La importancia fundamental de la Higiene
erikajgEnsayo9 de Junio de 2012
605 Palabras (3 Páginas)745 Visitas
Definición de Higiene
Higiene es el conjunto de normas y prácticas tendientes a la satisfacción más conveniente de las necesidades humanas.
La importancia fundamental de la Higiene
La Higiene brinda las normas para mantener la salud del cuerpo, y mantener la salud, es gozar de la vida y hacerla más hermosa.
La Higiene procura el bienestar del hombre:
• Enseñándole a preservarse de los agentes que pueden alterar su salud.
• Mediante el mantenimiento de su integridad física, intelectual y psíquica.
Función educadora y profiláctica
La Higiene aconseja una serie de medidas o precauciones, que tienden a prevenir las enfermedades infectocontagiosas o su propagación. Estas medidas se denominan profilácticas.
Hacer conocer y comprender los preceptos higiénicos, es una función educadora.
Los que deben impartir educación profiláctica:
• Los padres en sus hogares.
• Los maestros y profesores a sus alumnos.
• Los alumnos, en sus hogares, en caso de que los mayores no conozcan los preceptos.
El Estado por intermedio del Ministerio de Salud Pública y otros organismos sanitarios, desempeña un papel importante en la educación profiláctica.
Para ello los métodos con que cuenta son amplios y eficientes: publicaciones periodísticas, conferencias, realización de exposiciones y congreso sobre higiene, televisión, impresión de carteles y folletos, etc.
Las medidas profilácticas, son más eficientes cuando el pueblo contribuye a practicarlas y a divulgarlas, porque las comprende y las valora.
HIGIENE PERSONAL
Aseo Corporal
La Higiene de toda la superficie del cuerpo, es decir, de la piel que lo recubre.
La piel que recubre el cuerpo, por su estructura y por su relación constante con el medio, exige un aseo frecuente. Es una capa que tapiza los tejidos más profundos y los preserva de la agresión de los microbios. También regula el calor del organismo. En ella reside, el sentido del tacto y el organismo elimina sustancias de desecho.
Se encuentran también los orificios excretores de las glándulas sudoríparas y los orificios secretores de las glándulas sebáceas.
Todos estos orificios pueden servir para la penetración de gérmenes que se depositan sobre la piel. Son traídos por agentes intermediarios, como las moscas o arrastrados por el polvo atmosférico que constantemente se deposita sobre ella.
Los restos de sudor que elimina, la secreción sebácea, las células de la capa córnea de la epidermis que se descaman y el polvo atmosférico que se adhiere, forman en la superficie del cuerpo, un campo del organismo y para ello se aconsejan los baños.
Higiene del cabello:
Los cabellos por su grasitud, a veces intensa: seborrrea, y el contacto directo con el aire, se ensucian fácilmente con el polvo atmosférico. Por eso el lavado debe ser diario, pues los gérmenes que llegan a él encuentran en esa grasitud, en el polvo atmosférico que se fija, y en la caspa, un medio propicio para su proliferación.
Higiene de la cara: el lavado de la cara debe realizarse diariamente, por los veces: al levantarse para quitar las secreciones de los ojos, y al acostarse para eliminar el polvo atmosférico y los gérmenes que se adhieren durante el día.
Higiene de los ojos: Simultáneamente al lavado de la cara, se efectúa el de los ojos, oídos y fosas nasales.
Los ojos se higienizan normalmente por sí mismos, mediante la secreción lagrimal. Esta secreción es constante y arrastra las partículas de polvo que se adhieren a la conjuntiva.
Al lavarse la cara se procede a limpiar con agua sola el contorno del orificio palpebral, quitando de las pestañas, legañas y polvo, sin restregar los párpados, porque provoca irritación.
Higiene de los oídos: el lavado
...