ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La industria tabacalera

818708089518 de Mayo de 2015

703 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

La industria tabacalera invierte millones en publicidad mostrando el cigarrillo como un medio para obtener placer y éxito, asociando un producto que perjudica la salud con la necesidad de la gente de sentirse satisfecha.

COMPONENTES PRINCIPALES DEL TABACO

En el humo de los cigarrillos existen más de 4000 componentes. Los más importantes son:

NICOTINA: Sustancia estimulante del sistema nervioso central, genera el deseo de repetir la conducta que facilitó su consumo. Este proceso incrementa la tendencia a la adicción.

La nicotina actúa principalmente sobre el sistema circulatorio, provocando alteración en el funcionamiento del corazón y de los vasos sanguíneos, aumento de la presión arterial y depositaciones en las arterias. Además, provoca dependencia física.

ALQUITRANES: Sustancias probadamente cancerígenas que inhalan los fumadores y quiénes conviven con ellos en ambientes cerrados.

El alquitrán es muy peligroso porque se adhiere a las cilias pulmonares (unos pelos microscópicos que revisten toda la vía aérea) responsables de la función de ‘barrido’ de gérmenes y suciedad. Si las cilias están recubiertas de alquitrán no pueden funcionar correctamente y los gérmenes pueden permanecer en los pulmones causando enfermedades.

MONÓXIDO DE CARBONO. Es un gas incoloro, muy tóxico (el que se desprende de los escapes de los coches), que se produce en la combustión del tabaco y del papel del cigarrillo. Es perjudicial para el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. La sangre lo absorbe más fácilmente que el oxígeno, que al resultar desplazado, no puede llegar a las células y produce su muerte..

Es el producto que actúa sobre el feto y es responsable del bajo peso del bebé al nacer y de lesiones en hijos/as de madres fumadoras. Del mismo modo, es el factor de mayor responsabilidad en producir infartos, muerte súbita, arteriosclerosis y enfermedades respiratorias crónicas.

¿CÓMO AFECTA EL MONOXIDO DE CARBONO (CO)?

Cuando el humo del tabaco es inhalado hacia los pulmones, el CO atraviesa la pared pulmonar y alcanza el torrente sanguíneo. Allí se une a la hemoglobina, una sustancia contenida en los glóbulos rojos encargada de transportar el oxígeno a las células.

Los glóbulos rojos absorben CO más fácilmente que el oxígeno, que resulta desplazado, y el CO es fijado a la hemoglobina en vez del oxígeno. Cuando esto sucede, el corazón debe trabajar más para que el oxígeno llegue a los lugares en donde es requerido. Al mismo tiempo, el corazón debe afrontar esta carga extra con su propio aporte de oxígeno disminuido.

IRRITANTES. Tóxicos responsables de la irritación del sistema respiratorio (faringitis, tos, mucosidades).

Además las hojas y el humo del tabaco también emiten radiaciones, procedentes de componentes de fertilizantes utilizados en el cultivo de tabaco. Al fumar, quedan atrapadas en la mucosa bronquial.

Un fumador de 30 cigarrillos por día recibe en los bronquios lo que equivale a 300 radiografías de tórax por año, es decir, casi una por día.

¿Qué daños produce EL CIGARRILLO?

Hasta ahora, el uso del tabaco se ha asociado a más de veinticinco enfermedades En los países desarrollados, el consumo de tabaco resulta ser la principal causa aislada de muertes prematuras y evitables.

· Está comprobada la relación existente entre el tabaquismo y las afecciones en las arterias, especialmente las del corazón, el cáncer de pulmón y las úlceras de estómago y de intestino.

· En el sistema digestivo provoca aumento de la acidez y de la motilidad intestinal. En el sistema respiratorio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com