ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La grandes Cuencas huacarmayo

xexo94Informe18 de Julio de 2017

7.097 Palabras (29 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

        [pic 4]

        [pic 5]

EVALUACIÓN GEOMORFOLÓGICA DEL DISTRITO DE HUÁCAR

GEOMORFOLOGÍA

Ing. Fernando Portocarrero Durán

Integrantes:

  • BONILLA ESPINOZA, Kelly
  • CAJALEÓN ALVARADO, Katia
  • CAMONES BALDEÓN, Bryan
  • DEL CASTILLO TALENAS, Sandra

      Ciclo:   VI – “A”

HUÁNUCO - PERÚ


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        4

OBJETIVOS        5

General        5

Específicos        5

METODOLOGÍA        6

1.1.        Método de Investigación        6

1.1.1.        Salida de Campo        6

1.1.2.        Materiales        6

1.1.3.        Técnicas        7

1.2.        Técnicas e instrumentos:        7

1.2.1.        Recolección de información        7

1.2.2.        Procesamiento y análisis de datos        7

MARCO TEÓRICO        9

2.1.        Reseña Histórica        9

2.2.        Descripción geográfica        10

2.3.        Descripción Geomorfomóligica        11

2.3.1.        Laderas:        11

2.3.2.        Cárcavas:        11

2.3.3.        Conos aluviales:        12

2.4.        Clima y Temperatura.        12

2.5.        Precipitación pluvial.        12

2.6.        Hidrografía        12

ANÁLISIS Y PROCEDIMIENTOS        13

3.1.        Ubicación de los puntos de estudio        13

3.2.        Litología        15

3.2.3   Condiciones de metamorfismo        15

3.2.4  Ambiente sedimentario        16

3.2.5  Litología en los puntos 1 y 2        17

3.3.        Geología estructural        20

3.3.1.        Unidades Geomorfológicas        20

3.3.2.        Geodinámica        21

3.4.        Recursos Naturales        23

3.4.1  Flora        23

3.4.2 Fauna        24

3.5.        Factores climáticos        24

3.5.1  Clasificación Climática (Basado en Sistema de Thornthwaite).        26

3.6.        Higrología        27

CONCLUSIONES        30

RECOMENDACIONES        32

BIBLIOGRAFÍA        33


INTRODUCCIÓN

La provincia de Huácar Está ubicado en la región Nor-Centro Oriental del Perú y al Sur-Oeste de la Capital de la Región Huánuco, se localiza a la margen derecha del río Huertas con la intersección del río Huacarmayo.  

El clima de la zona de Huácar es mesotérmico; en época de invierno,  por procesos geodinámicos (erosión pluvial), se ve afectada la geomorfología de la zona haciendo que esta sea una zona que presente ciertas características litológicas que a su vez impliquen las formaciones de fallas, pliegues y estructuras geológicas.

El método utilizado para la elaboración de este informe fue la síntesis de información obtenida de medios digitales y físicos y el análisis descriptivo en base a la data climatológica del SENAMHI del año 2012.

El objetivo general de este trabajo es evaluar la información técnica sobre aspectos geomorfológicos de la provincia de Huácar- Huánuco. Los objetivos específicos son, a) Identificar y especificar las diferentes geoformas o unidades geomorfológicas que presenta el territorio del centro poblado de Huácar, teniendo en cuenta parámetros morfogenéticos, de geología estructural. b) Identificar, clasificar y diferenciar las rocas como influencia geomorfológica en la zona.c) Identificar los factores climáticos para determinar la influencia en las geoformas, recopilando información mediante encuesta y usando el sistema de clasificación de Thornwaite en datos obtenidos del SENAMHI. d) Clasificar las diferentes unidades geomorfológicas, teniendo en cuenta los parámetros indicados anteriormente, a nivel de paisaje dominante. e) Elaborar las limitaciones  Geomorfológico  en la zona indicada. f) Ampliar el conocimiento del caudal del agua que fluye por una determinada vertiente de inundaciones, acumulación de suelos y minerales, fallas, etc. del rio Huacarmayo.

El trabajo consta de las siguientes partes: la metodología que especifica las estrategias, técnicas y procedimientos aplicados para la recopilación de los datos expresados en el trabajo. Un marco teórico en donde brindamos los datos referenciales de la localidad de Huacar; el análisis y procedimientos de la información para detallar y verificar los datos propuestos en el marco teórico; conclusiones basadas en los objetivos propuestos para el desarrollo del presente trabajo; y finalmente las recomendaciones brindada para el público que desea acceder a la información brindada en este informe.


OBJETIVOS

General

  • Evaluar la  información técnica sobre aspectos geomorfológicos del territorio del Distrito de Huácar- Huánuco.

Específicos

  • Identificar y especificar las diferentes geoformas o unidades geomorfológicas que presenta el territorio del centro poblado de Huacar, teniendo en cuenta parámetros morfogenéticos, de geología estructural.
  • Identificar, clasificar y diferenciar las rocas como influencia geomorfológica en la zona.
  • Identificar los factores climáticos para determinar la influencia en las geoformas, recopilando información mediante encuesta y usando el sistema de clasificación de Thornwaite en datos obtenidos del SENAMHI.
  • Clasificar las diferentes unidades geomorfológicas, teniendo en cuenta los parámetros indicados anteriormente, a nivel de paisaje dominante.
  • Elaborar las limitaciones  Geomorfológico  en la zona indicada.
  • Ampliar el conocimiento del caudal del agua que fluye por una determinada vertiente de inundaciones, acumulación de suelos y minerales, fallas, etc. del rio Huacarmayo.

METODOLOGÍA

  1. Método de Investigación

  1. Salida de Campo

Se consideró como parte de la investigación una salida de campo al Distrito de Huácar, que se sitúa de 45 minutos a una hora de viaje por la carretera central, ruta Lima – Huánuco.

Se planificó de la siguiente manera:

Día

Hora

Actividad

12/04/2014

09:20

Salida de Huánuco hacia el distrito de Huacar

Analizar la zona, obtener información georeferencial y analizar el espacio geográfico.

22/04/2014

6:30

Salida de Huánuco hacia el distrito de Huacar

Averiguar información de la zona en instituciones públicas. Además de interactuar con los pobladores de la zona

  1. Materiales

MATERIALES DE CAMPO

  • Cámara de video
  • Cámaras fotográficas
  • Cuadernos de Campo
  • Maletín (Para guardar las muestras de rocas)
  • Periódicos, cutter y bolsas (Para la obtención de muestras botánicas)

MATERIALES DE GABINETE

  • Información geológica de la localidad de Huacar.
  • Informe de datos Meteorológicos.
  • Libros geológicos.
  • Mapa cartográfico de Ambo (21-k).
  • Mapa geológico de Ambo.
  • Ordenador.
  1. Técnicas

  • Recolección de muestras: Rocas, plantas y animales
  • Observación Directa
  1. Técnicas e instrumentos:

  1. Recolección de información

Para la obtención de información referente al espacio geográfico consideramos conveniente interactuar con las autoridades de la zona, para ello nos acercamos al Centro Cívico San Miguel de Huacar, ubicado en la plaza de armas, donde nos brindaron información geológica e hidrográfica de la localidad.

Se decidió utilizar datos meteorológicos de la Estación Agraria de Ambo en periodo de tiempo de días debido a las proximidades climáticas con la zona de Huacar. De la misma forma, se decidió viajar a la zona para una mejor ubicación del sector a estudiar, para ello consideramos dos zonas; la primera se encuentra con referencia al río Huacarmayo, y la segunda con referencia al cerro conocido como “Coñoc”; consideramos este último por el riesgo geológico latente del lugar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com