ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La herramienta y los criterios de evaluación

ditter009Informe1 de Diciembre de 2014

547 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO.

División: INDUSTRIAL

FDC*/Carrera: Ingeniería en Mecatrónica

Asignatura: Cálculo Aplicado

Cuat.-Gpo(s): SEPTIMO A Fecha de aplicación: 01/12/2014

Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar.

IV. INTRODUCCIÓN AL MODELADO. Investigación 4. Introducción al Modelado

Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno).

Tec. evaluación para el SABER Tec. evaluación para el SABER HACER + SER

Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar): Proyectos Otro (Especificar):

Prueba escrita Prácticas, ejercicios, demostraciones

x Trabajo investigación Rúbrica

Ensayo, informe Lista de cotejo

Guía de observación

Profesor(es) de la asignatura: IQI ANNY NOEMI CUEVAS SÁNCHEZ

Nombre del alumno: Ditter Caballero, Mario Bobadilla, Roberto Miranda. Calificación (puntaje):

CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

I. Investiga:

a) Qué es el modelado y cuáles son los diferentes tipos de modelado

b) Cuáles son sus ventajas y desventajas

CRITERIOS DE EVALUACION

Criterio Valor Calif. comentarios

Tiene formato de práctica 0.5 pts

Realizó completo el inciso a) 5 pts

Realizó completo el inciso b) 3.5 pts

Tiene referencias 0.5 pts

Entregó el día y hora acordadas 0.3 pts

Tiene limpieza y orden 0.2 pts

TOTAL 10 pts

VALIDACION DE LA ACADEMIA*

Nombre de los integrantes de la academia Firma

MC. Zaztal Santos Magaña

IQI. Any Noemi Cuevas Sánchez

Cálculo Aplicado

IQI. Any Cuevas Sánchez

Investigación 4

Alumno:

Ditter Caballero Pereira

Mario Bobadilla

Roberto Miranda

Grado y grupo:

7° A

Fecha: 01/Diciembre/2014

Modelado con ecuaciones.

Modelo matemático

Un modelo matemático es la descripción matemática de un sistema o fenómeno de la vida real.

La formulación de un modelo matemático implica:

• Identificar las variables causantes del cambio de un sistema.

• Establecer un conjunto de hipótesis razonables acerca del sistema (leyes empíricas aplicables).

Las hipótesis de un sistema implican con frecuencia la razón o tasa de cambio de una o más variables que intervienen. El enunciado matemático de esas hipótesis es una o más ecuaciones donde intervienen derivadas, es decir, ecuaciones diferenciales.

Proceso de modelado

El proceso de modelado básicamente sigue los siguientes pasos:

1. Identificación de variables estableciendo una notación matemática.

2. Leyes empíricas que se pueden aplicar.

3. Planteamiento de las ecuaciones.

Una vez formulado un modelo matemático equivalente a una ecuación diferencial o a un sistema de ecuaciones diferenciales, debemos intentar resolverlo.

Problemas modelados mediante ecuaciones diferenciales

Una ecuación es un enunciado que nos dice que dos expresiones son iguales.

Algunos ejemplos de ecuaciones:

• 5 + 3 = 8

• x + 30 = 12x

• E = mc

Resolver problemas aplicados utilizando ecuaciones involucra una serie de pasos que nos conducen a un problema matemático. Primero el problema aplicado se describe en palabras obteniendo lo que se conoce como un problema verbal. Luego se traduce la información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com