La genética molecular
Nelchi15Ensayo2 de Mayo de 2014
1.197 Palabras (5 Páginas)381 Visitas
Que es la genética molecular
La genética molecular (no confundir con la biología molecular) es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. La genética molecular emplea los métodos de la genética y la biología molecular.1Se denomina de esta forma para diferenciarla de otras ramas de la genética como la genética ecológica, la genética de poblaciones y la genética económica.
Junto con la determinación de la matriz de descendientes, la genética molecular ayuda a comprender las mutaciones genéticas que pueden causar ciertos tipos de enfermedades. A través de la utilización de sus métodos y los de la biología molecular, la genética molecular descubre las razones por las cuales las características son realizadas y cómo y porqué algunas pueden sufrir mutaciones.
Ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición demonómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia ácida a la que llamónucleína,1 nombre que posteriormente se cambió a ácido nucleico. Posteriormente, en 1953, James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura del ADN, empleando la técnica de difracción de rayos X.
Estas macromoléculas están constituidas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo, y sus monómeros, los nucleótidos, se componen de bases nitrogenadas (púricas y pirimídicas), monosacáridos (son la ribosa y la desoxirribosa), y ácido fosfórico.
Base nitrogenada
Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno. Son parte fundamental de los nucleósidos,nucleótidos, nucleótidos cíclicos (mensajeros intracelulares), dinucleótidos (poderes reductores) y ácidos nucleicos. Biológicamente existen seis bases nitrogenadas principales (en realidad hay muchas más), que se clasifican en tres grupos, bases isoaloxazínicas (derivadas de la estructura de la isoaloxazina),bases púricas o purinas (derivadas de la estructura de la purina) y bases pirimidinas (derivadas de la estructura de la pirimidina). La flavina (F) es isoaloxazínica, la adenina (A) y la guanina (G) son púricas, y la timina (T), lacitosina (C) y el uracilo (U) son pirimidínicas. Por comodidad, cada una de las bases se representa por la letra indicada. Las bases A, T, G y C se encuentran en el ADN, mientras que en el ARN en lugar de timina aparece el uracilo.
Modelo de wat son y crick
Watson y Crick armaron modelos de ADN con alambre (parecía una escalera caracol) para ensayar donde podía encajar cada componente de la cadena y observarla tridimensionalmente.
A medida que trabajaban con el modelo, empezaron a advertir algunos hechos importantes.
Primero, los nucleótidos situados en cualquiera de las cadenas de la doble hélice podían acoplarse en cualquier orden o secuencia.
También notaron que las cadenas tienen dirección, cada grupo fosfato está unido a un azúcar en la posición 5 y al otro azúcar en la posición 3, de manera que la cadena tiene un extremo 5 y un extremo 3.
El descubrimiento mas destacado ocurrió cuando empezaron a construir la cadena complementaria porque encontraron esta restricción importante: No solo las purinas (Adenina, Guanina) no podían aparearse con purinas ni las pirimidinas (Citosina, Timina) con pirimidinas sino que, a causa de las estructuras de los dos tipos de bases, la adenina solo podía aparearse con la timina, con lo que se formaban 2 puentes de hidrógeno, y la guanina solo con la citosina
...