ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La investigación de Wampia realizada por Popayán & Zapata (2008)

cvanegajoTrabajo28 de Abril de 2014

579 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

Tomamos como referencia para resolver este punto la investigación de Wampia realizada por Popayán & Zapata (2008). Este estudio busca comprender en su totalidad las formas de vida de algunas personas adscritas al cabildo indígena de los Misak, para comprender el fenómeno de la deserción universitaria en algunos jóvenes de esa comunidad, utilizando como medio la observación naturalista.

Consideramos preciso destacar que para llevar a cabo dicha tarea, los investigadores añadieron todos los aspectos relacionados con la vida de esa comunidad a categorías que se construyeron en el correr de la investigación: Los Misak y Silvia Cauca, Organización territorial, División del trabajo, Bienes de consumo y capital, Alimentación, Salud, Infraestructura, Ritos, creencias y religión, Concepción del tiempo y del espacio, La mujer Misak, Problemáticas del pueblo Misak, Los Misak narran y escriben…. Esta manera de proceder nos muestra una observación abierta a múltiples fuentes de datos de distintos momentos y de distintos actores.

Aunque éste estudio estuviera abierto a múltiples datos, no implica de ninguna manera una desorganización metodológica, presupone una flexibilidad a lo largo del mismo con miras a la comprensión de lo estudiado. Creemos que el ordenamiento de los datos en categorías y una revisión literaria que funciona como guía, pero no como una referencia absoluta, pautan el orden en una observación de una investigación cualitativa y su carácter inductivo y constructivo del conocimiento.

Por otro lado, la observación del fenómeno que hace Miño (2012), se caracteriza por ser establecida en forma deductiva, esto es, desde el inicio de la investigación de manera conceptual y operacional.

De esta manera, el instrumento que emplea esta investigadora define el Clima Organizacional como la “percepción que los miembros de una organización tienen de las características que la describen y diferencian de otras organizaciones, influyendo estas percepciones en el comportamiento organizacional de las personas.”, y lo operacionaliza mediante las “respuestas dadas por los miembros de la organización referentes a estructura, oportunidad de desarrollo, calidez y apoyo, equipo y distribución de las personas y material, consideración y apoyo de la Dirección, motivación laboral, recompensa y estilo de supervisión”. Las respuestas dadas por los investigados eran enmarcadas dentro de un continuo que iba desde “muy favorable” hasta “muy desfavorable”.

En forma similar se procede con el Síndrome de Bornout. En el estudio se entiende a éste término como el “tipo de estrés laboral generado en profesionales que mantienen una relación de ayuda constante y directa con otras personas, donde los requerimientos del trabajo exceden los recursos que la persona posee para esa actividad”, y se hace observable mediante: “dimensiones de supervisión, condiciones organizacionales, preocupaciones profesionales, falta de reconocimiento profesional, estrés de rol, Burnout (agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización)”. Las respuestas eran registradas en una escala que iba desde “no me afecta” a “me afecta muchísimo”.

Esta observación contrasta en forma notoria con la llevada a cabo por Popayán & Zapata (2008) por varias razones: 1) no está abierta a datos distintos a los que están estipulados a través de la operacionalización, 2) no permite un encuentro intersubjetivo entre el investigador y el investigado que promueva la producción del conocimiento, sino que éste está al margen de la interacción y es dado por los resultados del instrumento, 3) da cuenta de que existen unos indicadores pero no permite comprender cómo son vividos por los investigados, y, 4) no toma en cuenta los distintos escenarios diferentes a los ambientes escolares que influyen en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com