La difusión social de la ciencia y la tecnología
carlos.elrayo10 de Diciembre de 2012
629 Palabras (3 Páginas)619 Visitas
Lo que sabemos e ignoramos:
del conocimiento cotidiano a la comprensión de la tecnociencia *
What we know and don’t know:
from common knowledge to the comprehension of technoscience
Clara Barroso ∗∗
La difusión social de la ciencia y la tecnología es un tema recurrente en diferentes foros de política educativa, así como en foros científicos. Es un tema crucial en los foros de discusión sobre la gobernanza de la ciencia y en los debates sobre ética y ciencia. En la revisión de la documentación al respecto se encuentran afirmaciones sobre la necesidad de una adecuada alfabetización y difusión de conocimientos científicos y técnicos, y de una actualización en los currículos de educación formal, pero sin abordar el análisis de los componentes cognitivos que hacen posible que las actuaciones propuestas generen el resultado deseado: la comprensión de las nuevas teorías y realizaciones tecnológicas que de ellas se derivan y conforman el entorno científico actual. A menudo se omite igualmente la necesidad de proyectar procesos de actualización del conocimiento que operen en contextos sociales amplios como instrumento para el logro de una ciudadanía cualificada para evaluar la deseabilidad social de tecnologías que se están incorporando a la vida cotidiana, como es el caso de la nanotecnología. Este trabajo reflexiona sobre ambos aspectos, buscando las claves que impulsen propuestas de formación, actualización y difusión social de los conocimientos tecno-científicos.
Palabras clave: difusión social de la tecnociencia, construcción de conocimiento significativo, educación formal, evaluación social de la tecnociencia
The social diffusion of science and technology is a recurring topic in both education policy and science forums. It is also a crucial topic in forums discussing governance of science and in debates on ethics and science. Numerous documents covering this topic find assertions on the need to diffuse scientific and technical knowledge, promote literacy in these areas and update the formal education curricula, but they do not provide an analysis of the cognitive components that makes it possible for the proposed actions to generate the desired results: the comprehension of new theories and the technological achievements that are derived from them and make up the current state of science. Frequently omitted is also the need of promoting and update knowledge processes, in order to operate in broad social contexts and achieve a public capable of evaluating the social desirability of all those technologies that are being incorporated into daily life, such as nanotechnology. This work reflects upon both aspects and searches for the keys to promote training, update and diffusion of techno-scientific knowledge to society.
Key words: social diffusion of technoscience, construction of meaningful knowledge, formal education, social evaluation of technoscience
* La investigación que se recoge en este texto ha sido apoyada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) mediante el proyecto “Evaluación del proceso de transferencia de nuevos materiales nanotecnológicos en equipos de diagnóstico y tratamiento médico”, Evalnanomed (C200801000076).
∗∗ Profesora Titular de la Universidad de La Laguna. Doctora Asociada en el European Centre for Soft Computing (Mieres - Asturias, España).
2
Introducción
En el documento de la Unión Europea Communicating Nanotechnology aparece la idea de cambiar el modelo basado en “comprensión pública de la ciencia” a otro basado en una “comprensión científica de lo público” (European Commission, 2010: 33).1 Este trabajo se inicia desde esa necesidad de analizar racionalmente lo público a la hora de abordar los problemas de difusión social de los
...