ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La matemática de la comunicación

Ezbai P AEnsayo7 de Abril de 2016

610 Palabras (3 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 3

La matemática de la comunicación

La palabra hablada es una de las formas de comunicación más usuales y comunes ya sea de una forma directa, teléfono, radiotelefonía, escrita, impresa, transmitida por mano, correo, telégrafo u otro medio, existiendo muchas formas de comunicación.

La comunicación aparecen problemas en tres niveles: técnico, semántico e influencia; Los que son técnicos son relacionados con la exactitud de transferencia de información del emisor al receptor, son problemas inherentes a todas las formas de comunicación tanto por conjuntos de símbolos discretos como por señales variables o por configuración bidimensionales variables; los semánticos están relacionados con la interpretación que del significado hace al receptor, comparando su significado del transmisor que pretende darle al mensaje.

Cuando son problemas de influencia o efectividad están vinculados al éxito con que el significado transmitido al receptor lo induce a seguir la conducta que de él se espera; los problemas técnicos abarcan solamente los detalles de ingeniería de buen diseño de un sistema de comunicaciones, en tanto que los semánticos y de efectividad comprenden todos o la mayoría de los contenidos filosóficos de la comunicación.

Un sistema de comunicación está basado en una fuente de información la cual selecciona a partir de un conjunto de mensajes el deseado, el transmisor lo transforma en una señal que es enviada por el canal de comunicación al receptor, el cual cambia la señal mandando el mensaje a su destinatario. Existe la posibilidad en el proceso de transmisión de la señal se agreguen ciertas cosas que no son proporcionadas por la fuente de información  como distorsiones de sonido o errores de transmisión conocidos como ruidos; la información es una medida de nuestra libertad de elección en un mensaje no aplicándose a lo individual sino a un todo.

Las observaciones que se llagan a hacer se refieren a situaciones artificiales simples donde se elige entre varios mensajes definidos; una situación natural e importante es aquella que la fuente de información efectúa un seguimiento de elecciones en un conjunto de símbolos elementales, de modo que lo siguiente elegido forma el mensaje. Cuando se introduce un ruido provoca distorsiones, errores, materiales extraños provocando un aumento de incertidumbre, es deseable cuando aparece en la capacidad de la voluntad de elección del emisor.

Por más capacidad que se tenga en el proceso de codificación siempre existirá cierta incertidumbre indeseable sobre cuál será el mensaje, cuando ya es recibida puede disminuir, aumentar o ser igual. La redundancia representa la fracción del mensaje que es necesaria, en el sentido que si faltara seguiría siendo esencialmente completo o al menos, podría completarse; la teoría matemática de la comunicación es tan amplia que no existe la necesidad de decir qué clase de símbolos son considerados ya que se aplica a toda forma de comunicación ocupándose del problema existente en la comunicación.  

La teoría contribuye al problema de la traducción de una lengua a otra, aunque en forma aparente  solo se aplica a problemas de nivel técnico, es útil, sugestiva en los niveles semánticos  y de efectividad de modo que cuando pasa los niveles resulta esencial considerar las características estadísticas del destino; también mejora la comunicación. Una teoría para que sea de una manera muy general debe tener en cuenta no solo la capacidad que llegue a tener el canal si no la capacidad de la audiencia sino se desperdiciara no solo el sobrante que llegue a haber en la información sino el total, estando preparada para ocuparse de todos los mensajes que lleguen formando un diseño el cual llegue a ser entendible.

Bibliografía:

Weaver Warren. “La matemática de la Comunicación” en Smith G. Alfred. Comunicación y Cultura, (Comp.) V.I. Nueva Visión, Buenos Aires, 1972.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (7 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com