ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gran epidemia del siglo XX

mayshamarEnsayo16 de Junio de 2014

784 Palabras (4 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 4

I. PRESENTACIÓN.

Uno de cada 100 adultos de edades comprendidas entre los 15 y los 40 años está infectado por el VIH, el virus que provoca SIDA. Solamente 1 de cada 10 personas infectadas sabe que está con dicha enfermedad. Se estima que en la actualidad hay más de 30 millones de personas viviendo con la infección por el VIH. Para el corriente año se espera que la cifra aumente a 40 millones.

El SIDA se convirtió en la gran epidemia del siglo XX, y la proyección a futuro sobre la expansión de esta enfermedad se transforma en una considerable carga para los sobrecargados sistemas asistenciales de la mayoría de los países afectados.

Aquellos países que no implementaron campañas de difusión ante la aparición de los primeros casos de la enfermedad están pagando un precio muy alto en vidas humanas perdidas. Las campañas han puesto especial interés en los aspectos preventivos. Las campañas deben llevar a la población un mensaje claro y directo, que no deje dudas acerca de las conductas de riesgo que pueden exponer al VIH, y cuál es la forma de evitarlas.

Se podría decir que en la actualidad la única vacuna es la buena información y que sólo hay algo más peligroso que el SIDA: La Ignorancia.

II. CONTENIDO.

• ¿Qué es el SIDA?

El SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de un retrovirus que ataca las defensas del organismo y altera la capacidad para defenderse de las enfermedades ocasionadas por otros virus, bacterias, parásitos y hongos. El sistema inmunológico agrupa diversos tipos de células, entre otras los glóbulos blancos encargados de luchar contra los agresores externos. El VIH concretamente mata a un tipo de células, los linfocitos CD4 que integran el sistema inmunológico.

¿Qué significa la palabra SIDA?

La palabra SIDA se forma con las iniciales de la expresión "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida."

Síndrome: conjunto de signos y síntomas.

Inmuno: relativo al sistema de defensas.

Deficiencia: disminución.

Adquirida: alude al carácter no congénito

• ¿Cuáles son los síntomas del VIH/SIDA?

En el período inmediatamente posterior a la infección, no hay síntomas específicos. Dentro de las dos a cuatro semanas luego de la exposición al VIH, la persona podría tener síntomas similares a los de la gripe como son la fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular, diarrea, fatiga o erupciones en la piel. En raras circunstancias, éstos ocurren dentro de los primeros días que siguen a la exposición.

Generalmente, estos síntomas desaparecen después de una o dos semanas. A menudo cuando ocurren, son tan leves que pasan desapercibidos, pero para algunas personas son lo suficientemente severos como para llamar al doctor.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas son casi idénticos a los de otras enfermedades. Por eso hacerse la prueba es tan importante. Muy a menudo las personas que tienen síntomas se preocupan innecesariamente. Solamente, a través de la prueba del VIH, uno puede realmente saber si es o no VIH+. Todo lo demás son suposiciones y el VIH es un asunto demasiado importante como para estar adivinando al respecto.

• ¿QUE CONSECUENCIAS TRAE EL VIH/SIDA?

Este virus destruye lentamente el sistema inmunológico del organismo y deja a sus víctimas cada vez más indefensas ante otras infecciones y ante algunas clases de cáncer. Una persona que padece SIDA está expuesta a contraer fácilmente ciertas infecciones graves y tumores cancerosos. Las personas que desarrollan SIDA enferman y mueren de padecimientos que el organismo queda incapacitado para combatir, esto es, las personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com