Importancia De La Investigacion Educativa
helber289 de Julio de 2013
3.708 Palabras (15 Páginas)508 Visitas
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
En la actualidad se busca lograr que en todas aquellas actividades que practique el individuo sean encaminadas al éxito, y que dichas actividades no se realicen solo por cumplir, con lo que nos pide una determinada organización. Pero primeramente es necesario situar el contexto que se está viviendo. Es por ello la necesidad de enfocarse a la sociedad educativa, la cual, se conforma de “un sistema o conjunto de relaciones de los individuos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros” . Los integrantes de una sociedad buscan restablecerse e ir mejorando cada día para así tener una calidad de vida más satisfactoria. Uno de los campos donde se desenvuelven los individuos de una sociedad son las instituciones los cuales están conformadas “por un conjunto de personas que tienen la finalidad de producir un bien o un servicio para satisfacer las necesidades de la sociedad educativa”
Ahora bien dentro del ámbito educativo, surgen cambios radicales que muchas veces no se les encuentra explicación, es por ello que ha surgido una nueva disciplina a la que se le conoce como investigación educativa, mencionando un poco de historia, según Latorre “La investigación educativa es una disciplina reciente; aproximadamente tiene un siglo de historia. Sus Orígenes se sitúan a finales del siglo XIX, cuando en pedagogía se adopta la metodología científica, a la investigación educativa se denominó inicialmente pedagogía experimental, término equivalente al de psicología experimental.
Para continuar abordando este tema es necesario saber, a que se refiere cuando se habla de Investigación Educativa el cual es un término que ha ido evolucionando a través del tiempo, por lo que es complicado dar una definición universal, es decir que signifique lo mismo para todos, ya que cada persona le da un enfoque distinto a la investigación educativa, por lo cual a continuación se citan algunas definiciones por diversos autores .A continuación citare algunos conceptos de importancia para el ámbito educativo.
“La investigación educativa se plantea como un análisis crítico orientado hacia la transformación de las propias prácticas, los entendimientos y valores educativos de quienes intervienen en el proceso, así como de las estructuras sociales e institucionales en las que están inmersos
“El estudio de los métodos, los procedimientos y las técnicas utilizados para obtener un conocimiento, una explicación y una comprensión científicos de fenómenos educativos así como también para solucionar los problemas educativos y sociales” (Hernández, 1995).
Desde esta perspectiva, investigar en educación es «el procedimiento más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo un análisis científico Es decir, consiste en una «actividad encaminada hacia la creación de un cuerpo organizado de conocimientos científicos sobre todo aquello que resulta de interés para los educadores En sentido amplio, por tanto, puede entenderse como la «aplicación del método científico al estudio de los problemas educativos, ya sean de índole teórica o práctica. A grandes rasgos se puede decir entonces que Investigación Educativa es un proceso sistemático mediante el cual se obtiene información que ayuda a describir, interpretar y actuar sobre una realidad educativa.
Pero en si, ¿Cuál es el impacto que ha tenido Investigación Educativa?.
La investigación educativa que se desarrolla mundialmente, es ínfima respecto a la magnitud de los sistemas escolares. Y aunque ha crecido el interés mundial por el impacto de sus resultados, la mayor parte de sus usuarios potenciales, han desarrollado su trabajo hasta sin el auxilio directo del conocimiento legado por aquella. Por tanto, no es exagerado mencionar que el producto generado por esta actividad científica es socialmente dispensable. Es decir, es poca la investigación educativa que se desarrolla en los sistemas educativos, lo ideal sería que se diera mas promoción a esta disciplina, ya que son muchos los factores que se deben analizar, supervisar, interpretar y solucionar en los sistemas educativos. Pero para ello es necesario contar con buenos investigadores que cumplan con las características esenciales para desempeñar bien su trabajo. Según Martínez los elementos que deben conjuntarse para que se dé un buen Investigador pueden resumirse en los seis puntos siguientes:
Una buena capacidad intelectual en general, es decir, tener desarrolladas las capacidades cognitivas (pensamiento lógico, razonamiento abstracto, etc,), lo que en muchas ocasiones denominamos como “inteligencia”.
Capacidad de lectura, expresión oral y escrita, para ser un buen investigador es necesario explorar es por ello que se tiene que leer y saber interpretar y al hacer una interpretación es importante redactarla pero que está sea entendible he ahí el saber escribir.
Un buen manejo del campo del conocimiento de que se trate, es impensable en la actualidad que un buen investigador ignore los trabajos importantes relacionados con su área de interés, sea en una disciplina particular o en un ámbito interdisciplinario. En otras palabras debe empaparse con todo lo relacionado con su campo de interés, el cual es la investigación.
Dominio de técnicas pertinentes, es decir debe estar preparado para enfrentar por si solo el trabajo, utilizando técnicas, ya que en ocasiones no habrá auxiliares técnicos que puedan ayudarle.
Actitudes y disposiciones adecuadas, es indispensable que un buen investigador tenga buenas actitudes en su trabajo y por supuesto la disponibilidad para explorar y ayudar a las personas.
La capacidad de conjuntar los elementos anteriores, un excelente investigador necesita pues, de los ingredientes anteriores, pero además debe combinarlos de manera armoniosa en el contexto de cada trabajo particular.
Entonces, se lograran buenos investigadores si se busca cumplir con todas las características mencionadas anteriormente y todas aquellas otras que implican el éxito de cualquier investigación. Ahora bien ¿Cuáles son los campos de aplicación de la Investigación Educativa? “la investigación educativa puede ser aplicable en distintos campos de acción tanto educativos como sociales” algunos de los campos en los que se lleva a cabo la investigación educativa es en el área social y ciencias naturales, enseñanza rural, uso de la pedagogía y nuevas tecnologías, formación docente, políticas educativas, educación social (familia), cultura, educación ambiental, planes y programas curriculares, educación en la salud, entre otros.
Los campos de aplicación de la investigación educativa, ahora bien ¿Cuál es la importancia de la Investigación Educativa? “No obstante la importancia que se le atribuye mundialmente, la IE nunca ha sido un área prioritaria en los planes nacionales de desarrollo. De hecho, el desamparo financiero de esta actividad no sólo es nacional, pueden referirse, por ejemplo, los países de América Latina e, incluso, algunos europeos Aludiendo a lo mencionado por Vázquez, se puede decir, que es verdad, que no se le ha dado un auge global a la investigación educativa, tal vez porque nuestros gobernantes no lo toman en cuenta al momento de hacer presupuestos y no se les apoya de forma financiera. Pero la investigación educativa es importante porque gracias a ella se pueden diagnosticas oportunidades de mejora en los sistemas educativos, gracias a estas oportunidades de mejora se puede lograr una educación de calidad, no solamente nacional o internacionalmente, sino que se puede alcanzar a nivel mundial.
A manera de conclusión podemos decir que la investigación educativa es importante debido a que nos da un panorama más amplio en el ámbito educativo, es por ello que cada país debería agregar en sus presupuestos una parte para la investigación educativa, y de esta manera lograr que tenga un mayor desarrollo, procurando que existan más profesionales interesados en el campo de la investigación educativa.
La importancia de la investigación en el campo de la educación
La palabra investigación significa el estudio profundo de alguna materia. La investigación en el campo educativo se relaciona con el desarrollo socio económico en los diferentes contextos internacionales, nacionales y regionales locales.
Hay diversidad de factores relacionados con la educación en los cuales incide de forma impactante la investigación. De ahí que sea tan importante en el campo educativo. Aporta nuevos conocimientos desde la perspectiva epistemológica, política, antropológica, cultural y tecnológica. No se puede obviar la pedagogía, la administración, la economía, la industria y todas las áreas del conocimiento.
Al realizar una investigación, se obtienen resultados y se difunden conocimientos nuevos, estos permiten al educador resolver situaciones desde su propio ámbito. El profesional de la educación tiene que comprender su realidad, intervenirla, tomar decisiones, producir conocimientos, asumir posición crítica frente a las teorías de la ciencia y la tecnología. Debe, además, enfrentarse con la información, cada vez más rápida y prolífica.
Así, se puede tomar como punto de partida la investigación educativa, que aporta al estudio de los factores inherentes al acto educativo
...