ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nutrición en los seres vivos - Resumen.

florenciaripariResumen21 de Julio de 2016

464 Palabras (2 Páginas)1.046 Visitas

Página 1 de 2

LA NUTRICION DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos necesitan ciertas sustancias llamadas nutrientes para que en sus cuerpos se realicen las funciones vitales, como la formación de tejidos, o la regulación de la temperatura corporal.

La NUTRICION es el proceso mediante el cual los seres vivos incorporan o producen estas sustancias, que después se transforman, se utilizan y se desecha lo que el organismo no necesita.

CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS SEGÚN SU NUTRICIÓN

- Autótrofos: producen por sí mismos sus nutrientes (las plantas, algunas bacterias y algunas algas)

- Heterótrofos: obtienen sus nutrientes de otros seres vivos a través de la alimentación (los animales, los hongos y los protistas – salvo las algas).

Alimentarse es incorporar sustancias llamadas alimentos, para obtener de ellas los nutrientes.

Esto se realiza por medio de la digestión. Hay 2 tipos de digestión en los seres vivos:

- Digestión interna: se produce dentro del cuerpo. Intervienen los distintos órganos que conforman el aparato digestivo (Ej. Mamíferos, el ser humano).

- Digestión externa: se produce afuera del cuerpo (Ej. Hongos y bacterias heterótrofas).

ORGANISMOS AUTÓTROFOS

La fotosíntesis es el proceso por el que los organismos autótrofos producen sus nutrientes.

En las plantas, la fotosíntesis se realiza dentro de células que poseen clorofila, una sustancia verde que al entrar en contacto con la luz, tiene distintas reacciones. Por ejemplo, cuando entra en contacto con el agua y el dióxido de carbono del aire, produce azúcares y como desecho, libera oxígeno al medioambiente.

Partes de la planta:

Posee 3 partes u órganos: raíces, tallo y hojas. Además, posee vasos o conductos vasculares, por donde circula el agua y los minerales absorbidos por las raíces, y las sustancias producidas por la fotosíntesis. A estas plantas se las llama VASCULARES (por ejemplo, arbustos, árboles, rosales).

A través del agua que absorben las raíces, la planta incorpora los nutrientes que se encuentran en el suelo. Estos pasan por el tallo y de allí a las hojas, que tienen poros por donde la planta transpira, liberando oxígeno).

Cuando las plantas no tienen esta estructura de vasos o conductos vasculares, se las llama plantas NO VASCULARES. (Por ejemplo, los musgos).

ORGANISMOS HETERÓTROFOS

Según su dieta, es decir el tipo de alimento que ingieren, se clasifican en:

HERVÍVOROS: se alimentan de vegetales o partes de vegetales. Se clasifican en:

- Granívoros: comen semillas (Aves como gorriones y gallinas, y algunas especies de ratas)

- Frugívoros: comen frutos (Aves como tucanes, algunos insectos, murciélagos y primates).

CARNÍVOROS se alimentan de otros animales. Se clasifican en:

- Insectívoros: comen insectos (Aves como el pájaro carpintero, reptiles y anfibios)

- Piscívoros: comen peces (gaviotas, pingüinos, delfines)

- Carroñeros: comen restos de animales muertos (buitres, hienas)

OMNÍVOROS: Comen tanto vegetales como animales (Por ej: cerdos y seres humanos)

DETRITÍVOROS O SAPRÓFAGOS: comen restos (Por ej: lombrices de tierra, escarabajos y milpiés).

DESCOMPONEDORES: comen sustancias en descomposición (Por ej: hongos y algunas bacterias).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com