La función de los aditivos alimenticios
nutrenTrabajo10 de Marzo de 2015
754 Palabras (4 Páginas)329 Visitas
Aditivos
Los aditivos son sustancias que se convierten parte de un producto alimenticio después de haber sido agregadas a éste durante su procesamiento o producción.
Un aditivo alimenticio es cualquier ingrediente adicionado intencionalmente a los alimentos con el objetivo de modificar las características físicas, químicas, biológicas o sensoriales durante su fabricación, procesamiento, preparación o almacenamiento de un alimento.
Existen diferentes funciones de los aditivos alimenticios entre las cuales se encuentran:
• Ofrecer seguridad y salubridad
• Incrementar la estabilidad del alimento
• Mantener y ofrecer un valor nutritivo
• Ser un agente auxiliar en la producción, transformación y preparación del producto
• Ofrecer una homogeneidad al producto
• Añadir nutrientes
• Ayudar a procesar o preparar los alimentos.
• Mantener el producto fresco.
• Hacer que el alimento sea más atractivo.
El principal motivo por el cual las grandes empresas fabricadoras y productoras de alimentos utilizan los aditivos es por el carácter económico y social, pues una de las características más importantes es que aportan un mayor tiempo de conservación al alimento.
Otra de las razones para usar aditivos alimenticios es que aportan al alimento una mejor apariencia eliminando los malos aspectos (de textura o color) y malos olores, que por lo general produce un producto almacenado.
Finalmente, una de las principales razones es por nutrición y seguridad. Ciertos alimentos pueden desarrollar reacciones químicas que disminuyen el valor nutritivo y se corre el riesgo de producir compuestos tóxicos, la adicción de los aditivos alimenticios impide y controla el desarrollo de sustancias dañinas y tóxicas.
Controles de seguridad alimentaria que siguen los aditivos
Principios generales para el uso de aditivos alimentarios:
1. Inocuidad de los aditivos alimentarios
2. Justificación del uso de aditivos
3. Buenas prácticas de fabricación
4. Especificación de identidad y pureza de los aditivos.
Según la “Norma general del Codex para los aditivos alimentarios” queda prohibido el uso de aditivos para:
a) Ocultar defectos de calidad;
b) Encubrir alteraciones y adulteraciones en la materia prima o en el producto terminado;
c) Disimular materias primas no aptas para el consumo humano;
d) Ocultar técnicas y procesos defectuosos de elaboración, manipulación, almacenamiento y transporte;
e) Reemplazar ingredientes en los productos que induzcan a error o engaño sobre la verdadera composición de los mismos;
f) Alterar los resultados analíticos de los productos en que se agreguen.
Existen pautas a seguir para el uso de aditivos alimentarios. Cualquier falta de alguna de estas pautas, será considerada una falta a la norma general.
a) Deberá aparecer el nombre de cada uno de los aditivos alimentarios presentes. El nombre deberá ser específico y no genérico, e indicar la verdadera naturaleza del aditivo alimentario.
b) Cuando se incluyan dos o más aditivos alimentarios, sus nombres deberán aparecer en forma de lista. Cada aditivo alimentario figurará en la lista según el orden de su proporción en peso con respecto al contenido total del envase, figurando en primer lugar el aditivo alimentario cuya proporción, en peso, sea la mayor. Cuando uno o más de los aditivos alimentarios estén sujetos a una limitación cuantitativa en un alimento regulado por una norma del Codex, deberá declararse la cantidad o proporción de dicho aditivo. Si hay ingredientes alimentarios que forman parte del preparado, deberán declararse en la lista de ingredientes por orden decreciente de proporciones.
c) Cuando
...