La microbiota en la mujer.
Santiago JervisInforme30 de Noviembre de 2016
631 Palabras (3 Páginas)172 Visitas
[pic 1]
Estudiante de la asignatura IAI061-1 Alimentos Funcionales, Carrera de Ingeniería Agroindustrial y de Alimentos, Universidad de las Américas, Quito-Ecuador.
Nombre: Santiago Jervis
Tema: La microbiota en la mujer aplicaciones de probióticos.
Este documento describe la actividad de la microbiota vaginal en la mujer la cual previene que microorganismo patógenos afecten o colonicen las mucosas vaginales. Como principal microorganismo benéfico se obtiene el lactobacilus que permite eliminar infecciones o prevenirlas en la mujer. También habla de la microbiota mamaria la cual genera importantes beneficios en la salud de lactante y en prevención de mastitis, además por medio de probioticos prevenir los efectos indeseables de la mastitis. Por ultimo nos habla de la ingesta de probioticos genera diferentes beneficios a la microbiota vaginal previniendo infecciones por parte de patógenos.
1. ¿Cuál es el mecanismo de acción en el cuerpo del nutriente o nutrientes descritos en el artículo?
- En las mucosas vaginales, la acción de los probióticos genera una recolonización de microorganismos generando un efecto antibiótico, consumiendo los recursos del liquido vaginal como azucares y fermentándoles impidiendo la proliferación de los patógenos en el cuerpo de la mujer.
- La producción de compuestos antimicrobianos sintetizados por los lactobacilos que son fundamentalmente tres: los ácidos orgánicos, el agua oxigenada y las bacteriocinas. La producción de ácido es el principal mecanismo de protección de la mucosa vaginal, hace que el pH de la misma sea de 4-4,5 y da lugar a unas condiciones que resultan ser tóxicas para la mayoría de los patógenos. El agua oxigenada oxida la maquinaria celular de los microorganismos anaerobios y la inactiva. Las bacteriocinas forman poros en las membranas e inhiben la formación de la pared bacteriana.
- Los probióticos como lactobacilos actúan bloqueando las adhesinas de los patógenos como las de Candida albicans y así previniendo futuras infecciones.
2. ¿Con qué otros compuestos, beneficiosos o perjudiciales, tienen interacción los nutrientes o nutrientes descritos en el artículo?
Según la revisión de la Cochrane, tanto el uso de metronidazol con probióticos
como éstos asociados con estriol parecen eficaces en el tratamiento de las vaginosis bacterianas . En la vulvovaginitis candidiásica, la administración de probióticos como adyuvante al tratamiento antifúngico ha demostrado aumento en la eficacia y reducción de las recidivas.
3. ¿Cómo se beneficia o se perjudican los individuos o los animales que consumen esos nutrientes o ingredientes?
En el campo de la ginecología y obstetricia los beneficios de los probióticos son prevenir la recurrencia de la vaginosos bacteriano, previene la vulvovaginitis candidiasica, se dice que en la menopausia induce a rehidratación de la mucosa vaginal, facilita la recolonización de lactobacilus, la disminución del pH y por ende un efecto antimicrobiano por eso. El lactobacilus L. Salivarius Sirve como antibiótico para la mastitis. Previene la recurrencias de las infecciones del tracto urinario. Previene la preclampsia y el parto prétermino.
4. ¿Cuál es la principal conclusión del artículo analizado?
Se puede concluir que el ingerir probióticos sobretodo lactobacilos de algunas cepas, la microbiota de la mujer tanto vaginal y mamaria se refuerza, contra los patógenos generando efectos antibióticos, como lo dice en el texto, ya que estas logran recolonizaciones de bacterias benéficas y disminución de pH vaginal, así logrando prevenir infecciones y enfermedades como; la vulgovaginitis candidiasica, vaginosis bacteria, preclampsia, parto pretérmino, mastitis, entre otros que pueden dañar la salud de la mujer sobre todo en la lactancia y en el embarazo, donde la mujer esta mas accesible a enfermedades. Se debe hacer mas estudios sobre que cepas de lactobacilos podrían generar estos grandes beneficios para que se pueda estandarizar los protocolos y se pueda confirmar la ventajas de este tipo microorganismos para su utilización, ya que si se logra determinar sus ventajas podría lograrse un sin numero de beneficios en la rama medica de ginecología y obstetricia.
...