La planificación sanitaria
teamojuanEnsayo8 de Junio de 2013
649 Palabras (3 Páginas)414 Visitas
El análisis económico es importante pues nos permite saber que recursos se tienen los cuales podemos contar, analizar procesos costos, beneficios así como la eficacia y la efectividad del sistema de salud, considerando al final que beneficios se obtuvieron con la finalidad de alcanzar una mejor calidad de vida para la sociedad.
Como sabemos las personas que tengan pocos ingresos tienen poco calidad de vida y esto favorece a que tengan una salud deplorable. Con lo anterior debe de ser prioridad para el estado erradicar la pobreza pues si logra esto lograra que las personas tengan una mejor calidad de vida y así la salud mejoraría las tasas de morbilidad y de mortalidad se verían reducidas considerablemente. Para tal fin el estado tiene que hacer una buena distribución de los recursos con los que cuenta y es en ese rublo donde entra la economía. Puesto que si se invierte en salud más específicamente en la profilaxis resulta más barato que la búsqueda de la curación de las enfermedades de la sociedad.
La planificación sanitaria
Esta debe basarse en las necesidades de salud que demande la sociedad, teniendo en cuenta que esta relacionado con varios factores de diferentes índoles.
La planificación consta de 4 faces: a) la explicativa (antecedentes de la situación); b) la normativa (situacióndeseada); c) la estratégica (lo que es factible);y d) la táctica operacional (lo que se va a hacer).
Podemos definir a la Economía de la Salud como la disciplina de estudio que integra conceptos, teorías y modelos económicos y médicos que tiene como objeto el análisis del estudio de la producción, financiamiento, distribución y consumo de los servicios de salud. Dicho de otra forma la Economía de la salud es un campo de investigación que tiene como objeto de estudio el uso óptimo de recursos utilizados en la atención de la enfermedad y la promoción de la salud. Su papel principal consiste en estimar la eficiencia de organización de los servicios de salud y sugerir formas de mejorar esta organización.
La ciencia de la economía trata de la asignación de recursos escasos y susceptibles de usos alternativos a la satisfacción de distintas necesidades de diferentes personas. En el caso de la economía de la salud, se trata de analizar
• Cuantos recursos sociales se destinan a la salud en detrimento de otros sectores económicos.
• Cómo se distribuyen los recursos de la salud entre diversas personas o grupos sociales (el problema de la equidad).
• Cómo se distribuyen los recursos de salud asignados a una persona o grupo social (el problema de la eficacia).
La ciencia económica está dotada de unos instrumentos de análisis para la asignación de recursos que proporcionan respuestas y soluciones a los problemas de equidad y eficacia en la producción y distribución de bienes y servicios.
Pero los conceptos económicos de demanda, oferta, producción y distribución adoptan un sentido especial cuando se refieren a los bienes y servicios destinados a la salud de los seres humanos. La teoría económica describe de forma matemática las situaciones de equilibrio en los mercados de bienes y servicios, pero algunas situaciones que los economistas llaman óptimos de eficacia para un bien material ordinario, serán consideradas socialmente inaceptables cuando se refieren a la salud.
La economía de la salud estudia temas tales como
• La demanda de salud: autoconsumo, información, capital humano, la salud como bien público.
• La producción de salud: eficacia, costes, financiación; la oferta de servicios de salud
• La determinación del precio de la salud: cuanto se debe pagar, quién lo debe pagar. Obsérvese que si es el enfermo el que demanda salud, es el médico el que la ofrece y es un tercero, el estado,
...