La ecología es una ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente. La ecología contribuye al estudio y comprensión de los problemas del medio ambiente. El término “ambiente” se refiere a las condiciones físicas y biológicas
SheidResumen5 de Agosto de 2016
698 Palabras (3 Páginas)690 Visitas
[pic 1]
ECOLOGIA
TAREA SEMANA 1
CUESTIONARIO
Catedrático:
Lic. Claudia Vallejo Rendon
Alumna:
Sheily Hisell Domínguez Marcía
Número de cuenta:
21112062
San Pedro Sula Cortés
25 de julio, 2016
Análisis Introductorio
La ecología es una ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente. La ecología contribuye al estudio y comprensión de los problemas del medio ambiente. El término “ambiente” se refiere a las condiciones físicas y biológicas del lugar dónde se vive, que influyen directamente en la vida de los organismos, se divide en ambiente físico y ambiente biológico. Los seres vivos viven en grupos, por tanto existen diferentes niveles de organización, que se clasifican desde poblaciones hasta ecosistemas completos. Es importante que los seres humanos conozcamos y aprendamos a cuidar de los recursos que la naturaleza nos da para así lograr un equilibrio ecológico.
Desarrollo
- ¿Qué es Ecología?
Es una disciplina de la biología, que estudia la relación entre los organismos y su ambiente físico y biológico) (Introducción a la ecología 1, p 1.).
- ¿Qué elementos componen el medio ambiente físico y biológico?
El ambiente físico: incluye la radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera.
El ambiente biológico está formado por los organismos vivos (incluyendo los seis reinos de la naturaleza). (Introducción a la ecología 1, p. 1)
- ¿Qué podría ser útil para describir las relaciones ecológicas de los organismos?
Para describir las relaciones ecológicas de los organismos resulta útil distinguir entre dónde vive un organismo y lo que hace como parte de su ecosistema. Dos conceptos fundamentales útiles para describir las relaciones ecológicas de los organismos son el hábitat y el nicho ecológico. (Introducción a la ecología 1, p. 2)
- ¿Qué es el hábitat de un organismo? Brinde un ejemplo.
El hábitat de un organismo es el lugar donde vive, su área física, alguna parte específica de la superficie de la tierra como tierra, aire, suelo y agua. (Introducción a la ecología 1, p. 2) Ejemplo: el hábitat de una ballena es el océano.
- ¿Qué se entiende por nicho ecológico? Brinde un ejemplo.
El nicho ecológico es el estado o el papel de un organismo en la comunidad o el ecosistema. Depende de las adaptaciones estructurales del organismo, de sus respuestas fisiológicas y su conducta.( Introducción a la ecología 1, p. 2)
Ejemplo: El nicho ecológico de la ballena es reproducirse para perpetuar su especie.
- ¿Cuáles son los niveles de organización ecológica? Descríbalos y brinde un ejemplo para cada uno.
- Población: grupo de individuos de la misma especie (es decir, con características similares) que ocupan un área determinada y por tanto mantienen relaciones de diferente tipo y se reproducen entre sí. Ejemplo: Varias colonias de termitas integran la población de termitas que habitan dentro del tronco de un árbol muerto. (Introducción a la ecología 1, p. 2)
- Comunidad biológica: corresponde a un grupo de poblaciones que interactúan entre sí y con el medio ambiente y viven en un área determinada. Ejemplo: Las termitas con todos los organismos que habitan dentro del tronco en descomposición (escarabajos, hongos, bacterias) constituyen una comunidad. (Introducción a la ecología 1, p. 2)
- Ecosistema: Ayuda a comprender el funcionamiento de la naturaleza. Es el conjunto de factores abióticos (agua, minerales, suelo) y bióticos (todos los seres vivos) de una determinada zona y la interacción que se establece entre ellos. Ejemplo: océano, lago o un bosque. (Introducción a la ecología 1, p. 2)
- ¿Qué es un ecosistema? Brinde un ejemplo en Honduras.
El ecosistema es el conjunto de factores abióticos (agua, minerales, suelo) y bióticos (todos los seres vivos) de una determinada zona, y la interacción que se establece entre ellos. Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos y biológicos. El ecosistema estudia las relaciones que mantienen entre sí los seres vivos que componen la comunidad, pero también las relaciones con los factores no vivos.
Ejemplo: El ecosistema de manglar del Golfo de Fonseca en Honduras. (Introducción a la ecología 1, p. 2)
...