La prevalencia de la hipertensión arterial se encuentra entre 38,2 a 25,6 por ciento en las personas de15 y más años de edad
Carolina Salazar GalvánInforme25 de Agosto de 2015
953 Palabras (4 Páginas)162 Visitas
Hipertensión Arterial
Esto tuvo como objetivo verificar los hábitos relacionados con los factores de riesgo en una población de portadores de hipertensión arterial y fueron entrevistados aproximadamente setenta individuos y se constató que la gran mayoría no practican ejercicios físicos y no tienen actividades de recreación, existiendo la necesidad de programas educativos para la adquisición de estos hábitos. Hay cierta información, pues la mayoría del cliente tiene como punto de referencia sus propias experiencias y no las orientaciones recibidas de varios profesionales.
La prevalencia de la hipertensión arterial se encuentra entre 38,2 a 25,6 por ciento en las personas de15 y más años de edad al utilizar la cifra de menos de 140 y 90 para definir la normalidad. Por debajo de 15 años, el 3 por ciento de la población se encuentra por sobre el 95 percentil, lo cual se considera anormal. Es más frecuente en las zonas urbanas que en las rurales, y más frecuente en los negros que en los blancos. La incidencia se ha calculado entre 0,4 y 2,5 por ciento anual. La mortalidad por certificado de defunción es de 8,1 por 100 000. Utilizando otros criterios llega a ser de 76 por 100 000. Se calcula entonces entre 8 000 a 9 000 muertes anuales atribuibles a la HTA. Del 66 al 75 por ciento de los casos de trombosis cerebral tiene HTA. El 90 por ciento de las hemorragias intracraneales no traumáticas corresponden a la HTA. El 68 por ciento de los casos con cardiopatía isquémica padece de HTA. El 75 por ciento de los casos de insuficiencia cardíaca tiene HTA. Del 21 al 29 por ciento de los hipertensos desarrolla insuficiencia renal terminal. Del 91 al 94 por ciento de los casos de HTA es del tipo primaria o esencial. Se estudia la frecuencia de la HTA en relación con el embarazo, los medicamentos, la ingestión de sodio, potasio, calcio y alcohol; su relación con la obesidad, el colesterol y la herencia. Se señala la frecuencia y la importancia de la HTA sistólica pura o predominante. El 65 por ciento de los casos de HTA es ligero, el 25 por ciento es moderado y el 10 por ciento es severo. En nuestro país el 74,7 por ciento de los casos sabe que es hipertenso. Tiene tratamiento el 65 por ciento. Solamente alrededor del 20 por ciento del total de hipertensos de un área está controlado (menos de 140 y 90). Hay reportes de que el "Médico de la Familia" ha controlado hasta el 73,1 por ciento de los pacientes con HTA.
La hipertensión arterial constituye un serio problema de salud que provoca graves daños al organismo, principalmente a nivel del corazón, los riñones y la retina. Es uno de los componentes del síndrome metabólico y se asocia a la obesidad y el sedentarismo. La hipertensión se previene y combate con modificaciones del estilo de vida y fármacos. Los cambios en los estilos de vida incluyen las dietas saludables, el incremento de la actividad física, el abandono de los hábitos tóxicos como el cigarrillo y la disminución del peso en los pacientes con sobrepeso y obesidad.
La hipertensión arterial (HTA) es la más frecuente de las condiciones que afectan la salud de las personas adultas en todas partes del mundo.1 La escasez de síntomas que produce en sus etapas iniciales, unido al daño de la mayoría de los órganos y sistemas del organismo, le han dado el calificativo de "enemigo o asesino silencioso". El diagnóstico de HTA se realiza por medio de la toma regular de la presión, un método no invasivo de fácil realización en las áreas de salud y en las viviendas, que puede ser efectuado por personal no sanitario entrenado.
La hipertensión arterial (HTA) es la más frecuente de las condiciones que afectan la salud de las personas adultas en todas partes del mundo.1 La escasez de síntomas que produce en sus etapas iniciales, unido al daño de la mayoría de los órganos y sistemas del organismo, le han dado el calificativo de "enemigo o asesino silencioso". El diagnóstico de HTA se realiza por medio de la toma regular de la presión, un método no invasivo de fácil realización en las áreas de salud y en las viviendas, que puede ser efectuado por personal no sanitario entrenado.
...