ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran Metodologia de la Investigacion Cientifica.

Yeltsin HansenTrabajo25 de Octubre de 2017

2.703 Palabras (11 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 11

                                                     SÍLABO

  1. DATOS GENERALES

  1. Maestría        :        XXXXX.
  2. Asignatura        :        Liderazgo Gerencial
  3. Créditos        :        Tres
  4. Semestre Académico        :        2013-II
  5. Código        :        
  6. Duración        :        17 semanas
  7. Horas Semanales        :        2
  8. Docente        :        Dr. Gustavo Bobbio Rosas
  9.  Horario                          :     Sábado de 12:30 a 140:00 horas
  10. Nivel        :        Primer Semestre
  11. Fecha de inicio        :        01 de Octubre del 2013
  12. Fecha de término        :         21 de diciembre del 2013
  13. Aula        :        B4
  14. Correo Electrónico        :    emilio_bobbio19@yahoo.com
  1. SUMILLA

El curso de Liderazgo Gerencial es de naturaleza teórico práctica y, a través de charlas y tareas busca incrementar en el maestrista el nivel de liderazgo que posee, brindándole inicialmente, mediante charlas los conceptos filosóficos y de desarrollo personal, luego los principios teóricos del liderazgo en general y los rasgos y empleo del liderazgo en el campo empresarial; descubriendo con la realización de talleres su interés y capacidades en el tema y finalmente fortaleciendo su capacidad analítica y expositiva mediante trabajos grupales de investigación de líderes mundiales y trabajos individuales de análisis de su realidad laboral referida al liderazgo.

  1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar y fortalecer en el participante en el curso, sus capacidades inherentes de liderazgo, orientándolas al ámbito laboral, a nivel gerencial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

       OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Brindar las bases filosóficas del liderazgo.
  2. Identificar las capacidades y deseos de liderar.
  3. Incrementar la capacidad de análisis.
  4. Fortalecer las capacidades comunicativas.
  5. Eliminar los temores e inseguridades relativos al proceso de exposición.
  1. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

COMPETENCIAS

Diagnosticar el tema y Las implicancias preliminares de la investigación a efectuar; en el marco de la investigación científica.

CONTENIDOS  PROCEDIMENTALES

  • Los alcances de la Ciencia y la Tecnología propias de la sociedad actual.
  • Comparar y discriminar la naturaleza de los cambios.
  • Evaluar el impacto del trabajo científico-tecnológico en la sociedad.
  • Identificar el tema de investigación específico y conciliarlo con el Plan de Investigación.
  • Elaborar un informe escrito y gráfico de naturaleza preliminar, conteniendo las variantes apreciadas y considerando la redacción propia de los documentos científicos.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

  • Aceptar que nos encontramos en una era de cambio constante a nivel global.
  • Valorar la experiencia de los demás y aceptar las ideas creativas durante el trabajo en equipo.
  • Reestructurar nuestros paradigmas según una visión de futuro.
  • Desarrollar una actitud positiva ante la crítica constructiva.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

  • Identificar los componentes ambientales del mundo de la Investigación.
  • Comprender las características de cada Fase Tecnológica.
  • Explicar la evolución de los Paradigmas de la Información.
  • Introducirse al campo del manejo de la Terminología Científica

PRIMERA SEMANA

Sesión 1:Introducción al Campo de la Investigación Científica

Presentación del Curso. El campo de la Investigación Científica. La Ciencia

Lectura 1: Asimov, Isaac (1980): “¿Qué es la Ciencia?” Cap. 1 Ciencias Físicas en Introducción a la Ciencia 4 edic plaza Y Janes S.A. Barcelona, pp.13-28

Lectura 2: Mario Bunge (1997): “El Conocimiento. Ordinario y Científico”Cap.1 El Planteamiento Científico en la Investigación Científica 4 edic, Editorial Ariel Barcelona, pp.19-24

Sesión 2: La Táctica Científica, Ramas de la Ciencia y Método científico

La Ciencia: Sistemas Taxonómicos. la Táctica Científica

Lectura 3: Mario Bunge (1997): “La táctica Científica” Cap.1 Planteamiento Científico en la Investigación Científica 4 edic, Editorial Ariel Barcelona. Pp.24-52

SEGUNDA SEMANA

La Epistemología, el Campo de la filosofía Científica. Diferencias entre el mundo de las ideas y el de la investigación y el Desarrollo.

Sesión 1: Epistemología

La Filosofía de la Ciencia

Lectura 4: Barriga Hernández, Carlos (2006): “Concepto y Campo de Estudio de la Epistemología” Cap. 1 en Epistemología UNMSM Lima, pp.15-53

Lectura 5: Guzmán Jorquera, Arsenio (2010): “Ciencia y Filosofía” de Wartofsky Cap.1 El en la Epistemología, Editorial UNMSM, Lima, pp.11-24

Sesión 2: La Lógica de la Investigación Científica

Lectura 6: Popper, Karl R. (2001): “Panorama de Problemas fundamentales” Parte.1 Introducción a la lógica de la Ciencia en la la Lógica de la Investigación Científica 3 edic, Editorial TECNOS S.A. Madrid, pp.27-43

Lectura 7: Mejía Mejía, Elías (2001): “El Papel y la importancia de la Investigación” de Neil Salkind en la investigación Científica, Editorial Cenit Lima, pp 143-170

TERCERA SEMANA

La lógica de la Ciencia

Sesión 1: La Metodología de la Investigación Científica

Lectura 8: Carrasco Díaz S. (2005): “la Investigación Científica” Cap. 1 en Metodología de la Investigación Científica UNMSM Lima, pp.34-48

Lectura 9: Canales, et. al. (2004): “las Etapas de la Investigación” Cap.3 en Metodología de la Investigación, Editorial UNMSM, Lima, pp.59-64

Sesión 2: La Lógica de la Investigación científica

Lectura 10: Popper, Karl R. (2001): “El Problema de la demarcación” Parte.1 Introducción a la lógica de la Ciencia en la la Lógica de la Investigación Científica 3 edic, Editorial TECNOS S.A. Madrid, pp.33-38

Lectura 11: Mejía Mejía, Elías (2001): “El Método hipotético deductivo en versión simple” de Gregorio Klimovsky en la investigación Científica, Editorial Cenit Lima, pp 90-110

CUARTA SEMANA

El Método Científico

Sesión 1: El método científico

Lectura 12: Tamayo y Tamayo, Mario (2003): “El Método Científico” Cap. 1 en El Proceso de la Investigación Científica 4edic, México D.F. Editorial Noriega-Limusa.27-33

Lectura 13: Rodríguez Rivas, M y Rodríguez Sosa, M. (1988): “Método y Metodología” Cap.2 en Teoría y Diseño de la Investigación Científica,2da edición, Lima, Ediciones Atusparia, pp.45-62

Sesión 2: El Método en la Investigación científica

Lectura 14: Casas Navarro y Matta Rojas (2006): “El Método Científico” parte.1 Método y lógica de la Ciencia en El Método Científico, Editorial Mantaro Lima, pp 23-30

UNIDAD II : INSTRUMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

COMPETENCIAS

Diseño y construcción del Marco referencial, sistema de captura de datos, planteamiento de la problemática a investigar y precisión de los propósitos del Investigador.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

  • Construcción del Marco Teórico y Conceptual
  • Evaluar la Calidad de las técnicas de fichaje (sistema de captura de datos).
  • Plantear el problema
  • Formular y Sistematizar el Problema
  • Precisar los Objetivos de la Investigación.
  • Justificar la Investigación.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (255 Kb) docx (22 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com