Metodologia investigacion cientifica.
jairiolvi90Documentos de Investigación11 de Diciembre de 2015
2.337 Palabras (10 Páginas)1.357 Visitas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTADO POR
YENNY CAROLINA RIVERA MONTES
CÓDIGO: 52769767
KELLY JOHANNA REYES OTERO
CÓDIGO: 1030595648
FREDY ALEXANDER MARTINEZ HERNANDEZ
CÓDIGO: 19002710
PRESENTADO A
JAIRO ALONSO SEGURA MATEUS
GRUPO: 20192
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CUN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
BOGOTÁ – 2014
TEMA: Disponibilidad de tiempo de los ejecutivos
TÍTULO: Estudio de la disponibilidad de tiempo de los ejecutivos de hoy, para la realización de trámites y diligencias en Bogotá D.C, a través del montaje de Diligenciamos y Tramitamos YA.
SUBTEMAS:
- Problemas que afrontan los ejecutivos de hoy, en la realización de trámites y diligencias
- Tipos de diligencias y trámites que realizan los ejecutivos de hoy
- Nivel socioeconómico que pueda utilizar el servicio de trámites y diligencias
- Implementación de aplicación (app) para dispositivos móviles
- Medidas de seguridad que su utilizan para generar confianza
- Competencia en el mercado local
- Ventajas en la implementación de un servicio de trámites y diligencias personales
- Desventajas en la implementación de un servicio de trámites y diligencias personales
- Origen de los pagos en línea
- Implementación tarjeta de fidelización
OBJETIVO GENERAL
- Estudiar la disponibilidad de tiempo de los ejecutivos de hoy para la realización de trámites y diligencias personales en Bogotá D.C
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Analizar los problemas que afrontan los ejecutivos de hoy, en la realización de trámites y diligencias
- Conocer los tipos de diligencias y trámites que realizan los ejecutivos de hoy
- Determinar el nivel socioeconómico que pueda utilizar el servicio de trámites y diligencias
- Generar una aplicación (app) para dispositivos móviles
- Establecer medidas de seguridad que su utilizan para generar confianza
- Analizar la competencia en el mercado local
- Conocer las ventajas en la implementación de un servicio de trámites y diligencias personales
- Conocer las desventajas en la implementación de un servicio de trámites y diligencias personales
- Estudiar el origen de los pagos en línea
- Crear una tarjeta de fidelización
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La carencia de tiempo de los ejecutivos de Bogotá D.C., no permiten la realización de sus trámites y diligencias ya sea por falta de tiempo en sus empresas o por las distancias y tráfico de la ciudad lo cual dificulta el desplazamiento en la ciudad.
Existen muchos ejecutivos que se encuentran en zonas apartadas de la ciudad y que no cuentan con el tiempo ni recurso económico necesario para desplazarse dentro de esta para realizar diligencias
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿De qué forma se podrían beneficiar los ejecutivos de hoy con el estudio de la disponibilidad de tiempo para la realización de trámites y diligencias personales en la ciudad de Bogotá D.C?
DESAGREGACIÓN DEL PROBLEMA
- ¿Cuáles son los problemas que afrontan los ejecutivos de hoy, en la realización de trámites y diligencias?
- ¿Qué tipos de diligencias y trámites que realizan los ejecutivos de hoy?
- ¿Qué nivel socioeconómico que pueda utilizar el servicio de trámites y diligencias?
- ¿Cómo generar una aplicación (app) para dispositivos móviles?
- ¿Cuáles medidas de seguridad que su utilizan para generar confianza?
- ¿Cuál es la competencia en el mercado local?
- ¿Cuáles son las ventajas en la implementación de un servicio de trámites y diligencias personales?
- ¿Cuáles son las desventajas en la implementación de un servicio de trámites y diligencias personales?
- ¿Dónde se originan los pagos en línea?
- ¿Cómo crear una tarjeta de fidelización?
CONCLUSIONES
- Se evidencia que con la realización de la investigación para prestar el servicio de diligencias por parte de la empresa “DILIGENCIAMOS Y TRAMITANMOS YA” se encontró con la realización de las encuestas que muchas personas les interesa el servicio y a otras les causa desconfianza la utilización de la tecnología por miedo a robos o fraudes en la red.
RECOMENDACIONES
- Fomentar la ampliación de las encuestas para conocer una mayor población sobre todo en estratos altos con el fin de cuantificar ese nicho de mercado, esto mediante la ampliación del campo en el que se desarrolla el trabajo investigativo.
Pregunta 1
[pic 1]
- Conclusión: El 52% de la población encuestada son hombres y el 48% son mujeres del total de la muestra seleccionada para la toma de datos.
Pregunta 2
[pic 2]
- Conclusión: La mayoría de la población encuestada vive en Bogotá con un total del 68% y el 32% viven en diferentes ciudades de Colombia.
Pregunta 3
[pic 3]
- Conclusión: Se encontró que el 28% de la población encuestada tiene otro tipo de ocupación diferente a la indagada, entre las cuales encontramos: pensionados y empleados. Observamos que los estudiantes representan el 24% de la población encuestada y únicamente el 8% lo representan los ejecutivos siendo ésta la población a la que va dirigida la encuesta.
- Recomendaciones: Se debe en próximas encuestas limitar más la muestra hacia ejecutivos con el fin de tener datos más exactos que nos permitan tomar mejore decisiones.
Pregunta 4
[pic 4]
- Conclusión: Se observa un rango de edad que podemos clasificar de joven dentro de la población encuestada, lo cual nos permitirá enfocar más la empresa de diligencias para personas menores de 30 años.
- Recomendaciones: Es interesante obtener información de adultos mayores para conocer la preferencia por este tipo de servicios.
Pregunta 5
[pic 5]
- Conclusión: Se encontró que las personas encuestadas en su mayoría ocupan de 1 a 2 horas para realizar sus diferentes tipos de diligencia y tramites personales. También encontramos que el 28% se toma de 3 a 4 horas para realizar las diligencias lo que nos muestra las dificultades de movilidad o largas filas en las entidades.
- Recomendaciones: Se pueden tener en cuenta más rangos de horas para próximas encuestas.
Pregunta 6
[pic 6]
Conclusión: La población encuestada afirma que realiza con más frecuencia la opción de otros trámites en la cual encontramos diligencias como pago de servicios públicos, trámites ante bancos, diligencias familiares, pero dicen necesitar el servicio ya que esto demanda mucho tiempo laboral y a corta el tiempo en el que pueden compartir con sus familias.
Recomendaciones: El uso de Diligenciamos y tramitamos Ya! Ayuda a que este grupo pueda realizar de forma libre y cómoda los tramites recurrentes en la cotidianidad.
Pregunta 7
[pic 7]
- Conclusión: Encontramos que las personas encuestadas en su mayoría ocupan de 1 a 2 horas para realizar sus diferentes tipos de diligencia y tramites personales. También encontramos que el 28% se toma de 3 a 4 horas para realizar las diligencias lo que nos muestra las dificultades de movilidad o largas filas en las entidades.
- Recomendaciones: Se observa que los ejecutivos disponen de muy poco tiempo para la realización de los tramites y diligencias personales, factor que puede dar a diligenciamos y tramitamos Ya una ventaja para la utilización del servicio.
Pregunta 8 [pic 8]
- Conclusiones: El 60% de los encuestados dice realizar con mayor frecuencia el trámite de pagos, ante entidades financieras, lo cual demanda desgaste físico y por ende de tiempo ya que los bancos permanecen con un flujo bastante importante de personas gestionando este tipo de procesos.
- Recomendaciones: El beneficio principal que tendrán los usuarios, será el de poder realizar sus trámites con la garantía de la organización, ya que, de esta manera podrán realizar sus diligencias de forma segura y sin tener que recurrir a hacerlo de forma presencial, por lo tanto es una excelente herramienta Diligenciamos y Tramitamos Ya!
Pregunta 9[pic 9]
- Conclusión: Se encontró que al 14% de la población encuestada no le genera confianza delegar la realización de diligencias y servicios personales.
- Recomendaciones: Se observa que los ejecutivos requieren del servicio pero no es muy conocido por lo que no les genera confianza delegar este tipo de servicio, por lo tanto se deben reforzar las garantías que puedan brindar a los clientes seguridad en la empresa.
Pregunta 10
[pic 10]
- Conclusión: Se encontró que al 76% de la población encuestada cuenta con un dispositivo móvil que permitiría utilizar el servicio en línea, lo cual es una herramienta importante para poder brindar los servicios.
- Recomendaciones: Se deben enfocar la pregunta en cuales o que tipos de dispositivos utilizan.
Pregunta 11
[pic 11]
- Conclusión: Se encontró que al 76% de la población encuestada le gustaría contar con una aplicación para solicitar el servicio a través del dispositivo móvil.
- Recomendaciones: Se observa que la mayoría de la población cuenta con un dispositivo móvil lo que favorece a Diligenciamos y Tramitamos Ya para la instalación de una aplicación que se pueda manejar desde este tipo de aparatos electrónicos.
Pregunta 12
[pic 12]
- Conclusión: Se concluye que la población prefiere pagar por los servicios en efectivo y con tarjeta débito, también se observa que medio de pago menos probable es el cheque.
Pregunta 13 [pic 13]
- Conclusión: El 76% de los encuestados manifiesta con muy buena empatía que si utilizaría el servicio de diligencias ya que les facilita la vida en cuanto a tiempo, sin embargo un menor porcentaje manifestó que no lo utilizaría y la razón fue básicamente porque les parece inseguro el suministrarle su información, personal y financiera a una persona en particular.
- Recomendaciones: Diligenciamos y Tramitamos Ya, tiene a un personal altamente calificado para que el cliente sienta la total confianza de poder realizar este tipo de trámites y/o diligencias personales.
Pregunta 14[pic 14]
- Conclusión: En esta encuesta se ha denotado que el 76% de la población a la cual se le realizo el proceso de preguntas dice que le parece muy atractiva la idea de poder ahorra tiempo y dinero en la realización de trámites y diligencias.
- Recomendaciones: Al generar un beneficio costo vs tiempo, esta propuesta resulta totalmente atractiva para el usuario que sabe que estos 2 factores son determinantes en el día a día de un ejecutivo, ya que estaría quitándole cargas que no son operacionales pero si prioritarias en su vida.
Pregunta 15
[pic 15]
- Conclusión: Se observa que uno de los inconvenientes de la prestación de los servicios de Diligenciamos y Tramitamos Ya son la percepción de inseguridad del 68% lo cual se debe tener en cuenta para socializar mejor en este campo.
- Recomendaciones: Mayor pedagogía en la utilización de servicios por internet y garantizar seguridad a los clientes.
16. QUE ES LO QUE MÁS LE GUSTA DE ESTE TIPO DE SERVICIO
Formulario 1. Que no me roben y no pierda tiempo
Formulario 2. No lo utilizo
Formulario 3. La agilidad y ahorrar tiempo.
...