ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de la investigación científica

Daphne78Tarea19 de Abril de 2019

927 Palabras (4 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Daphne Berenice Rodríguez Macías

Metodología de la Investigación

Dra. Pilar Méndez Sánchez

Semana 1. Investigación Cuantitativa

16 Octubre 2017

INDICE

Introducción                                                                                                        3                        

Desarrollo                                                                                                        4

Conclusiones                                                                                                5

Introducción

La investigación científica se puede abordar desde dos alternativas metodológicas: cuantitativa y cualitativa. Cada una tiene su propia fundamentación epistemológica, diseños metodológicos, técnicas de los objetos de estudio y las preguntas que se plantan los investigadores con el propósito de explicar, comprender o transformar la realidad social. A pesar de que cada una de estas opciones tiene diferentes reglas y formas básicas e acción, establecidas y compartidas por la propia comunidad científica, no son métodos excluyentes, se complementan.

La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes. Este tipo de investigación implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas y matemáticas para obtener resultados. El concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema y entender que tan generalizados está mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor.

El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

                

La investigación cualitativa es generalmente más explorativa, un tipo de investigación que depende de la recopilación de datos verbales, de conducta u observaciones que pueden interpretarse de una forma subjetiva. Tiene un largo alcance y suele usarse para explorar las causas de problemas potenciales que puedan existir.  

Desarrollo

El artículo de la Influencia de la motivación y el auto concepto físico sobre la intención de ser físicamente activo, que se realizó en la Universidad de Castilla-La Mancha en España, es una investigación cuantitativa, ya que el propósito era comprobar como el auto concepto físico puede ser uno de los factores predictores de la intención de ser físicamente activo.

Para obtener los resultados se basaron en 270 estudiantes (131 hombres y 139 mujeres) de 7 escuelas diferentes de España con un promedio de 15.66 años de edad, a nivel secundaria, hombres y mujeres en donde a base de cuestionarios se dieron cuenta que la variable que mejor predijo dicha intención  fue la motivación intrínseca, seguida de la competencia deportiva, la aproximación-maestría, la fuerza, la condición física se obtuvieron los resultados de que gracias a una motivación basada en la regulación interna en educación física se puede promover una mayor adherencia a la actividad física y por sexos se destacó la influencia de la condición física en la predicción de la intención en mujeres.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (111 Kb) docx (49 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com