con la enseñanza se presento demanda, los precios subieron.
Suponga que el peso colombiano sube frente al dólar americano, queriendo decir que ahora se necesitan más dólares para comprar una cantidad cualquiera de pesos colombianos. Explique por qué esta subida elevada simultáneamente el precio real del café colombiano para los consumidores americanos y reduce el precio real de insumos para los productores colombianos.
El precio para la compra de los insumos para los productos de café no sube, ya que los insumos los compran en Colombia y el peso Colombiano no subió. Para los Americanos si se presenta un alza, ya que ellos deben comprar el café en dólares.
Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y explique por qué?
La gente generalmente compra ropa en la ciudad que
...