La función de los juicios
SeiianInforme11 de Septiembre de 2014
508 Palabras (3 Páginas)329 Visitas
Juicios.
Son enunciados donde afirmas o niegas algo, su función es dar una opinión con respecto a algo. Los elementos que constituyen a un juicio son:
SUJETO - VERBO - PREDICADO
(SABIAS QUE… Las muelas del juicio tomaron su nombre de la idea de que, dado que aparecen tan tardíamente, a esa edad las personas tienen más juicio que cuando son niños, edad en que aparece el resto de la dentición.) opcional.
Sin embargo no todos los juicios se presentan de la misma forma, por eso los podemos clasificar según sus características en:
* Nivel de perspectiva:
* Tipo de Relevancia:
* Tipo de contenido: Por su estructurar o expresión: Definen el caracter provisional o definitivo.
NIVEL DE PERSPECTIVA:
— Objetivos
Es el punto de vista que existe en el mundo que es real. independientemente de lo que pensamos o creemos. Desde dónde se está diciendo, ¿Quién o quienes lo están diciendo?
Como por ejemplo.
*La radio es un medio de comunicación.
*La tierra rota al rededor del sol
*La molécula del agua está compuesta por dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno.
—Subjetivos.
Este juicio es desde un punto de opinión personal.
*Los estereotipos son malos ejemplos a seguir
*El cigarro debe ser prohibido en áreas publicas
*La revista esta muy buena!
—Intersubjetivos:
Estos son puntos de vista que se comparten con otros seres, Ejemplo:
*Greenpeace considera que la matanza de ballenas debe ser sancionada
*Las películas comerciales son malas.
*Carlos fuentes fue un gran escritor
TIPO DE RELEVANCIA:
Depende del contexto en que se dé el juicio, de a cuerdo al papel que tiene dentro de la argumentación
—Atienentes: Son los que tienen relación con lo que se está hablando
—Inatinentes: No corresponden al tema que del que se habla
TIPO DE CONTENIDO:
Este juicio se presenta dependiendo de qué tipo de información expresan.
—De valor: Son apreciaciones personales que damos acerca de las cosas que estimamos, no son verdaderos ni falsos, por lo que son mayormente suposiciones. Ejemplo
*El día de hoy será maravilloso
*Lazaro Cardenas fue uno de los mejores presidentes de mexico
*Android es mejor que iOS
—De razón: Son tipos de juicios que se constituyen utilizando principalmente la razón, se refieren a las realidades universales y necesarias.
* Si utilizas productos registrados sin permiso serás demandado
*la mitad de 100 es 50
* La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
—De hecho
Este juicio es descriptivo de los hechos, siempre deben ser corroborados en la experiencia. Y esta información puede llegar a ser verdadera o falsa. Estos a su ves se clasifican en dos: Juicios de dicto y Juicios de re:
* Los juicios de hecho de dicto son acuerdos propuestos por una o varias personas en la descripción de un fenómeno, proceso u objeto.
-La administración es una ciencia debido a que estudia un objeto
-La administración es un arte
-La administración es una técnica ya que es un proceso que busca obtener un resultado
*Juicio de hecho de re (Realidad): Tienen un proceso de descripción de un fenómeno u objeto el cual es verificable por los métodos empíricos, puede ser verdadero o falso, Ejemplo:
-La televisión transmite imágenes
-La nieve se derrite en tus manos
-Dormir es importante para el cuerpo
...