ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La solubilidad

luchozkwowExamen1 de Junio de 2015

501 Palabras (3 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 3

TP QUÍMICA ORGÁNICA

“RECRISTALIZACION”

Alumnos:

Casimiro, Belén

Gutiérrez, Luciano

Cárdenas, José

Huaygua, José

Sánchez, José

Argollo, Jorge

Curso: 5° 3°

Ciclo Lectivo 2015

Materiales:

Mechero, tela metálica, trípode, termómetro de 100°C, pinza de madera, tubo de ensayo, Erlenmeyer 50ml, gradilla, varilla de vidrio, Buchner, cristalizador, espátula, vidrio de reloj.

Reactivos necesarios:

Benceno, etanol, resorcina, acido esteárico, benzoato de sodio, acetanilida, antraceno, acido benzoico, carbón activado, acido oxálico.

1) Elección de un solvente para recristalización

Resorcina Acido

Oxálico Acido

Esteárico Benzoato de

sodio Acetanilida

Agua fría Se disolvió No se disolvió No se disolvió Se disolvio No se disolvio

Agua

caliente *No sirve para recristalización Se disolvió

(moderadamente soluble) Se disolvió

(moderadamente soluble) No sirve para recristalización Se disolvio

(moderadamente soluble)

Etanol frio Se disolvió No se disolvió No se disolvió

No se disolvio

No se disolvio

Etanol caliente No sirve para recristalización Se disolvió

(muy soluble en caliente) Se disolvió

(moderadamente soluble) Se disolvio

(moderamente soluble) Se disolvio

(moderamete soluble)

Benceno

frio No se disolvió No se disolvió No se disolvió

No se disolvio No se disolvio

Benceno

caliente Se disolvió

(**muy soluble en caliente) Se disolvió

(muy soluble en caliente) Se disolvio

(**muy soluble en caliente) Se disolvio

(moderamente soluble) Si se disolvio

(moderamente soluble)

* Al agregar el solvente al compuesto, esté se disuelve, por ende no sirve para la recristalización

** Al calentar ambos (solvente + compuesto) se disuelve el compuesto, por ende se puede decir que este compuesto es muy soluble en caliente.

***Si el compuesto sigue sin disolverse luego de del calentamiento, se lo le agrega solvente hasta un volumen de 3ml, en porciones de 0,5ml. Se continua calentando el sistema, si se disuelve, el componente es moderadamente soluble.

Cuestionario:

1. La solubilidad es la capacidad que tiene un soluto en disolverse en un solvente. Entonces qué rol cumple la temperatura? Está hace que el soluto sea más o menos soluble, de modo que si tenemos un soluto disolviéndose en un solvente a baja temperatura la solubilidad va a ser menor porque se va a disolver una parte del soluto. En cambio sí lo tenemos a una alta temperatura el soluto va a disolverse del todo , por el aumento de temperatura, entonces esta si va a tener una alta solubilidad.

2) la constante dieléctrica no va a indicar la polaridad de ese solvente, si es mayor o menor.

3) Cuando se forma una molécula de enlace covalente el par de electrones va a tender a desplazarse hacia el átomo que tenga mayor electronegatividad. Entonces mediante la electronegatividad de los átomos nos daremos cuenta si la molécula es polar o no. Si mu (letra griega) es distinto de 0 es polar, si es igual a 0 no es polar.

4) Es la medida de intensidad de atracción entre dos átomos. De modo que es la expresión de la asimetría de la carga eléctrica de un enlace químico.

5) Porque se le puede asignar resultados de una medición pero también tiene una dirección y sentido.

6) La recristalizacion es el procedimiento utilizado para separar un compuesto solido de sus impurezas, basándose en las diferencias de solubilidad de ambos en algún solvente o mezcla de solventes.

7) Los factores que afectan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com