La sintomatología de la diabetes
BlackedTutorial14 de Septiembre de 2013
7.484 Palabras (30 Páginas)409 Visitas
>Diabetes<
PERIODO PREPATOGÉNICO Se proponen diversos mecanismos genéticos, aunque muchos médicos se inclinan por una herencia multifactorial o un gen recesivo. HOSPEDERO La diabetes tipo II, tiene prevalencia en personas mayores a los 30 años de edad.
AMBIENTE El ambiente por sí sólo no ha sido reconocido como agente causal de la diabetes, sin embargo existen factores que predisponen a la aparición y desarrollo de la enfermedad tales como los hábitos y costumbres del hospedero donde la dieta y la actividad física son elementos fundamentales que tradicionalmente se relacionan con la incidencia de diabetes. Otros factores que también influyen son el estrés, el nivel educativo, estrato socioeconómico, creencias, etc.
PERIODO PATOGÉNICO Alteraciones Tisulares Los Islotes de Langerhans inicialmente se ven infiltrados por células inmunitarias, básicamente por linfocitos y macrófagos, después de algunas semana se empiezan a aparecer las lesiones de destrucción que tienen la curiosa propiedad delimitar en forma absoluta a la célula pancreática que segregan hormonas digestivas. También se destruyen las células alfa.
SIGNOS Y SÍNTOMAS La sintomatología de la diabetes en sus primeras fases no es más que una impresión de falta de utilización de glucosa (azúcar) por el organismo. La falta absoluta o relativa de insulina presente, trae como consecuencia que parte de los azúcares que se obtienen de los alimentos en lugar de quemarse como energía, que es el objetivo principal, se acumule en forma de grasa o bien se elimina por orina. Los signos y síntomas pasan inadvertidos y tienden a irse acumulando durante un periodo prolongado como: sensación de cansancio, heridas que tardan en sanar, piel seca con escozor e infecciones frecuentes.
ENFERMEDAD La enfermedad es muy variable, muchos diabéticos pasan por una etapa de menor tolerancia a la glucosa. Casi siempre estos pacientes son asintomáticos pero pueden presentarse como enfermedades concomitantes como infecciones recurrentes en vías urinarias y/o vaginales, visión borrosa. Alrededor del 80% de los pacientes presentan una historia clásica de menos de 3 semanas de duración, las dolencias más frecuentes son: polidipsia, hiperglucemia, la compensación entre la poliuria, glucosuria, pérdida de peso.
COMPLICACIONES Hiperglucemia. Cuando existe un déficit de insulina debido a: 1) reducción de transporte de glucosa a través de las membranas celulares. 2) Disminución de la glucogénesis. 3) Aumento de la glucogenólisis con lo que disminuye las reservas de glucógeno y glucosa almacenada en el hígado, pasa de manera continua a sangre en mayor cantidad de la necesaria. 4) Incremento de la gluconeogénesis y paso de más cantidad de glucosa de origen hepático a sangre, procedente de la degradación de los aminoácidos y lípidos. Los signos clásicos de la hiperglucemia son los siguientes:
-Polidipsia (aumento anormal de la sed) -Pérdida de peso -Poliuria (gasto urinario excesivo) -Fatiga -Polifagia (aumento anormal de la necesidad de comer)
Cetoacidósis diabética Es una complicación aguda que pone en peligro la vida de las personas, en la cual se presenta un descontrol severo en metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas. -Se desarrolla en días o semanas-Síntomas clásicos de la diabetes (poliuria, polidipsia, polifagia, anorexia) -En estados posteriores se presentan náuseas, vómitos y deshidratación-Hiperventilación (respiración rápida o profunda) -Taquicardia -Hipotensión-Solo del 10 al 15% llega al coma. Hipoglucemia Esta complicación se presenta por varias causas, entre las más comunes son: -Aplicación en exceso de insulina -Retardo de la ingesta de alimentos -Ejercicio físico exagerado -Ingesta de hipoglucemiantes orales sin ingerir alimentos. Por lo regular la hipoglucemia sucede antes de los alimentos, en especial si estos se retrasan o se omiten los bocadillos.
Retinopatía Es causada por el daño a los vasos sanguíneos de la retina. La retina es la capa de tejido en la parte de atrás del interior del ojo. La retinopatía diabética es la causa principal de ceguera en los estadounidenses en edad productiva. Las personas con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 están en riesgo de padecer esta afección. Casi toda persona que haya padecido diabetes por más de 30 años mostrará signos de retinopatía diabética. Los síntomas de retinopatía diabética abarcan: -Visión borrosa y pérdida lenta de la visión con el tiempo -Sombras o áreas de visión perdidas -Dificultad para ver en la noche -Muchas personas con retinopatía diabética inicial no presentan síntomas antes de que ocurra un sangrado mayor en el ojo. Ésta es la razón por la cual toda persona con diabetes debe hacerse exámenes regulares de los ojos.
Neuropatía Es un daño a los nervios del cuerpo que ocurre debido a niveles altos de azúcar en la sangre .Puede que surjan alteraciones en la motilidad gástrica, que produzcan una mala absorción de alimentos, incontinencia urinaria o impotencia sexual. Nefropatía Es una complicación severa micro vascular. Es caracterizada por: -Proteinuria (presencia de proteína en la orina en cuantía superior a 150 mg en la orina de 24horas) -Edema -Insuficiencia renal Esto ocurre en pacientes con más de 10 años de evolución clínica de la enfermedad. Cuando menos uno de cada cuatro pacientes que requieren diálisis y/o trasplante renal es por enfermedad renal secundaria a nefropatía diabética.
Problemas de la piel Las personas diabéticas suele sufrir mayores infecciones en la piel tanto por bacterias como por hongos. Periodontitis Cuando la glucosa en sangre no está bien controlada se elevan los líquidos de la cavidad oral y esto hace que proliferen distintos tipos de gérmenes y establezcan más fácil una infección. Esto puede llevar al primer paso de una gingivitis.
MUERTE La muerte sobreviene una vez que empieza a aparecer cualquiera de las complicaciones mencionadas anteriormente.
NIVELES DE PREVENCIÓN Prevención primaria a) Promoción de la salud: -Realizar un examen anual que permita valorar el estado de salud del individuo.
...