La importancia de la investigación educativa.
mariaceruTesis11 de Mayo de 2014
586 Palabras (3 Páginas)308 Visitas
María Ceballos Ruiz / Grupo: 3 Subgrupo: 5/ 2º Pedagogía
Título: La importancia de la investigación educativa.
Introducción:
A continuación presentamos un estudio sobre las opiniones del alumnado universitario en relación a una guía interactiva sobre investigación educativa. El informe se ha dividido en diferentes apartados, en el primero de ellos, el planteamiento del estudio, se concreta el problema de investigación, la metodología, la muestra y el instrumento de recogida de datos. En el segundo, el procedimiento de análisis, se indican las técnicas estadísticas empleadas. En el tercero, resultados, se exponen las interpretaciones derivadas del análisis de los datos. En el cuarto y último, conclusiones, se sintetiza la respuesta al interrogante planteado, mencionando los resultados más destacables.
Planteamiento del estudio:
En este Informe tratamos de responder al siguiente interrogante:
¿Qué piensan los estudiantes universitarios acerca de la guía interactiva sobre investigación educativa?
Para ello se ha efectuado un análisis descriptivo de los datos recogidos mediante una escala de estimación compuesta por 17 ítems valorados de 1 a 5, suponiendo el valor uno la peor consideración posible y el cinco la mejor. La muestra participante ascendió finalmente a 61 sujetos, pertenecientes a las titulaciones de Pedagogía, Psicopedagogía y Magisterio.
Procedimiento de análisis:
El análisis que vamos a exponer se centra en la interpretación de la distribución de frecuencias únicamente para dos de los ítems, el 15, “Las posibilidades de que en el futuro se realice investigación como parte de mi práctica profesional han aumentado” y en el 16, “Considera útil este material para informar sobre las posibilidades de la investigación educativa”.
Resultados:
A continuación presentamos las tablas 1 y 2, que nos proporcionan información relevante y que además serán comentadas de manera pormenorizada.
1. Las posibilidades de que en el futuro realice investigación como parte de mi práctica profesional han aumentado
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos 1 1 1,6 1,6 1,6
2 7 11,5 11,5 13,1
3 25 41,0 41,0 54,1
4 20 32,8 32,8 86,9
5 8 13,1 13,1 100,0
Total 61 100,0 100,0
Tabla 1. Distribución de frecuencias para la variable: “Posibilidad de que en el futuro se realice investigación como parte de mi práctica profesional”.
En la Tabla 1. , y centrándonos en la columna porcentajes válidos, podemos destacar en primer lugar que un 41 % de los sujetos no tiene claro que tras haberse sometido a la escala de valoración para estudiantes universitarios que en el futuro vaya a realizar investigaciones como parte de su práctica profesional. Continuaremos destacando que de manera positiva, un 45,9% de los sujetos tiene claro o muy claro que realizaran investigaciones en el futuro.
1. Considero útil este material para informar sobre las posibilidades de la investigación educativa
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válidos 2 2 3,3 3,3 3,3
3 9 14,8 14,8 18,0
4 25 41,0 41,0 59,0
5 25 41,0 41,0 100,0
Total 61 100,0 100,0
Tabla 2. Distribución de frecuencias para la variable: “Considero útil este material para informar sobre las posibilidades de la investigación educativa”.
En la tabla 2, En primer lugar destacamos que ninguno de los sujetos a optado por la valoración en la escala de 1 a 5 (siendo uno el valor más negativo y 5 el más positivo) por el valor 1. Además,
...