ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La popo puede salir azul.

popochorrillo69Apuntes21 de Noviembre de 2016

3.121 Palabras (13 Páginas)865 Visitas

Página 1 de 13

OPERACION CESAREA KERR + OTB POMEROY MODIFICADA

  1. Bajo Bloqueo Mixto, asepsia y antisepsia de región abdominal, asepsia vaginal, colocación de sonda Foley a derivación, seguido de colocación de campos estériles.
  1. Se inicia Operación cesárea con abordaje Media Infraumbilical, disección de planos, se visualiza cavidad, no se identifica segmento uterino inferior, se realiza incisión corporal, se procede a la extensión de la misma.
  1. Se identifica  feto,  extraccion cuidadosa del mismo en presentación cefalica, aspiración boca y nasofaringe, pinzamiento y sección del cordón umbilical. Identificación del angulo de la insicion  asi como de ambos labios de la incisión  y toma de ambos ángulos.
  1. Extracción de la placenta, revisión y limpieza de la cavidad uterina y permeabilidad del cuello.
  1. Sutura del ángulo de la incisión del segmento uterino con súrgete continuo con CC del 1.0 en la capa profunda. Segundo plano de sutura invaginante con catgut crómico atraumático de 1.0 de la porción superficial de la capa muscular de la incisión uterina con puntos de Lambert.
  1. Identifico tuba uterina derecha y realizo salpingoclasia Pomeroy Modificada, verifico hemostasia, realizo mismo procedimiento en tuba uterina izquierda.
  1. Revisión y aseo de la cavidad pélvico-abdominal, así como correderas parietocolicas, con corroboración de hemostasia. Cierre por planos  respetando anatomia de la pared abdominal.

MPF: OTB

HALLAZGOS:  VER NOTA POSQUIRÚRGICA

DR. URIOSTEGUI 99041795           RIMF JIMENEZ                                        MIP MEDRANO

Paola Hernandez Dominguez

810482039882F1988 ORD

31 AGO 16

2:50                        NOTA POSTQUIRURGICA

DX PREQX: EMBARAXO DE 38 SDG/ FASE LATENTE TRABAJO DE ´PARTO  PERIODO INTERGENESICO CORTO / FERTILIDAD SATISFECHA

DX POSTQX: PUERPERIO POSR CESAREA + PO. OCLUSION TUBARICA BILATERAL

CIRUGIA PROYECTADA Y REALIZADA: CESAREA TIPO KERR + OTB

GINECOOBSTETRA: DR. URIOSTEGUI

AYUDANTE: MIP MEDRANO

ANESTESIOLOGO: DRA, GUILLEN

ANESTESIA: BLOQUEO PERIDURAL

CIRCULANTE: ENF. EN TURNO

ENF QUIRURGICO: ENF. EN TURNO

TECNICA: VER HOJA QUIRURGICA

  • HALLAZGOS:   SE OBTIENE PRODUCTO  VIVO UNICO MUJER,  FN 31/08/16  HN: 1;05 hrs, Peso: 2,850 GR. 39 SDG POR CAPURRO,   APGAR   7/9  TALLA: 47 cm,  PLACENTA COMPLETA,  
  • HEMATOMA EN EL SEGMENTO, SEGMENTO MUY DELGADO, SE DESGARRA CON FACILIDAD.

SANGRADO:    500    cc    URESIS:      100 CC  

CUENTA TEXTIL: COMPLETA

INCIDENTES Y/O COMPLICACIONES: NINGUNA

PLAN: PASA A RECUPERACION, POSTERIOR A PISO DE GYO.

MPF: OTB

Se informa a familiar

D DR. URIOSTEGUI 99041795           RIMF JIMENEZ                                        MIP MEDRANO

NOTA  ALTA DE ENVIO A PISO DE GyO

Se trata de paciente femenina de 33  años de edad cursando con el diagnóstico PUERPERIO INMEDIATO POSTCESAREA SECUNDARIO A RPM DE LARGA EVOLUCION/ CONTROL QUIRURGICO DE LA FERTILIDAD

Actualmente asintomática, leve dolor de zona quirúrgica, loquios moderados, sin elevaciones térmicas, sin datos de vasoespasmo.

Consciente, tranquila, orientada, facies normal, sin palidez tegumentaria, mucosas hidratadas, tórax con movimientos de amplexión y amplexación normales con campos pulmonares bien ventilados con murmullo vesicular, precordio rítmico en adecuada frecuencia e intensidad, abdomen blando depresible, utero con adecuada involucion, presencia de herida quirúrgica sin datos de sangrado activo, bordes afrontados,  toalla testigo con loquios moderados, extremidades íntegras sin edema con pulsos periféricos presentes y adecuado llenado capilar.

Paciente cursando sus primeras horas postquirúrgicas, se envía a piso de GYO para continuar vigilancia del puerperio.

Pronóstico reservado a evolución.

DR. HUCHIN 99044418                                MIP HERRERA           R1MF TORRES

GOMEZ CHI SHADIA VANESSA

819779010992F96OR

26/12/15

17:30 HRS

INDICACIONES. POSTQUIRURGICAS.

  1. Dieta liquida posterior al tolerar dieta blanda  
  2. SVT Y CGE
  • Vigilar Sangrado transvaginal e involución uterina
  • Cuidados de herida quirúrgica.
  • Sonda Foley a derivación y retirar en 6 horas.
  • Cuantificar de uresis por hora
  1. Soluciones:
  • Solución glucosada. Al 5% 1000 cc + 20 UI de oxitocina Para 8 hrs
  • Posteriormente Solución mixta 1000 cc P/ 8 hrs
  1. Medicamentos:
  • Ketorolaco 30 mg IV cada 8 hrs
  • Metoclopramida 10mg iv cada 8 hrs
  • Ranitidina 50mg iv cada 12 hrs
  • Cefotaxima 1 gr cada 8 horas
  1. Pasa a recuperación.
  2. Posteriormente pasa a Piso de GYO.
  3. Reportar cualquier eventualidad.

DR. URIOSTEGUI 99041795           RIMF JIMENEZ                                        MIP MEDRANO


Operación Cesárea segmentaria tipo Kerr

  1. Bajo anestesia BPD, asepsia y antisepsia de región abdominal, colocación de sonda Foley a derivación, seguido de colocación de campos estériles.

  1. Se inicia Operación cesárea con abordaje TRANSVERSA SUPRAPUBICA Joel Cohen, disección de planos, se visualiza cavidad y se identifica segmento uterino inferior, el  peritoneo visceral se incide en una línea curva de concavidad superior procurando la disección roma del peritoneo segmentario con rechazo y descenso de la vejiga. Incisión semilunar y cóncava superior del músculo uterino hasta obtener la amplitud necesaria respetando los paquetes vasculares laterales.
  1. Ruptura de amnios, extracción cuidadosa del feto 1, femenino, en presentación  pelvica mediante maniobras correspondientes, realizo Aspiración de la boca y nasofaringe, Pinzamiento y sección del cordón umbilical, se entrega a pediatría, ruptura de segunda bolsa amniotica con extracción cuidadosa del segundo feto, femenino, en situación transversa, con extracción pelvica realizo aspiración de la boca y nasofaringe, pinzamiento y sección del cordón umbilical, se entrega a pediatria Identificación del angulo de la incisión  así como de ambos labios de la incisión y toma de ambos ángulos.
  1. Extracción de dos placentas completas, revisión y limpieza de la cavidad uterina y permeabilidad del cuello.
  1. Se realiza reparación de desgarro en dos planos con CC-1; Sutura del ángulo de la incisión del segmento uterino con súrgete continuo con cc del 1  en la capa profunda. Segundo plano de sutura invaginante con CC de 1 de la porción superficial de la capa muscular de la incisión uterina.
  1. Revisión y aseo de la cavidad pélvico-abdominal, así como correderas parietocolicas, con corroboración de hemostasia. Cierre por planos  respetando anatomia de la pared abdominal.

MPF: DIU

HALLAZGOS: VER NOTA POSQUIRÚRGICA

     

              Dr. Martinez Olivares MBGO                            García R3GO                    


NOTA DE INGRESO, POSTPARTO Y PREOPERATORIA

Canche Diaz Laura        36 años

15/02/2013                       16:10 Horas

Femenino G6P5 envíada de IMSS Champotón con diagnóstico de óbito fetal.

De acuerdo a nota de enio acude ´paciente en trabajo de parto donde es valorada encontrando dilatacion y borramiento completos pasandola a sala de expulsion donde al realizamniotomia encuentra liquido meconial espeso, realizando rastreo USG que reporta aunsencia de latido cardiaco fetal y es enviada a esta unidad.

Al interrogatorio refiee no percibir movimientos fetales desde ayer, ademas de dolor colico en hipogastrio irregular, de baja intensidad, sin datos de vasoespasmo.

APP: niega patologias previas no alergias medicamentosas

AGO Menarca a los 12 años, ritmo 30x4, gesta 6P5, con antecdente de aboti hace 13 años, FUM 25-06-13, FPP 2-04-13, MPF ninguno previo, desea OTB.

A la EF Consciente, orientada, cardiopulmonar sin compromiso, Producto longitudinal cefálico dorso izquierdo sin FCF.  Con cérvix anterior, con dilatación y borramiento completos por lo que pasa a sala de expulsión; se coloca en posicion de litotomia. Se realiza asepsia y antisepsia de muslos y region vulvoperineal y se procede a colocar campos estériles. Se inicia atención del trabajo de parto;  posteriormente al coronamiento con maniobra de Ritgen modificada se obtiente polo cefalico con presencia de circular de cordón, el cual se pinza y corta, se libera sin complicaciones. Se procede a realizar maniobra de Woods obteniendose hombro posterior; posteriormente obtengo hombro anterior y finalmente resto del cuerpo, se entrega producto óbito a circular de enfermeria. Alumbramiento de placenta a los 6 minutos con maniobra dirigida de Brant Andrews, obteniendo placenta por mecanismo de Shutlze . Posteriormente se realiza revisión gentil de cavidad uterina sin encontarse restos placentarios. Se corrobora utero contraído y se procede a revisión de canal vaginal y perine en busqueda de desgarros, los cuales se descartan.  Se realiza  aseo del área  y se da por terminado atención del parto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (342 Kb) docx (742 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com